Secciones

Bachelet pide cuantificar daños por el derrame de petróleo

quintero-puchuncaví. Ministerios de Medio Ambiente y Economía evalúan perjuicio en zona siniestrada a objeto de adoptar medidas de mitigación para pescadores y el ecosistema.

E-mail Compartir

En su visita a Valparaíso durante la jornada de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet calificó como un "hecho grave" el derrame de más de 3 mil litros de petróleo en la bahía de Quintero, durante una maniobra de descarga de combustible en el terminal marítimo de Enap Refinerías S.A. Por tal motivo, la Mandataria instruyó a los ministerios de Medio Ambiente y Economía para agilizar la evaluación de los daños provocados por el vertimiento de hidrocarburo y disponer las medidas de mitigación correspondientes.

"Como gobierno, consideramos que este es un hecho grave que afecta una actividad fundamental", comentó la Presidenta, respecto a los daños generados tanto al sector pesquero artesanal como al ecosistema de la bahía de Quintero-Puchuncaví.

Bachelet agregó que "es por esta razón que, además de las investigaciones sobre lo ocurrido y la querella contra quienes causaron este accidente, he instruido a los ministros de Economía y de Medio Ambiente para que se acelere la evaluación del daño ocasionado y se puedan disponer las medidas necesarias para mitigar sus efectos".

Respecto a esta situación, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, confirmó la presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables de este hecho.

El secretario de Estado detalló que el recurso va dirigido "en contra de quienes resulten responsables en materia del daño que se ha causado y en el ámbito de la pérdida de recursos en la zona. Vamos a estar trabajando en acelerar la evaluación de los daños causados en la zona y, adicionalmente, en trabajar para poder implementar todos los planes para disminuir su efecto sobre los pescadores artesanales, en el caso de lo que compete al Ministerio de Economía".

José Miguel Burgos, director nacional de Sernapesca, comentó que, producto de la contaminación generada, se trabaja en dos líneas al respecto. "Por un lado, trabajamos respecto a la cuantificación de daños en el área de manejo de los pescadores y también en el rescate animal", acotó el personero.

investigación

La investigación que pretende determinar las responsabilidades administrativas del incidente no tiene plazos determinados, expuso el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Cristián Gálvez, quien expuso que "los plazos se rigen por acciones administrativas que dependen de los peritajes, puesto que puede haber antecedentes que deben ser analizados por terceros. Son plazos variables y dependen del desarrollo de la investigación".

Respecto de las penas y sanciones que arriesgan los responsables del vertimiento, el gobernador marítimo enfatizó que estas son "directamente proporcionales a la cantidad de petróleo derramado, por ende, parte de la investigación tiene que determinar exactamente la cantidad derramada, lo que es proporcional a la multa". En este sentido, se establece que la información de los tres mil litros de petróleo botados al mar, dada por Enap, es solo una cifra estimativa que debe ser confirmada.

Paralelo a la investigación de la Fiscalía Marítima, avanza la fiscalización que realiza la Superintendencia de Medio Ambiente, organismo encargado de monitorear los alcances del incidente y analizar si tiene alguna relación con la Resolución de Calificación Ambiental de Enap Refinerías, lo que es determinante para que se instruya un proceso sancionatorio a la empresa.

En tanto, la diputada Andrea Molina, tras una visita a Quintero, manifestó que solicitará a la Comisión Investigadora de Medio Ambiente indagar sobre las responsabilidades y sanciones en este caso.

"Siento que es relevante generar una comisión investigadora que concluya responsabilidades, porque aquí corresponden indemnizaciones a los pescadores para luego ver cómo se trabajará en la recuperación de la zona", recalcó la parlamentaria.

Agregó una solicitud de investigar al Ministerio Público para que incluya en los peritajes a la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones (PDI), acción a la cual se suman los oficios a la autoridad marítima, Medio Ambiente y Salud.

De acuerdo a la información proporcionada por la Gobernación Marítima, el monitoreo ambiental comenzará hoy en la bahía de Quintero, paralelo al proceso que lleva la empresa Enap, esto para cotejar antecedentes y determinar el grado de contaminación. Los procesos de trabajo se han dividido en acciones iniciales (proceso que ya culminó) y limpieza y monitoreo ambiental que no tiene plazo de término porque se debe asegurar que no exista rastro de petróleo en el área.

"He instruido a los ministros de Economía y de Medio Ambiente para que se acelere la evaluación del daño ocasionado y se puedan disponer las medidas necesarias para mitigar sus efectos"

Michelle Bachelet

Presidenta de la República

"La limpieza no tiene plazo (de término); cuando haya plena conformidad de que no exista rastro de petróleo, se dará por terminada"

A.Paredes/K.Escalona

32 son las aves

catastradas, según Sernapesca, que han resultado afectadas: 25 de ellas aún vivas y 7 especies muertas, entre ellas, 6 pingüinos. Se avistó, además, a 10 lobos marinos con petróleo.

40 funcionarios de la

Gobernación Marítima trabajan en labores de fiscalización e investigación en la bahía de Quintero y Ventanas. Las labores se efectúan por aire, tierra y mar.