Secciones

Confianza de consumidores logra nivel más bajo desde 2011

cifras. Según Adimark, el índice cayó 4.4 puntos hasta llegar a los 43.1 y que 'continuaron en agosto las señales que reflejan que la economía se desacelera'.

emv

E-mail Compartir

En agosto, la confianza de los consumidores cayó 4.4 puntos hasta llegar a los 43.1 puntos, su nivel más bajo desde 2011, según el Índice de Percepción de la Economía (IPEC) que Adimark publica este martes. En mayo, el IPEC registró 50.3 puntos, en junio 49.2, y en julio 47.5.

El informe señala que 'continuaron durante agosto las señales que reflejan que la economía del país se está desacelerando. Durante el mes, la Cepal y la CPC redujeron las proyecciones de crecimiento del país a cifras cercanas al 2,5%, las ventas del comercio cayeron según la CNC, mientras el dólar y el precio de la bencina continuaron al alza. Por si fuera poco, las inversiones siguieron bajando y el desempleo aumentó a un 6,5% en doce meses'.

Todos los sub-indicadores del IPEC se deterioran. Los sub-indicadores que más caen son los relacionados a la situación personal-individual. La 'Percepción personal actual' bajó 6.4 puntos y 'Situación para comprar artículos para el hogar' 5.9. Cabe indicar, que al igual que el IPEC, sus cinco sub-indicadores vienen hace tiempo a la baja, es más, solamente uno de los cinco sub-indicadores (Percepción situación futura país a 12 meses) tiene hoy un nivel superior a los 50 puntos.

Otros indicadores de este estudio también reflejan el contexto de la desaceleración económica, dice Adimark. El índice sobre 'Los resultados de la empresas' marcó 47.4 puntos, su nivel más bajo desde mediados de 2009. El índice de percepciones respecto a 'Empleo' también muestra uno de sus peores niveles del último tiempo, llegando a los 38.1 puntos y alcanzando la cifra más baja desde 2009.

perspectivas

Las perspectivas de compra de bienes durables también se han visto fuertemente afectadas, lo que es consistente con la mencionada baja en las ventas del comercio y con, por ejemplo, la baja en la venta de vehículos nuevos. La proporción de consumidores que señala que es un 'buen momento' para comprar 'artículos para el hogar' o un 'auto', alcanzó un porcentaje que no se observaba desde 2010.

En conclusión, Adimark indica que 'el IPEC de agosto muestra por tercer mes consecutivo una visión predominantemente pesimista de los consumidores (bajo los 50 puntos). Tal estado de ánimo sin lugar a dudas está afectando las decisiones de compra y consumo y por tanto las ventas del comercio e industria. Es de esperar que los actuales resultados hayan tocado fondo y se estabilicen o, idealmente, comiencen a recuperarse. Los acuerdos políticos en torno a la reforma tributaria, junto a la inminente llegada de la primavera, dan alguna esperanza respecto a qué esperar para el mes de septiembre'.

2,5%

6.4

El Gobierno llama a la banca a reponer dinero en los cajeros automáticos con mayor frecuencia

SEguridad. El ministro de Economía pidió a las entidades que repongan los dispositivos con mayor frecuencia.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Céspedes, insistió ayer que los bancos deben implementar planes de contingencia para asegurar que los consumidores accedan a dinero en efectivo en los cajeros automáticos durante las Fiestas Patrias.

Según el secretario de Estado, los bancos deben reponer los cajeros con mayor frecuencia de lo que se viene realizando', ya que estas entidades 'tienen información de aquellos puntos donde históricamente hay más demanda de dinero'. 'La posibilidad de implementar esos planes de contingencia está y lo que corresponde es que los bancos lo hagan', aseguró Céspedes.

En cuanto a posibles incumplimientos de parte de los bancos, Céspedes puntualizó que los consumidores pueden reclamar al Sernac y que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) fiscalizará el correcto funcionamiento del servicio.

Respecto de las medidas de seguridad para los dispensadores de dinero, el titular de Economía comentó que existe un decreto emitido el año pasado que establece condiciones de seguridad y estándares internacionales para los cajeros automáticos, además de un calendario de implementación de esas medidas. 'Lo que le corresponde a los bancos es cumplir con ese calendario de implementación de seguridad en los cajeros , dijo.