Secciones

Masivo allanamiento en la cárcel tras riña que dejó un muerto

ValparaísO. El victimario, que resultó herido, es hermanastro de Olea Gaona.

MIGUEL CAMPOS

E-mail Compartir

'¡Junta los codos, baja la vista!', le gritaba anoche un integrante del escuadrón de gendarmes a uno de los internos que osaba desafiar la instrucción de agachar la mirada al abandonar la celda para dirigirse al gimnasio de la cárcel, en medio del allanamiento masivo realizado ayer en Valparaíso.

En un operativo encabezado por el director regional de Gendarmería, coronel Ricardo Quintana, y la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, se procedió a la revisión de los módulos 105 y 114 -dos de los más peligrosos del recinto-, que ayer registraron sendas peleas que terminaron con un reo fallecido y otro internado con lesiones graves en el Van Buren.

De acuerdo con fuentes de Gendarmería, el deceso del reo cuyo nombre no fue revelado por cuanto su familia aún no ha sido ubicada, se produjo tras un rencilla iniciada hace dos días en el comedor -en principio, en una disputa por ropa- que terminó en un furioso 'mano a mano' con estoques en una de las escalinatas que conducen al módulo 114.

El vicitimario, hoy hospitalizado con cuatro estocadas en el dorso, es Francisco Herrera Gaona, quien cumple condena tras el asalto a una sucursal de BancoEstado, donde murió acribillado un guardia, en Algarrobo. Hermanastro del ex miembro del FPMR, Sergio Olea Gaona -culpado inicial y equivocadamente- del asesinato del senador Jaime Guzmán, Herrera Gaona fue extraditado desde el penal de Pernambuco, en Brasil, sitio en el cual había sido condenado por robo a un centro comercial.

El allanamiento de Valparaíso tuvo como resultado la confiscación de numerosas armas hechizas, licor artesanal y varios teléfonos celulares.La muerte del interno es la séptima ocurrida durante este año en los penales de la región, seis de ellas en el Puerto.

Aconsejan a turistas adelantar para hoy su viaje a Argentina

los andes. Gobernadora anuncia plan de contingencia para el paso fronterizo los Libertadores ante la paralización de la Aduanas Argentina.

emv

E-mail Compartir

La gobernadora de Los Andes, Victoria Rodríguez, sostuvo que el Gobierno a través del Servicio Nacional de Aduanas, desplegará un plan de contingencia entre mañana jueves 18 y el domingo 21 de septiembre, para hacer frente a los inconvenientes que generará el paro de trabajadores de Aduanas Argentina para ese periodo. Ello pese a que el servicio trasandino confirmó la tarde de ayer que sí dispondrá de turnos éticos para mantener la atención al público.

Victoria Rodríguez aconsejó a los turistas nacionales que aprovecharán el feriado largo por Fiestas Patrias para viajar a Argentina, que adelanten para hoy su viaje. 'Recordando que mañana (hoy) hay 24 horas de atención, y no habrá ningún problema. Ahora, en relación al regreso, a los que les sea posible, deben evitar volver el domingo; es mejor hacerlo el lunes, porque se van a evitar la larga espera y van a tener una atención más expedita'.

La gobernadora de Los Andes sostuvo que quienes deban volver el domingo al país deberán adecuarse al ritmo de atención que de seguro será más lento que el habitual. 'Quienes deban viajar sí o sí, igual van a ser atendidos pero que se preparen para esa demora, que no depende de nosotros y que es una demanda laboral de los trabajadores de Aduanas Argentinas porque ellos están en estos momentos en negociaciones'.

La tarde de ayer en el complejo fronterizo Los Libertadores, la gobernadora de Los Andes se reunión con los coordinadores de Aduanas tanto de Chile como de Argentina, a objeto de tomar acuerdos en relación al paro de los funcionarios de la Aduana Argentina. 'Primero, va a haber turnos éticos porque no es posible interrumpir el paso porque además hay un acuerdo binacional el Sistema Integrado Cristo Redentor y no podemos impedir el libre tránsito entre ambos países. Hay funcionarios que no se van a adherir al paro y hay jefes y directivos que van a trabajar y van a cumplir ellos las funciones de atención en las ventanillas para usuarios'.

'La atención -prosiguió Victoria Rodríguez- va a ser más lenta esos días en el ingreso a Argentina y especialmente en el regreso a Chile el 21…Los funcionarios que van a trabajar de Aduanas en el ingreso en Horcones, se van a trasladar después para reforzar la salida acá en Los Libertadores, entonces vamos a tener refuerzos también. Lo otro es que vamos a volantear para informar a los usuarios de esta situación y para impedir que además los funcionarios que van a estar trabajando con horarios superiores a sus fuerzas, reciban los reclamos de los usuarios por la espera'.

En medio de las movilizaciones por reivindicaciones salariales, los trabajadores aduaneros trasandinos informaron de un segundo paro de funciones entre el miércoles 24 y el domingo 29 del presente.