Secciones

ONU investigará los fondos denunciados por Argentina

Resolución. El Consejo de Derechos Humanos del organismo condenó a los llamados "fondos buitre".
E-mail Compartir

Argentina obtuvo ayer una nueva victoria en su ofensiva diplomática contra los fondos especulativos, con la aprobación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de una resolución que condena a los denominados "fondos buitre" y ordena una investigación de sus actividades.

El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien presentó personalmente el proyecto de resolución al pleno del Consejo, destacó -tras la votación- que "es la primera vez que se decide que la ONU investigue las actividades de estos especuladores internacionales y las consecuencias de sus acciones".

Reconoció, sin embargo, que no basta con condenar e investigar si al final no hay consecuencias concretas. "Este no es el fin del camino, es una etapa más para Argentina, que luchará en todo los lugares donde tenga que dar la batalla", adelantó Timerman.

"Nuestro interés es que se limite el accionar de estos fondos, que se termine con esta especulación que tanto daño hace a los pueblos", recalcó el canciller. Adelantó que, cuando se disponga de todos los elementos de análisis, "entonces se tomarán las medidas adecuadas".

Rusia y Ucrania llegan a un principio de acuerdo en la disputa por el gas

Borrador. El pacto podría garantizar el suministro de Moscú a toda Europa.
E-mail Compartir

Moscú y Kiev alcanzaron ayer un principio de acuerdo para garantizar el suministro de gas ruso este invierno boreal a toda Europa, un pacto que incluye que Ucrania pague antes de fin de año US$ 3.100 millones a Rusia por consumos previos.

Así lo anunciaron el comisario europeo de Energía, Gunther Oettinger, y los ministros de Energía de Rusia, Alexandr Novak, y Ucrania, Yuri Prodan, en tres intervenciones separadas ante la prensa tras la reunión trilateral sobre seguridad energética que mantuvieron en Berlín.

El acuerdo, que debe ser ratificado antes del martes por los jefes de Gobierno de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Petro Poroshenko, trata de ser una medida de carácter provisional hasta que el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo resuelva la disputa que mantienen ambos países con respecto al precio del gas.

El comisario de Energía deseó que para "finales de la próxima semana" se pueda suscribir un "protocolo vinculante" válido hasta fines de marzo de 2015.

Esto solventaría temporalmente la faceta gasística del conflicto que enfrenta a Kiev y Moscú en varios planos en los últimos meses, y cuyo máximo exponente, tras la anexión de Crimea, es el conflicto en el este de Ucrania.

Oettinger calificó de "viable" el "borrador" de acuerdo, consideró que tiene "opciones" de prosperar y se mostró esperanzado con que, tras su ratificación, ambos países sigan cerrando los detalles pendientes.