Secciones

Región obtiene más de $ 862 millones del Fondo del CNTV

TV. Destaca la cineasta Valeria Sarmiento, que se alzó como la gran ganadora de este año al obtener $ 481.166.178.

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer en el Teatro Nescafé de las Artes, el presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Óscar Reyes, dio a conocer el nombre de los 22 proyectos ganadores de la convocatoria a los fondos de este año. "Quiero agradecer a cada uno de los directores, productores, realizadores y concursantes que postulan año a año con excelentes proyectos que sin duda podrían llegar a la pantalla nacional. Cada vez se hace más difícil la selección final y nos damos cuenta de la importancia de contar con mayores recursos para contribuir a la calidad de nuestra televisión en beneficio de las audiencias", sostuvo en la ocasión.

Acento regional

A esta se suman dos producciones pertenecientes a la categoría de Producciones Regionales. La primera es , serie documental de ocho capítulos que llevará al espectador a sobrevolar la zona central de Chile y a descubrir mediante tomas aéreas una fisonomía distinta de ocho territorios. Contempla mostrar tanto el paisaje, arquitectura y movimiento desde un ángulo inusual como así también su historia, sus leyendas y su cultura. Dirigida por Alexis Jorcano obtuvo $149.702.346.

La segunda es una serie de reportajes de ocho capítulos llamada ($159.625.709), en la cual se muestran algunos hitos fronterizos de Chile. Es una travesía por lugares alejados y de naturaleza extrema, donde el espectador se encontrará con personajes que comparten una etnia común, pero no una nacionalidad, como los participantes de la feria tripartita en el paso de Visviri, que cada domingo reúne a familias aymaras chilenas, peruanas y bolivianas.

A esto se suma la nueva temporada de que emite UCV-TV, la cual se describe como una serie documental de carácter humano-histórico-científico que narra la historia de la ciencia chilena de los últimos 80 años, a través de las biografías de sus protagonistas principales: los Premios Nacionales de Ciencias. Recibe $45.205.343.

Por último, en la categoría de Apoyo a Documentales Ya Realizados se encuentra el trabajo divulgación científica ($26.332.237), que transmitirá UCV-TV y que tiene como objetivo mostrar las investigaciones llevadas a cabo por científicos chilenos, tanto en el campo de la ciencia básica como aplicada, que se traducen en soluciones reales para la salud humana.

A nivel nacional, en tanto, el proyecto se quedó el segundo lugar de la mayor cantidad de recursos al conseguir $437.914.700 por la historia centrada en un joven que quedó en silla de ruedas producto de un accidente y cuatro años después dirige un medio digital de investigación periodística que golpeará con reportajes de relevancia nacional.

Al listado de proyectos ganadores se suma el director Miguel Littin con una serie basada en la cinta homónima . El realizador obtuvo 50 millones de pesos en la categoría de Miniserie Histórica para contar, en tres capítulos, las últimas horas del expresidente Salvador Allende desde el punto de vista de Quintín, un joven detective en su primer día de servicio en La Moneda. En esta categoría, el documental animado fue el que obtuvo mayores recursos con $118.386.848.

En el ámbito documental, en tanto, dos proyectos obtuvieron poco más de $199 millones: -que pertenece a los mismos realizadores de "Por qué en mi Jardín"- y , dirigida por Cristian Leighton.

Total de proyectos Este año postularon 256 iniciativas para las nueve líneas concursables. Los 22 ganadores se repartieron $3.388.082.000.

Telefilmes En esta categoría resultó ganador "Todos Juntos", el cual a través de una historia de amor aborda la trayectoria de Los Jaivas.

Ejecución Desde la firma de contrato hasta la puesta en pantalla deben pasar máximo dos años: uno es para producción y el otro de exhibición.

Infantil Un total de tres proyectos obtuvieron fondos en esta categoría. Uno de ellos rescata la cultura rapanui a través de microprogramas.