Secciones

Liniers: 'Un diario sin historietas me parece un diario sádico'

cómic. El dibujante creador de la tira 'Macanudo' reflexiona sobre el rol del humor gráfico en la prensa.

E-mail Compartir

El dibujante argentino Ricardo Siri, conocido como Liniers, se ha ganado un lugar en la prensa a nivel internacional. No sólo por su colaboración con su compatriota, el músico Kevin Johansen, sino también porque desde que comenzó su carrera en el cómic ha publicado las tiras de sus personajes en diarios tan importantes como La Nación de Argentina y hasta llegó a ilustrar la portada de la revista The New Yorker.

'Diez centímetros' de humor, de ironía y de ingenio en un periódico son el salvavidas diario del viñetista argentino Liniers, que ahora publica en España el volumen 10 de sus tiras 'Macanudo' y que reivindica la imaginación y la fantasía infantil para soportar 'la basura que es el planeta'.

Y el argentino reivindica el rol del humor gráfico en la prensa como una forma de hacer más amigables a los diarios. 'Me parece que está bueno que los diarios tengan ese espacio (las viñetas), me parece que son como menos sádicos. Un diario que no publique historietas me parece un diario sádico', explica en una entrevista telefónica con la agencia española Efe.

'Si le tiras por la cabeza a los pobres lectores escenas de violencia y de mala onda, por lo menos dale algo al final para que diga: 'bueno, no está todo tan mal'', añade con humor el popular dibujante argentino sobre el volumen 10 de 'Macanudo' publicado en España por Reservoir Books.

Cuando publicó este libro en 2012 para celebrar sus diez años en La Nación, Liniers (Buenos Aires, 1973) confiesa que se sintió un poco 'impresionado' pero a la vez agradecido por seguir amando su trabajo.

Monitos adultos

'La gente muchas veces tiene el prejuicio con la historieta de que es sólo para niños, pero afortunadamente eso está cambiando', explica sobre las viñetas de 'Macanudo', con chistes aptos para grandes y chicos.

'A veces hago algún comentario (político), porque uno vive en medio de ese quilombo, pero el tema es que ya está el resto del diario cubriendo eso. Ya está suficientemente cubierta la basura que es el planeta', asegura.

Liniers relata que creció leyendo historietas, primero de 'Mafalda', quizá el gran referente de sus historietas, hasta llegar al trabajo de Art Spiegelman, y que en cada momento de su vida supo encontrar la lectura adecuada.

Se palpa la admiración que siente Liniers cuando habla de la influencia de Quino. Y también tiene elogios para otra compatriota como Maitena, de quien destaca que es 'la gran observadora, nuestro Seinfeld' y 'que se da cuenta de todo en tres segundos'.

Doce años después de empezar a publicar su tira más famosa, 'Macanudo', Liniers sigue sentándose en el pupitre y estrujándose el cerebro día tras día en busca de esa inesperada y esquiva chispa que haga brotar una viñeta, sin saber todavía cuál es el secreto.

'Son muchos factores: la ilustración, la idea, el diseño, el personaje. Hay como muchas cosas, pero una de esas cosas me tiene que tomar por sorpresa. Tengo que decir esto es raro, esto no se me ocurrió antes, esto es diferente o esto es una locura y me van a echar del diario', concluye Liniers entre risas.