Secciones

Piden un nuevo plazo para investigar a la secta de Antares

Quilpué. El lunes se realizará el juicio abreviado a seis de los imputados quienes serán reformalizados como encubridores del homicidio del bebé en una hoguera.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Por tercera vez, el Ministerio Público solicitó al Tribunal de Garantía de Quilpué, una ampliación del plazo para investigar, en el bullado caso de un bebé muerto en una hoguera en la localidad de Colliguay, y por el cual hoy están imputados ocho seguidores de la denominada secta de Antares de la Luz. La solicitud se da a tres días de la realización del juicio abreviado a seis de los ocho formalizados por el homicidio, quienes el lunes serán reformalizados desde encubridores del delito.

Así lo confirmó a El Mercurio de Valparaíso el fiscal de Quilpué que lleva el caso, Juan Emilio Gatica, quien sostuvo que la razón de esta tercera extensión del plazo se debe a que aún no llegan al poder del Ministerio Público la ampliación de un peritaje psiquiátrico a la madre del lactante de tres días de vida asesinado. 'Son pericias que están pedidas respecto de Natalia Guerra', sostuvo escuetamente el persecutor.

Precisamente el segundo plazo de un mes para investigar finalizaba ayer 5 de septiembre. Previo a ello, y por primera vez, el juez de Garantía Milenko Grbic había autorizado una ampliación del tiempo de investigación en 90 días. El tribunal quilpueíno daría a conocer la mañana del lunes si autoriza o no la nueva extensión.

Respecto de los análisis faltantes, cabe recordar que se trata de un metaperitaje para analizar las pericias psiquiátricas solicitadas anteriormente a Pablo Undurraga, principal colaborador de Ramón Castillo, alias Antares de la Luz, y líder de la secta, y a Natalia Guerra, la madre biológica del lactante, que fue engendrado producto de su unión con el propio Castillo, quien se suicidó en Cusco, Perú, en mayo del año pasado.

Los primeros resultados de dichas pericias psiquiátricas sostienen que al momento del homicidio, ambos actuaron bajo un cuadro delirante, equiparable a enajenación mental.

La segunda pericia solicitada anteriormente por la defensa de Natalia Guerra al Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz, dice relación con la eventual peligrosidad que pudiese presentar la imputada.

Este lunes 8 de septiembre a las 9 de la mañana, en el Tribunal de Garantía de Quilpué, tendrá lugar la audiencia de reformalización y juicio abreviado para seis de los ocho imputados por la muerte del lactante en el fundo Los Culenes.

Se trata de Josefina López, Carolina Vargas, David Pastén, María del Pilar Álvarez y Karla Franchy, quienes hasta ahora han sido investigados en su calidad de cómplices del crimen. El lunes, a partir de su reformalización de cargos, se sumarán a la sexta formalizada, Francisca Ceroni, como encubridores, en el marco de un acuerdo alcanzado entre sus defensas y la fiscalía quilpueína.

De este modo, ellos reconocerán frente al juez Grbic los cargos que se les imputan y los hechos ocurridos la noche del 23 de noviembre de 2012; sin embargo, ello no implica reconocimiento en algún grado en la autoría del homicidio.

En esta salida alternativa a juicio oral, los seis imputados evitarán cumplir presidio, pues baja considerablemente la calidad de los cargos. En definitiva arriesgan una pena máxima de tres años de presidio menor en su grado medio, lo que podría terminar en una pena remitida.

Tres fueron los factores a considerar para acordar un juicio abreviado, respecto de los seis imputados que mantienen una implicancia menor en el caso: la recalificación en enero pasado de su participación en el hecho, desde autores a cómplices; la colaboración que han prestado a la justicia; y las bajas penas aplicables de acuerdo a su nivel de participación.

'Son pericias que están pedidas respecto de Natalia Guerra'

'Estudio se encarga de las inquietudes de la Unesco'

t2. Gerente de TCVAL, Alvaro Espinosa, espera que se apruebe en 2015.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Tras reunirse con el intendente Ricardo Bravo y el presidente del directorio de EPV, Raúl Urzúa, el gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), Álvaro Espinosa, detalló el cronograma de la expansión del Terminal Dos partiendo por ratificar que el estudio de impacto ambiental de la obra será ingresado al sistema de evaluación antes del 18 de septiembre.

Junto con ello el ejecutivo manifestó que el documento contempla todos los puntos observados por la Unesco en relación a la expansión portuaria.

'Nuestro proceso siempre consideró realizar un estudio de impacto ambiental, el cual se hace cargo de todas las inquietudes de la Unesco, así que desde ese punto de vista siempre estuvo el tema patrimonial, arqueológico o turístico. Esa es la instancia técnica donde se discuten los impactos y las correspondientes mitigaciones y compensaciones', manifestó Espinosa.

Respecto a los plazos, manifestó que la filial del grupo OHL espera que el 2015 se apruebe la iniciativa y, a partir de allí, continuar con el proceso de construcción que finalizaría dos años después. 'Esperamos iniciar las obras a comienzos del año 2016 de modo de estar inaugurando el nuevo terminal el segundo semestre de 2017', precisó el ejecutivo.

Respecto a eventuales retrasos en la tramitación del estudio, sostuvo que los plazos 'son conservadores lo que es habitual en la aprobación de un estudio de impacto ambiental y los plazos de construcción, y mantenemos esa idea de que el segundo semestre de 2017 podamos tener un nuevo terminal operativo'.

En tanto, el jefe regional, manifestó que en la cita se establecieron criterios y plazos para 'concurrir a lo más importante que es cumplir con lo que se ha señalado por parte de la Unesco en materia de resguardo patrimonial y desde allí comenzar a levantar un proyecto que es trascendente para la región'.

'Esperamos iniciar las obras a comienzos del año 2016, de modo de inaugurar el segundo semestre de 2017'