Secciones

Comisión avanza en generar recursos propios para regiones

descentralización. Se aprobó impuesto portuario y una patente a eléctricas.

E-mail Compartir

Una serie de propuestas fueron aprobadas ayer en la segunda jornada del plenario de la comisión presidencial de descentralización que culmina hoy en Valparaíso.

La mayor parte de ellas apuntó a la descentralización fiscal como el aumento de los fondos subnacionales para las regionales. 'Es un paso importante porque además las regiones tendrán autonomía para desarrollar sus propias inversiones', comentó Jorge Martínez, uno de los comisionados de la región de Valparaíso. El expresidente de la CRCP destacó que todos los acuerdos son de carácter irrevocable. 'Al fin se está cumpliendo el sueño de muchas generaciones', dijo.

Se acordó el traspaso de los servicios a los gobiernos regionales y los municipios. También se aprobaron ingresos adicionales para las regiones que poseen actividad portuaria donde la mitad de lo que hoy las concesionarias le pagan al Estado quedará en los municipios, además de la creación de una pequeña tasa extra por tonelada de carga.

Por último se visó la patente comercial eléctrica que debe pagar cada central en el municipio donde tiene impacto directo.

Crece polémica por presencia de mineras en Colliguay

Quilpué. Firma desea explorar yacimiento, pero vecinos rechazan permitir paso.

municipalidad

E-mail Compartir

Pese a que una empresa minera aludida aclaró recientemente que no tiene intenciones de ingresar con sus faenas al valle de Colliguay, la inquietud que despierta la actividad en la comunidad, está lejos de acabar. El pasado fin de semana, otra compañía manera insistió ante la comunidad en su deseo de explorar la zona alta de este valle quilpueíno, despertando la molestia de parte de la comunidad y del municipio que estudia interponer un recurso de protección la próxima semana.

Se trata de la empresa Minera Princesa Caballo 1-20, que busca sondear la antigua Mina Ventarrón, ubicado en el cordón de cerros que da hacia Los Yuyos alto en Colliguay. Propiedad de Juan Quijano Fernández, la exploración busca ver qué tan atractiva puede ser la explotación de cobre en el lugar.

Vecinos que ayer volvieron a reunirse con el alcalde manifestaron que en una asamblea anterior con el propietario de Minera Princesa Caballo, se le informó que no deseaban facilitar el acceso a los cerros de Los Yuyos. Luis Bezares, Daniela Ahumada, Josefina Santacruz y Evelyn Olguín, representantes de distintos ámbitos sociales de Colliguay, dijeron que la empresa está incurriendo en la irregularidad de pedir a la Junta de Vecinos 76 de Los Yuyos, una servidumbre de paso, cuando a su juicio, es a los propietarios de los terrenos involucrados a quienes corresponde solicitarlo.

'Hoy nos sentimos transgredidos por estas personas que vienen a imponer algo que nuestra ciudad no quiere, y lo digo así de claro y tajante. Ellos -los vecinos de sectores aledaños- se oponen a la servidumbre que están pidiendo... Hemos hecho un esfuerzo tremendo como municipio, hemos logrado tener una ordenanza, darle una característica turística, hay una feria productiva funcionando, están las hilanderas de Colliguay y viene una persona que porque es empresario minero, a transgredir los interese y las costumbres de la gente', sostuvo el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

Declaran escasez hídrica en cuatro comunas

región. Ministro Undurraga firmó el decreto que incluye a Limache.

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó el decreto que declara zona de escasez hídrica por un periodo de seis meses a las comunas de San Felipe, Panquehue, Llay Llay y Limache, de las provincias de San Felipe de Aconcagua y Marga Marga, con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia para apoyar a los agricultores afectados por la extensa sequía que afecta a esa región.

La Dirección General de Aguas del MOP podrá distribuir las aguas disponibles en las fuentes naturales y suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales dentro de la zona de escasez.

Familia casi pierde casa por segunda vez

valparaíso. Damnificados de incendio sufrieron por deslizamiento de tierra.

miguel campos

E-mail Compartir

Por poco se salvó de perder su casa por segunda vez en el cerro Las Cañas la porteña Victoria Peña, quien reconstruyó su hogar, siniestrado el 12 de abril pasado, y ayer fue testigo del deslizamiento de la empinada ladera situada justo frente a su vivienda, en el sector Pajonal de la avenida Alemania.

'Se vino todo el cerro abajo, vi venir una avalancha de tierra y me encerré por si acaso. Me dio susto porque botó un poste de alumbrado y había un baño químico de los trabajadores, pero afortunadamente no había nadie adentro', relató la mujer, que estaba decidida a no abandonar su hogar.

El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, señaló que el derrumbe se veía venir, puesto que 'ha caído una cantidad muy importante de agua en días continuados'. Agregó que 'hay que tomar todas las prevenciones del caso en todos los lugares que designemos como zonas de riesgo'. Por ello, la gobernación comenzó a levantar un informe con las zonas que corren más peligro.