Secciones

Nicanor Parra: el hombre centenariocelebró en ausencia

Cultura. Ayer, durante todo el día, se realizaron actividades a lo largo del país dedicadas a homenajearlo, pero él ni siquiera salió a saludar a quienes llegaron a Las Cruces

E-mail Compartir

Un siglo de vida ni más ni menos cumplió ayer Nicanor Parra. La celebración de sus cien años fue en grande y se realizó a lo largo y ancho de todo el país con actividades que se extendieron durante todo el día y que continuarán hasta diciembre. En Las Cruces, en tanto, su hija Colombina llegó tempranito el día del festejo, pero Nicanor Parra no mostró ni la punta de la nariz a la multitud que se juntó fuera de su casa cantando cuecas, recitando poemas y vendiendo artesanías. Ni siquiera las autoridades de la zona pudieron felicitarlo personalmente, así que se conformaron con que Parra haya escuchado las cien campanadas que dio la iglesia local.

Las celebraciones comenzaron al mediodía con el 'Parrafraseo nacional', actividad consistente en la recitación simultánea de uno de sus poemas llamado 'El hombre imaginario'. Esta lectura fue encabezada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien además fue a felicitarlo en persona la tarde del jueves en un encuentro que describió como 'alucinante'.

Figuras como Alfredo Lewin en radio Sonar, Carolina Urrejola e Iván Valenzuela en la edición de noticias de Canal 13, también hicieron lo propio al mediodía; junto a varios personeros de gobierno como el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, y hasta el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz.

Otros que quisieron felicitar al poeta en la previa de su cumpleaños fueron alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde estudió Parra, quienes sin muchas expectativas llegaron el jueves hasta su casa a dejarle un galvano de cristal con la insignia del liceo como regalo.

En el Puerto la celebración se llevó a cabo en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la lectura simultánea del poema se reunieron autoridades locales entre las que destacó el intendente Ricardo Bravo; el gobernador Omar Jara; y la directora regional del Consejo Nélida Pozo, quien agradeció la asistencia y comentó que 'nos queremos sumar a esta celebración nacional porque deseamos agradecer a este poeta y educador el gran regalo que le ha hecho a Chile: la antipoesía, que este 2014 cumple además 60 años desde que Parra instauró ese término'.

Luego de este acto, que se realizó al unísono y que por momentos se confundía con el Padre Nuestro, siguió la liberación de 400 globos de colores en la Plaza Sotomayor y que tenían escritos algunos de los versos de Parra. Para terminar la actividad, se inauguró un mural en el segundo piso de la Estación Puerto del Metro de Valparaíso hecho por el porteño Simón Arancibia, quien se inspiró en los poemas del autor. En el evento, el muralista agradeció el espacio entregado y manifestó que 'cuando me dijeron el tema y el lugar me sentí cómodo porque es mi ciudad, y porque los poemas y las metáforas de Nicanor Parra fueron sin duda una fuente de inspiración'.

Otro de los lugares que se sumó al llamado fue el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Es así como a las 13.30 horas se llevó a cabo una lectura de poemas para los pacientes en el servicio de medicina de aquel hospital. A este se sumó la Corporación Municipal de la Cultura y Turismo y la Unidad de Patrimonio de la comuna de Quintero, el cual realizó el Parrafraseo desde el memorial de los detenidos desaparecidos 119 Esperanza en la playa El manzano de aquella comuna.

Las actividades del centenario de Nicanor Parra continuarán durante todo el mes de septiembre en el Centro del Extensión del CNCA. Cristina Guerra, directora del recinto, explicó que 'en el marco de estas celebraciones tendremos durante todo este mes un taller de 'Quebrantahuesos', técnica justamente hecha por Parra, para crear nuevos relatos a partir del collage. Estos talleres son gratuitos y abiertos a todo público. Además estamos invitando a toda la ciudadanía a que se acerque para confeccionar un 'artefacto', una especie de antirregalo para Nicanor Parra y eso lo pueden hacer en el Centro de Documentación del Consejo de la Cultura'.

En Santiago, en tanto, las actividades para celebrar al poeta comenzaron a principios del mes de septiembre. De esta manera, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) está abierta la exposición 'Parra 100' hasta el 14 de diciembre; la Universidad Diego Portales, en tanto, en su Biblioteca Nicanor Parra presenta la muestra 'Voy y vuelvo'.

Finalmente la Municipalidad de San Fabián de Alico, zona donde nació el poeta, no quiso quedar fuera de la fiesta nacional y hoy realizará un homenaje llamado 'Parra 100pre' que incluirá teatro, intervenciones culturales y una orquesta.

Por otra parte, Balmaceda Arte Joven lanzó un concurso homenaje 'Para Ni Roncar', el cual busca seleccionar 100 poemas que rindan respeto a la obra y figura del destacado escritor chileno. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre.