Secciones

Con representantes de toda la V Región

E-mail Compartir

La delegación local de deportistas en estos Juegos Binacionales estará integrada por competidores de diferentes zonas de la V Región. En el básquetbol, por ejemplo, San Felipe aportará con sus equipos en damas y varones, tal como lo hace en el vóleibol damas. El balonmano femenino lo representará Italiano BM de Villa Alemana y en el grupo de atletas hay especialistas que provienen de San Antonio y Llay Llay. Finalmente, el equipo de natación cuenta con jóvenes de las comunas de Quillota y Olmué. El martes debutarán casi todos los deportes, como el tenis, el balomano y el fútbol femenino.

Valparaíso vuelve a ser anfitrión de los Juegos Binacionales

deportes. El próximo martes arranca la competencia que reúne a 1.500 deportistas sub 18 de Argentina y Chile.

E-mail Compartir

Valparaíso tiene el mérito de haber albergado en 1998 la primera versión de los 'Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor'. Una alianza deportiva entre varias regiones de Chile y Argentina que congrega a más de 1.500 deportistas y que vivirá entre el próximo martes 30 de este mes y el 5 de octubre su XVII edición, otra vez con la ciudad Puerto como anfitriona.

En rigor, la de ahora será la tercera vez que los porteños serán locales, luego de que en el 2006 también recibieran el certamen que aglutina a las selecciones regionales sub 18 en las disciplinas de básquetbol, vóleibol, balonmano, natación, ciclismo ruta y pista, tenis de mesa, atletismo, tenis y fútbol femenino.

Como representantes de nuestro país, además de los dueños de casa, se suman las regiones Metropolitana, de O'Higgins y del Maule, mientras que por los trasandinos compiten San Luis, San Juan, Córdoba y Mendoza.

El Seremi de Deportes de la V Región, Daniel Duclos, destacó el buen nivel y la calidad que poseen los recintos públicos que albergarán las diferentes disciplinas, mientras que el director regional del IND, Víctor Torres, apuntó al objetivo que tiene Valparaíso de mejorar el cuarto lugar en la general que obtuvo en la versión anterior de los Binacionales disputados el 2013 en San Luis, Argentina.

'Las aspiraciones nuestras son acercarnos al tercer lugar. Sabemos de la potencia de Argentina y la Región Metropolitana, pero no estamos lejos. Invitamos a toda la gente a presenciar las competencias', expresó Torres.

Las únicas pruebas que no se disputarán en la V Región serán las del ciclismo en pista, razón por la cual se designó el velódromo de Peñalolén como escenario. En tanto, en el gimnasio Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha se realizarán las pruebas de natación y el básquetbol damas.

En el Fortín Prat se jugará el básquetbol varones y en el Polideportivo de Viña del Mar el balonmano varones. El Polideportivo Nicolás Massú de Villa Alemana recibirá al balonmano damas y en los gimnasios de la PUCV, la UVM y el Colegio Champagnat se realizará respectivamente el vóleibol damas, el tenis de mesa y el vóleibol varones.

El fútbol femenino se disputará en el estadio Ítalo Composto de Villa Alemana, el tenis en el complejo Valle Dorado de la misma ciudad y el atletismo en el Elías Figueroa de Playa Ancha.

Finalmente, el ciclismo en ruta cubrirá un trayecto entre Curauma, Casablanca y Tunquén, en la que es denominada la Ruta del Vino.