Secciones

EE.UU. detallará su estrategia contra el Estado Islámico

acción. El Presidente Obama entregará el plan para derrotar a los yihadistas en un discurso, aunque no dio señales de desplegar fuerzas en el terreno.

E-mail Compartir

El Presidente Barack Obama comenzará a presentar en los próximos días su estrategia para derrotar a los milicianos del Estado Islámico en Medio Oriente: mediante una reunión con los líderes del Congreso mañana y un discurso el miércoles, en la víspera del 13er aniversario del atentado terrorista más mortífero en suelo estadounidense.

Obama reveló sus planes durante una entrevista transmitida ayer en el programa 'Meet the Press' de la NBC.

'Solo quiero que el pueblo estadounidense comprenda la naturaleza de la amenaza, de cómo vamos a lidiar con ella y tener la confianza de que vamos a ser capaces de lidiar con ello', dijo en la entrevista realizada el sábado en la Casa Blanca poco después de su regreso de una cumbre de la OTAN en Gales, donde la amenaza del Estado Islámico fue un tema clave de discusión.

Obama reiteró su oposición al envío de tropas terrestres de Estados Unidos al combate directo con los extremistas, que han tomado grandes extensiones de territorio en Irak, han atacado a minorías religiosas y étnicas y amenazan a empleados e intereses estadounidenses en la región.

Bajo la dirección de Obama, los militares estadounidenses han realizado más de 130 ataques aéreos contra los milicianos del Estado Islámico en Irak en el último mes. En represalia, el grupo decapitó recientemente a dos periodistas estadounidenses que fueron tomados como rehenes en Siria, donde también opera la organización.

Los legisladores norteamericanos han presionado a Obama para que amplíe los ataques aéreos en Siria. Obama se ha resistido hasta ahora, pero según la agencia EFE, pidió a sus asesores militares que le ofrezcan opciones 'para perseguir al grupo'.

En la entrevista, Obama dijo que Estados Unidos no perseguirá al grupo solo, sino que participará en una coalición internacional y que continuará los ataques aéreos para apoyar los esfuerzos por tierra que realizan tropas iraquíes y de grupos kurdos.

En la cumbre de la OTAN, Estados Unidos y nueve aliados acordaron combatir a Estado Islámico debido a la amenaza que supone para los países miembros.

estrategia árabe

Hasta ahora un tanto ausentes en la discusión de la amenaza que cierne el Estado Islámico en Medio Oriente, los países árabes acordaron ayer tomar las 'medidas necesarias' para hacer frente a los yihadistas .

Según el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, 'los ministros de Relaciones Exteriores árabes acordaron tomar las medidas necesarias para hacer frente a los grupos terroristas', entre ellos, el EI, dijo Arabi en una conferencia de prensa luego de una reunión en El Cairo. Arabi citó 'medidas contra el terrorismo políticas, de seguridad e ideológicas'.

El líder de la Liga Árabe evitó mostrar un apoyo explícito a la propuesta de Estados Unidos de crear una coalición internacional que luche contra los yihadistas en Irak.

Nuevos combates en Ucrania ponen en peligro la tregua

conflicto. Una mujer fue alcanzada por esquirlas durante un tiroteo y murió.

E-mail Compartir

La tregua decretada hace tres días en el este de Ucrania corre el riesgo de seguir los pasos del anterior alto al fuego, levantado tras 10 días de continuas violaciones por los dos bandos.

Durante la jornada de ayer se registraron nuevos choques armados en la zona del conflicto. Una mujer de 33 años murió tras sufrir graves heridas por esquirlas en un barrio de Mariupol, segunda ciudad más importante de la región de Donetsk convertida en su capital provisional por las administraciones regionales y estatales leales a Kiev.

Las explosiones y tiroteos en los accesos a esa ciudad empezaron durante la madrugada de ayer y continuaron hasta la tarde, según han reconocido tanto las fuerzas de Kiev como los separatistas prorrusos.

El ministro de Interior de Ucrania, Arsén Avákov, uno de los mayores detractores de hacer concesiones a los separatistas, reveló que las tropas ucranianas refuerzan sus defensas en esa ciudad, sitiada por los rebeldes.

'Mariupol es y será ucraniana. En este momento se está reforzando. La determinación de defender Mariupol es total', escribió Avákov en su Facebook.

Los choques también alcanzaron Donetsk, la capital de la región homónima, donde los bombardeos de artillería y los tiroteos se escucharon durante todo el día.