Secciones

Ejecutivo compromete moción que fortalece a las Fiscalías

país. El ministro del Interior dijo que el proyecto ingresará en diciembre. El Gobierno anunció que este mes se enviará la iniciativa que modificará la ley Antiterrorista.

UPI/Javier Salvo

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció ayer que el Gobierno enviará al Congreso -durante la primera quincena de diciembre- un proyecto para fortalecer al Ministerio Público.

La moción, según el secretario de Estado, contemplará la creación de fiscalías especializadas para temas como terrorismo y narcotráfico. 'Hemos trabajado sobre el proyecto que está en nuestro programa de Gobierno de fortalecimiento del Ministerio Público. En la primera quincena de diciembre ese proyecto va a ingresar al Congreso Nacional', afirmó el ministro Peñailillo tras reunirse con el fiscal nacional, Sabas Chahuán.

Explicó que el proyecto además contemplará un aumento de las fiscalías y 'va a permitir tener un Ministerio Público bajo las exigencias de hoy, donde evoluciona el delito y hay organizaciones criminales que tienen que ser enfrentadas con un Ministerio Público fortalecido'.

Chahuán valoró el anunció y señaló que 'me parecía necesario e imprescindible, también me parecía así en el gobierno anterior, en el que se envió un proyecto de fortalecimiento al Congreso, el cual valoramos, pero dijimos que era insuficiente'.

Respecto de ese proyecto, la autoridad del Ministerio Público afirmó que es posible que se le agregue una indicación sustitutiva, pero no descartó que el Gobierno envíe una nueva moción, decisión que estará en manos del ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, aseguró que en el transcurso de este mes se va a enviar al Congreso el proyecto con la modificación de la ley Antiterrorista, reiterando que la democracia requiere de instrumentos para garantizar que las conductas terroristas no queden impunes.

Plan Invierno: 9.952 indigentes fueron atendidos

desarrollo. La ministra Villegas valoró el incremento de la cobertura.

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, dio a conocer ayer el balance del Plan Invierno 2014, que está destinado para ir en ayuda de personas en situación de calle a través de la habilitación de albergues, rutas sociales y sobrecupos.

La secretaria de Estado destacó que hasta el 31 de agosto se atendieron a más de 9.952 personas que viven en la calle. En lo práctico, este año se definió instalar 51 albergues nuevos y 15 dispositivos de sobrecupos en hospederías en las 15 regiones del país, lo que significa una oferta a nivel nacional de 2.267 cupos de alojamiento. Esto se complementa con 46 rutas de atención en calle, para brindar 1.085 atenciones diarias de abrigo y alimentación para quienes no acceden a los alojamientos instalados.

Villegas hizo un balance 'bastante positivo de lo que hicimos, porque durante este año pudimos incrementar la cantidad de lugares de atención y de una mayor cobertura (…) Las personas de calle mantienen su posición y pese a que el frío es menor y el riesgo de la vida también disminuye. Aun así, queremos dar respuesta más allá y por eso existen alternativas como los centros de día y las casas compartidas, que funcionan todo el año'.

Pese a valorar el resultado de la iniciativa, la ministra señaló que 'esto no resuelve el problema de fondo, porque cada uno tiene historias divididas, específicas, que hacen que cada uno haya tenido que llegar a situaciones como éstas. Vamos a trabajar para que ello no ocurra'.

El Plan Invierno, es el primer componente del programa 'Noche Digna' y su propósito es brindar protección a las personas que se encuentran en la calle en el país en la época de bajas temperaturas, con el objeto de prevenir los deterioros graves en la salud.