Secciones

Entregan variados juegos infantiles en 16 establecimientos

Villa Alemana. Con fondos regionales municipio adquiere implementación.

E-mail Compartir

Una inversión por cerca $47 millones provenientes de Fondos Regionales, realizó la Municipalidad de Villa Alemana para dotar a un total de 16 colegios de la Corporación Municipal de juegos infantiles orientados al desarrollo psicosocial.

Se trata de implementos modulares, además de túnel de gateo y máquinas de ejercicios, como trotadoras, bogadoras, de tracción y caminador aéreo. De manera simbólica fueron entregados por el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, en el Liceo Mary Graham.

"Tenemos que buscar fórmulas para entregarle a nuestros niños, la posibilidad de entretenimiento con juegos sanos que vayan en director beneficio de su salud mental y física", manifestó el alcalde Sabat.

Mujeres de la zona rescatan y promueven el arte textil y la cultura mapuche

Villa Alemana. Monitora de La Araucanía les enseñó las técnicas básicas de la centenaria actividad.
E-mail Compartir

En una oportunidad para rescatar tradiciones artístico-culturales originarias, se convirtió el taller de telar mapuche que durante toda la semana se desarrolló en la comunidad indígena Witrapuran, de Villa Alemana. En torno a la ruca Lewen, en el hospital de Peñablanca, una decena de mujeres de la zona aprendieron las técnicas básicas de esta disciplina.

El curso fue impartido por Ana Luisa Paillamil, monitora de artesanía textil mapuche de Nueva Imperial, Región de La Araucanía, quien en su segunda visita a la zona entregó a sus alumnas nociones de diseños textiles; de iconografía mapuche; lavado, hilado y teñido natural y artificial de la lana.

"El telar mapuche tiene que ver principalmente con rescatar las técnicas de nuestros antepasados, que es como traer la memoria de nuestras Ñañas, las mujeres mapuches, para que lo puedan ir adaptando y haciendo parte de sus vidas… Antes la visión que se tenía sobre una pieza artesanal, era distinta. Hoy por hoy me he dado cuenta que hemos ido creando e innovando nuevos productos, y eso mismo ha ido encantando a un público distinto", manifestó la monitora.

Respecto de la evolución del arte originario, Ana Luisa Paillamil relató que ha estado en seis ocasiones en EE.UU., viajes que le han servido para sopesar que los productos son bien cotizados y que existe admiración por el trabajo que hacen las mujeres indígenas.

"El telar mapuche es algo que no solo nos ha llegado a nosotros como la necesidad de un rescate, sino que también existe el interés de otras personas por conocer la técnica", sostuvo la monitora de arte textil mapuche.

Tras 19 días, ayer se puso fin a la huelga en la Clínica Reñaca

viña del mar. Trabajadores retomarán sus funciones y el Servicio de Urgencia se normaliza a partir de hoy.

E-mail Compartir

Los trabajadores del Sindicato N° 1 de la Clínica Reñaca llevaban 19 días de paralización para exigir mejoras salariales y la situación se había tornado dramática el jueves, cuando tres funcionarias decidieron efectuar una huelga de hambre, puesto que el holding que maneja el centro asistencial privado más grande de la Quinta Región no acogía ninguna de las pretensiones de los trabajadores, situación que tuvo un final feliz ayer, cuando se logró el ansiado acuerdo.

descuento fraccionado

más de 300 huelguistas

"hubo disposición"

se reanuda la atención

"Tuvimos que utilizar todos los medios necesarios para llamarle la atención al público y a los dueños de la empresa"

Reajuste salarial Los sueldos serán incrementados en un 5%, lo que se implementará con un 3% en un año y el otro 2% al siguiente.

Bono por vacaciones Los trabajadores consideraban demasiado bajo el monto para sus vacaciones, por lo que lograron aumentarlo.

Cristián Rojas M.