Secciones

Buenos Aires se prepara para celebrar el medio siglo de vida de Mafalda

cómic. Esta semana se inauguró una exposición en la capital argentina.

AP Photo/Natacha Pisarenko

E-mail Compartir

La popular niña que ama la primavera, los vestidos y a los Beatles, pero que detesta la guerra y la sopa. Esa es Mafalda, que cumplirá medio siglo de vida el próximo 29 de septiembre y la ciudad en que nació, Buenos Aires, ya comienza a celebrarla.

'El Mundo según Mafalda', es el nombre de la exposición que se inauguró el lunes en el complejo Usina del Arte de la capital argentina, y es una propuesta ideada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que propone a grandes y pequeños un recorrido divertido por distintos espacios de juego e interacción, aunque también invita a reflexionar sobre el mundo actual. 'Esta muestra será una enorme fiesta de cumpleaños que la ciudad le hace a Mafalda y a Quino', destacó el ministro de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en la apertura de la exposición. 'Me emociona ver el cariño y el conocimiento puestos en esta muestra', expresó Quino, quien espera que 'vengan muchos chicos'.

Película 'Patagonia de los sueños' se emitirá mañana por televisión abierta

tv. La Red se la jugará por la cinta, ya que después emitirá una miniserie basada en esta.

la red

E-mail Compartir

La actriz Juanita Ringeling se adentró en la Patagonia chilena para prepararse para el rol de Chantal Rouquaud en la película 'Patagonia de los sueños'; cinta estrenada el año pasado en el Festival de Cannes, y que llegará a la televisión abierta mañana (21 horas) por La Red.

La producción está basada en el diario de vida de una aristócrata de origen francés del siglo XIX, Chantal Rouquaud, y fue dirigida por Jorge López ('El último grumete de la Baquedano'). Además, ganó un fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV en 2009, a lo que debe su estreno en la pantalla chica.

La historia se centra en Rouquaud, una joven miembro de una familia francesa aristocrática, quien a fines del siglo XIX se vio obligada por motivos familiares a viajar desde Buenos Aires a Chile y radicarse en el sur del país junto a su madre y su hermano. Ringeling comentó que 'es una historia muy linda' que retrata el desafío de una joven que debe pasar de una hija mimada y de clase alta a hacerse cargo de su familia.

'Llega a una realidad opuesta, que la cambia mucho, pero lo que hace es fortalecer su identidad', asegura sobre su personaje, agregando que en realidad 'la Patagonia es el personaje principal de la película', pues Chantal 'se enamora de la Patagonia ante las dificultades y la inclemencia de ese lugar. En esa época llegar ahí habiendo vivido en Buenos Aires era bastante potente', dice la actriz que por estos días aparece en la teleserie de Canal 13 'Chipe Libre'.

Sobre los desafíos de su personaje, cuenta que la familia que protagoniza la historia llega sin el padre, solo con la mamá que no sabe cómo enfrentarse al nuevo paisaje y que por eso 'ella se empieza a hacer cargo'.

El actor Julio Yung tiene una participación especial en la cinta. Ringeling manifiesta que es el mayordomo de la familia y el 'compañero silencioso de Chantal. Es el que la apoya y reemplaza al padre desde su lugar de mayordomo'.

Sobre su estreno en televisión, comenta que 'es una película que funciona mucho mejor en televisión que en cine, porque fue un poco pensada así. Es bonito mostrar la Patagonia que es una maravilla nuestra en televisión y llegar a la mayor cantidad de gente posible'.

Forman también parte del elenco Alessandra Guerzoni, Ariel Canale, Francisco J. Medina y Martín Neglia. La Red estrenará posteriormente una miniserie de cuatro capítulos con escenas adicionales de la película.

21

4