Secciones

Joven porteña ganó torneo que mide un buen uso del inglés

educación. Con una actuación casi perfecta, la joven Paz Oteiza, del Liceo Bicentenario, clasificó para final zonal.

ust

E-mail Compartir

Con puntajes casi perfectos, la alumna del octavo 'B' del Liceo Bicentenario de Valparaíso, Paz Oteiza, llevó a su establecimiento a la victoria en la final de la competencia regional 'Public Speaking 2014', realizada en la sede 1 Norte de la Universidad Santo Tomás.

Su interés por el inglés comenzó a los 10 años, a través de la televisión y los programas de música. 'De esta forma, trato de interactuar con el idioma todo el día, complementando las clases del Liceo con películas y contenidos en formato multimedia', explica la joven estudiante. En este sentido, reconoce que con el paso del tiempo se dio cuenta que ya no necesitaba los subtítulos para entender las escenas en inglés. 'De esa forma -explica- uno se da cuenta que está avanzando'.

Agrega que 'en el futuro, estoy segura que el inglés será una herramienta que me entregará una ventaja comparativa con los demás, sobre todo en los estudios superiores'.

Con la descollante participación de Oteiza, el Bicentenario porteño se impuso a otros 10 establecimientos municipales y particulares subvencionados de la Región de Valparaíso en la competencia, cuyo principal objetivo es el desarrollo lingüístico de los estudiantes de séptimo y octavo básico.

En la final, el Liceo Bicentenario de Valparaíso se impuso a los colegios Tierra del Fuego, de Quillota, y Fénix y Fernández León de San Antonio.

La victoria le significará representar a nuestra región en la Final Zonal de la competencia, que se realizará en noviembre, donde se enfrentará a los colegios ganadores de las regiones Metropolitana, del Libertador Bernardo O'Higgins, del Maule y Biobío.

El jurado estuvo encabezado por el jefe de carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Santo Tomás (UST) Viña del Mar, Daniel Torrejón.

Una vez finalizada la ceremonia de premiación, la encargada regional del Programa Inglés Abre Puertas de la Región de Valparaíso, Evelyn Castillo, expresó que 'desde que comenzamos con esta competencia el año 2008, los participantes cada vez llegan mejor preparados, elevando su nivel de inglés, lo que nos llena de satisfacción; de esta forma, demuestran un mayor desplante'.

Olmué, Limache y Quillota concentraron la mayor cantidad de turistas durante el '18'

balance. Mayoría de visitantes nacionales hubo en las celebraciones organizadas en la zona interior de la región.

pablo tomasello

emv

E-mail Compartir

Con más del 90% de ocupación hotelera, el tradicional destino que constituyen las comunas de Limache, Olmué y Quillota concentró el interés de los turistas que arribaron a la región por el feriado largo de Fiestas Patrias, de acuerdo al balance final dado a conocer por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP).

Un punto focal de dicho éxito fue la Semana de la Chilenidad, que entre el pasado miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre se desarrolló en el Estadio Municipal Ángel Navarrete de Limache y que congregó a más de 90 mil personas.

Dichas cifras contrastan con las del resto de la región, especialmente de la zona conocida como el Litoral de los Poetas (borde costero sur), cuya ocupación hotelera apenas se empinó sobre el 17%; o las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, que registraron una ocupación hotelera de 46,9% y tradicionalmente lideran las estadísticas en fines de semana largo.

Algo mejor les fue al Valle de Aconcagua y el Litoral Norte, con ocupaciones de un 66,3% y 61,5%, respectivamente.

Pese a ello, el presidente de Turismo CRCP, Gustavo González, hizo una evaluación positiva de la actividad. En promedio, de acuerdo a las estadísticas entregadas por el Departamento de Estudio de la CRCP, la ocupación hotelera en la región entre el 17 y el 21 de septiembre promedió un 56,1%.

González se mostró conforme en torno a las cifras de ocupación hotelera, considerando que 'a diferencia del año pasado, esta festividad fue más corta, lo que refleja que muchos visitantes, especialmente santiaguinos, prefirieron a la Región de Valparaíso como destino'.

Agregó que otro factor que incidió positivamente fue el alto precio del dólar, situación que 'incrementó fuertemente el costo de los viajes fuera del país, fomentando con ello el turismo interno', consignó el personero.

González acotó además que del total de visitantes, el 88,86% correspondió a turistas chilenos, mientras que el resto fueron extranjeros provenientes de Brasil y Argentina.

'La economía nacional y regional ha evidenciado señales de desaceleración, por lo que estas cifras de ocupación hotelera son positivas', concluyó González.

El carácter familiar, la gratuidad de la fiesta y las medidas de seguridad, son los tres factores que explicarían el éxito de concurrencia a la Semana de la Chilenidad, que entre el pasado miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre se desarrolló en el Estadio Municipal Ángel Navarrete de Limache. Los cálculos oficiales hablan de una asistencia de entre 80 mil y 90 mil personas que optaron por pasar en tierras limachinas sus Fiestas Patrias.

Con una oferta que, además de ramadas, feria criolla, juegos populares y otras entretenciones en el mismo recinto, incluyó un espectáculo folclórico de primer nivel, la Semana de la Chilenidad en esta comuna se convierte de esta forma en una de las más grandes e importantes de la zona interior de la Región de Valparaíso.

'Todo lo que comprometimos con la comunidad se cumplió. Además, se cumplió un rol social importante porque tuvimos un espacio para que productores de Limache pudieran exponer en el recinto del estadio, generamos una oportunidad para que los números artísticos de la comuna pudieran presentarse y, lo más importante, fue el carácter de fiesta familiar y en esa lógica se consolidó la fiesta', comentó el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Hasta los reportes policiales ratifican un mejor resultado durante esta versión de la fiesta limachina en comparación al año pasado. Estadísticas elaboradas por Carabineros de la 3ª Comisaría de esta comuna señalan que se registraron 39 accidentes de tránsito menos que el año pasado, 25 lesionados menos y 28 detenidos menos, solo por dar un ejemplo.

'Logramos bajar los índices de delincuencia o de situaciones complejas de un año a otro pese a que la fiesta fue sin cobro de entrada y a que duró más tiempo que otras fiestas, porque tuvimos los recintos abiertos hasta cerca de las 4 de la mañana', destacó Morales.

28

39

'La economía nacional y regional ha evidenciado señales de desaceleración, por lo que estas cifras de ocupación hotelera son positivas'