Secciones

Bolivia apoyará a Mesa como secretario general de la OEA

sucesión. La Cancillería de dicho país declinó pronunciarse sobre el tema.

E-mail Compartir

Según estimaciones de los medios de comunicación locales y extranjeros, Bolivia proyecta presentar al ex Presidente Carlos Mesa como candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para suceder a José Miguel Insulza.

El domingo pasado, el sitio web de El Universal consignó que el promotor de la demanda boliviana contra Chile está dentro de los nombres que se barajan para ocupar dicho cargo diplomático.

A esto se suma una información de la emisora católica Fides. 'Mesa postularía al cargo de secretario general de la OEA para el periodo 2015-2020', subraya.

Mesa, quien gobernó Bolivia de 2003 a 2005, forma parte del equipo boliviano que reclama ante la Corte de La Haya a Chile un acceso soberano al Océano Pacífico, además de difundir los detalles de la demanda a nivel internacional. La Cancillería boliviana no quiso pronunciarse sobre la posible candidatura.

Otros aspirantes al cargo son el ex canciller peruano Diego García Sayán, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein y el canciller uruguayo Luis Almagro.

Otros nombres que se rumorean y que también fueron consignados por El Universal son el ex Presidente de México, Felipe Calderón, y la ex Mandataria de Costa Rica, Laura Chinchilla, entre otros.

El segundo mandato de cinco años de José Miguel Insulza concluirá el 15 de mayo de 2015. La elección del nuevo secretario general de la OEA será en el primer trimestre del próximo año en su sede de Washington.

En últimos sondeos de referéndum en Escocia gana el 'no'

votación. Partidarios y detractores de la independencia votarán hoy.

E-mail Compartir

Hoy se realizará el referéndum que definirá la independencia de Escocia y, tras una campaña frenética y muy reñida que finalizó ayer, tres sondeos ampliaron al 52% la ventaja del 'No', cuatro puntos por delante del 'Sí'.

Los datos de esas encuestas, publicadas en los diarios The Scotsman, Daily Mail y Daily Telegraph, excluyen el porcentaje de indecisos, que oscilaría entre el 14% y el 8% y puede ser clave en el resultado.

El primer ministro británico, David Cameron, insistió en que no dimitirá aunque gane el 'Sí' porque su nombre 'no está en la papeleta', mientras varios diputados 'tories' empiezan a azuzarlo por prometer más autonomía a Escocia para que rechace la secesión y otros correligionarios 'afilan cuchillos'.

'Lo que está en la papeleta de votación es si Escocia quiere quedarse o separarse del Reino Unido', afirmó el 'premier' conservador.

'Esa es la única pregunta que se decidirá la noche del jueves. La cuestión sobre mi futuro se decidirá en las elecciones generales británicas que llegarán pronto', en mayo de 2015, puntualizó.

El ministro principal escocés y promotor de la consulta secesionista, Alex Salmond, pidió ayer por carta a los votantes que acudan a las urnas para apoyar la independencia e insistió en que el nuevo país será aceptado en instituciones y organismos internacionales.

Se espera una participación muy alta en la consulta.