Secciones

Solicitan plan de mitigación en "zona catastrófica"

E-mail Compartir

Representantes de la agrupación denominada Mesa Amplia por la Dignidad de Quintero-Puchuncaví, concurrieron hasta la Caleta Portales para exponer ante la Presidenta Bachelet su preocupación por lo ocurrido. Tras una serie de tratativas, entregaron a la Mandataria un Plan de Mitigación, Compensación e Inversión para el área en cuestión, declarada Zona Saturada en 1993. Uno de los integrantes de la agrupación, Luis Cisternas Olivares, sostuvo que "estamos demandando situaciones de fondo a la situación que ha generado problemas medioambientales". Manifestó que el derrame de petróleo es "un llamado de atención a nivel nacional por la envergadura, pero la situación ambiental en Quintero es catastrófica a diario, en lo que se respira, en la siembra; por lo tanto, la situación es gravísima, al igual que en Puchuncaví".

El dirigente reiteró que el derrame en Quintero es uno de los tantos problemas medioambientales que afectan a la zona, con la presencia de empresas contaminantes que han transformado a Quintero en "un cordón altamente peligroso, no solo por el tema ambiental, sino por el tema cultural. Hoy día no se pueden recorrer las playas, hay un territorio utilizado por las empresas que han sido ocupadas por el Estado".

Tras 85 años entregan la concesión de Caleta Portales a pescadores

valparaíso. Explotación de tradicional sector beneficiará a medio millar de personas ligadas a la pesca artesanal.
E-mail Compartir

Como pocas veces en el último tiempo, los pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso tuvieron la oportunidad de celebrar. Los aplausos llegaron por partida doble, ya que junto con manifestar su beneplácito con la entrega oficial de la concesión marítima del tradicional terminal pesquero, sorprendieron a la Presidenta Michelle Bachelet con una torta con motivo de su cumpleaños. La Mandataria viajó hasta el puerto para encabezar la ceremonia de entrega de la concesión al Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales, un antiguo anhelo de los hombres de mar, que se instalaron en dicho lugar en 1929.

lo que considera

El presidente del sindicato, Manuel Pérez, agradeció la medida del Gobierno respecto a que "las caletas sean para los pescadores. Se cumple el sueño de toda la Caleta Portales, pero tenemos a compañeros de otras caletas que también están con este anhelo".

El director del sindicato de Caleta Portales, Eduardo Quiroz, recalcó que más de medio millar de pescadores y labores afines se beneficiarán con esta medida, junto a otros 200 comerciantes que desarrollan su labor en el lugar.

El dirigente subrayó que solo el 43% de las caletas de la región posee actualmente concesión marítima, siendo una de las principales aspiraciones del sector. Quiroz recalcó que las caletas "deben ser administradas por los pescadores, haciendo realidad de la diversificación de éstas. El sector pesquero-artesanal ha constituido históricamente una de las actividades productivas más riesgosas y que mayor costo de vidas humanas ha representado al país".

"La entrega de la concesión marítima de Caleta Portales es un justo reconocimiento a las actividades tradicionales de la pesca artesanal"