Secciones

Agentes encubiertos realizan incautación de drogas sintéticas y hongos alucinógenos

policial. Productos eran comercializados en fiestas electrónicas, tras ser convertidos en pastillas y estampillas.

fotos de pablo Tomasello

E-mail Compartir

En operativos simultáneos realizados en Viña del Mar, Valparaíso y el Aeropuerto de Santiago, la Brigada Antinarcóticos de la PDI porteña realizó una millonaria incautación de droga sintética estimulante, cuya presencia se desconocía en nuestro país, además de un laboratorio interior donde se cultivaban hongos de alto poder alucinógenos, los cuales mediante un proceso artesanal se convertían en pastillas y estampillas.

Los productos eran comercializados en círculos exclusivos de Viña del Mar y Reñaca, especialmente entre consumidores de alto poder adquisitivo, como asimismo entre quienes frecuentan fiestas electrónicas.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el jefe de la Briant, comisario Pedro Muñoz, la investigación que culminó con la detención de un sujeto y un segundo implicado a la espera de citación, se inició hace 4 meses en la zona. Los primeros indicios sobre la comercialización de drogas sintéticas en la región se registró durante el verano, luego que una persona falleció por sobredosis en una discoteca, en el sector de Concón.

Producto de las pesquisas se detuvo al principal implicado en el cultivo de hongos e internación de sustancias ilícitas al país, identificado con las iniciales J.N.M., 39 años, quien registra residencia en el sector de Recreo, en Viña del Mar. El sujeto había vivido varios años en la ciudad de New Jersey, en Estados Unidos, donde se presume habría adquirido los conocimientos para procesar la droga y elaborarla en nuestro país.

En su domicilio se incautaron 180 gramos del hongo alucinógeno conocido como 'Tibetano' o 'Cucumelo', además de 300 gramos que se mantenían en crecimiento, los cuales se reproducen a través de la inoculación de esporas. Cabe consignar que este tipo de alucinógeno no se encuentra en Chile y el único antecedente previo de incautación de este tipo se registró el año 2013, cuando se decomisaron 870 gramos provenientes de Holanda.

En otra arista de la misma investigación y gracias a la participación de agentes encubiertos y un trabajo de inteligencia para ingresar al cerrado círculo de consumidores de la droga, el Servicio de Aduanas incautó un envío tipo Courier que iba con destino a la ciudad de Coquimbo, el cual contenía 80 gramos de la droga sintética estimulante conocida como 2-CD, que actualmente no está contemplada en nuestro reglamento sanitario, pero cuya utilización no es lícita en Chile, debido a que una sobredosis podría generar incluso la muerte de una persona. El sicotrópico tiene compuestos psicoactivos capaces de producir los efectos del LSD o el Éxtasis.

El avalúo de los decomisos alcanza un valor comercial que bordea los 50 millones de pesos. 'Esta es la culminación de 4 meses de una compleja investigación, en conjunto con la Fiscalía de Viña del Mar, que incluye la internación de sustancias psicoactivas, que estaban llegando a la región y al país. Tenemos la más grande incautación de esta sustancia en la región y una de las primeras a nivel nacional en el caso de los hongos alucinógenos', resaltó el jefe policial.

El comisario Muñoz precisó que, la mayor peligrosidad de la droga, tiene relación con que los productos eran ingresados desde el extranjero para 'fabricar pastillas en un departamento en Viña del Mar, donde sin ningún tipo de elemento científico-técnico se procedía a la confección de esta sustancia a través de pastillas o la impregnación de papel secante tipo estampillas, sin tener cuidado con la dosificación, haciendo dosis letales, como el hecho que registramos durante el verano en Viña del Mar'.

Respecto a la complejidad para sacar adelante las pesquisas, el oficial resaltó que se ocuparon todas las técnicas que contempla la Ley 20.000, entre las que se cuentan agentes encubiertos y agentes reveladores, 'para poder penetrar esta estructura, por cuanto se trata de drogas de un alto valor económico, que circulan en un nivel difícil de acceder'.

En el caso de los 'hongos tibetanos', el detenido estaba en pleno proceso de cosecha para comercializarlos durante las Fiestas Patrias, siendo detenido en calle Viana cuando procedía a realizar una venta a un agente encubierto.

'Estos productos eran ofrecidos en un círculo muy cerrado, se comunicaban por redes sociales, vía Facebook o WhatsApp, siendo los principales consumidores estudiantes universitarios, profesionales y personas ligadas a las fiestas electrónicas. Cada dosis de hongos fluctúa entre los 10 y 15 mil pesos, mientras que la droga sintética se comercializa entre los 5 y 10 mil pesos, dependiendo de cómo iba a estar dispuesta, en forma estampilla o gragea', apuntó el comisario Muñoz.

Fiscalización durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alejandro Chaparro, enfatizó que las policías realizarán en la zona una intensa fiscalización a la venta de drogas durante estas Fiestas Patrias. El subdirector de Fiscalización de Aduana, José Luis Castro, detalló que tras la investigación efectuada por la PDI, producto de la incautación de hongos, se generó la información 'sobre un embarque vía courier hacia Chile con esta sustancia, 2-CD, producto de lo cual se logra detectar y que la Fiscalía disponga de ella'. Castro resaltó que el embarque no venía en un modo de ocultamiento demasiado sofisticado.