Secciones

Julio: Imacec supera expectativas del mercado y crece 0,9% empujado por servicios y minería

resultado. El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que el registro aleja las 'estimaciones más pesimistas'.

codelco

E-mail Compartir

En un giro que no era esperado por el mercado, la actividad económica registró en julio un salto más dinámico y creció 0,9% interanual, pero que marcó su menor ritmo en más de cuatro años. Según el informe del instituto emisor, en el resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del séptimo mes del año incidieron la caída de la industria manufacturera y del comercio mayorista y automotor, mientras hubo un efecto positivo a través del mayor valor agregado de los servicios y de la actividad minera.

Los datos se transforman en una confirmación de que la desaceleración de la actividad doméstica aún no habría tocado fondo.

Las proyecciones de analistas y agentes del mercado para el séptimo mes del año fluctuaban entre una caída del 0,2% y una expansión del 0,2%. Con el 0,9% anotado, el crecimiento acumulado de la actividad económica se situó en 2,0% interanual entre enero y julio de este año.

La economía chilena pasa por una fase de desaceleración desde el año pasado, cuando creció 4,1% frente al 5,6% en 2012. Para este año, el Banco Central recortó esta semana su previsión de crecimiento del PIB para 2014 hasta un rango de entre 1,75% y 2,25%, desde uno anterior de entre 2,5% y 3,5%. En el segundo trimestre, el PIB (Producto Interno Bruto) creció 1,9%, para promediar una expansión del 2,2% interanual en el primer semestre del año. La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y creció 0,9% en comparación con julio del año pasado.

'Continúa creciendo'

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó que la expansión de 0,9% de la actividad económica en julio aleja las 'estimaciones más pesimistas' y que reafirma que, aunque a tasas más lentas, Chile continúa creciendo.

'Esta cifra (…) deja de lado las estimaciones pesimistas que había para la actividad económica de julio. Es importante reafirmar que el momento económico que estamos viviendo tiene que ver con tasas de crecimiento que son más bajas, pero son tasas de crecimiento al final del día', destacó Arenas.

Antonio Moncado, economista del BCI, dijo que 'seguimos pensando que la debilidad mostrada en las cifras de actividad económica mensual, se extenderá lo que resta del año. Nuestra estimación preliminar para el Imacec de agosto se ubica entre 0,5% y 1,5%'.

Un informe de BICE Inversiones explicó que 'aunque la actividad denotó un contenido crecimiento, fue superior a las expectativas, situación que respondió al aporte de sectores asociados a recursos naturales'.