Secciones

Las isapres deben casi $ 20 mil millones por cobro de excesos en cotizaciones de salud

devoluciones. La Superintendencia de Salud dispuso información en su sitio web para recuperar dineros.

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud informó ayer que hasta agosto de 2014 existen $ 19.616.893.538 pendientes de cobro por concepto de excesos de cotizaciones en las isapres.

Se trata de 569.704 afiliados al sistema que no han solicitado la devolución de estos dineros. El 64% de los beneficiarios tiene un monto promedio por cobrar de $ 80.000, mientras que 15% le corresponden entre $ 40 mil y $ 80 mil y el 21% restante podría reclamar montos menores a $ 40 mil.

El titular de la entidad, Sebastián Pavlovic, afirmó que el regulador realizó una fiscalización debido a que un importante porcentaje de los excesos no estaba siendo devuelto a los cotizantes. La misma institución estableció un sistema en línea en el sitio www.supersalud.gob.cl para que las personas puedan informarse sobre los montos que las isapres les adeudan.

Actualmente, a través de la página de la Superintendencia de Salud, los usuarios pueden hacer una consulta, ingresando su RUT en línea, para averiguar la existencia de excesos disponibles para cobrar. En caso de que una persona se haya cambiado de isapre en los últimos cinco años, aparecerá la información de ambas.

El superintendente afirmó que va a instruir a las isapres para que lleven un registro individual histórico de los excesos a favor de los cotizantes y ex-cotizantes, y las obligará a que informen en las cartas de desafiliación el monto de excesos a favor de cada cotizante (al igual como se hace hoy con los excedentes).

El regulador va a mandatar a las instituciones de salud previsional a aumentar la frecuencia de las devoluciones masivas de excesos de anual a semestral y estableció que se deben intensificar las devoluciones por medios electrónicos, de forma de agilizarla y evitar trámites innecesarios para los cotizantes. El jefe del Departamento de Fiscalización, Cristián Tortella, añadió que las instrucciones anunciadas por la Superintendente serán permanentemente fiscalizadas.

"Nos interesa que esos dineros, que son propiedad de los cotizantes, retornen a ellos, y para eso estaremos fiscalizando cada una de las instrucciones que deben cumplir las isapres", afirmó.

De acuerdo al regulador, Banmedica es la isapre abierta con más excesos traspasados a ingresos acumulados, con $ 5.470.078.122 en el período 2009-2013. Le siguen Colmena ($ 3.560.291.259); MasVida ($ 2.664.108.593); Vida Tres ($ 1.676.284.137); Consalud ($ 915.242.996); Cruz Blanca ($ 424.925.026); y Ferrosalud ($ 132.157.117). Las isapres abiertas adeudan $ 14.843.087.250 en excesos.

La UDI descarta irregularidades en financiamiento de sus campañas

polémica. El presidente del gremialismo negó que dirigentes de su colectividad estén involucrados en supuestos pagos irregulares de parte del Grupo Penta para solventar campañas políticas.

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, diputado Ernesto Silva, afirmó ayer que todas las cuentas electorales relacionadas a quienes fueron candidatos de la UDI están aprobadas y que el partido no mantiene dirigentes que estén siendo investigados.

Luego de encabezar una comisión política ampliada, el presidente del gremialismo descartó que algún parlamentario de su tienda esté implicado en la arista política del denominado "Caso Penta", donde se investigan supuestos aportes de ese grupo empresarial a campañas políticas, entre las que también se mencionó la candidatura presidencial de Andrés Velasco.

Silva aseguró que su "convicción personal y compromiso es siempre con una política moderna y transparente. En eso la UDI ha planteado una posición y un compromiso total con la transparencia y con el actuar ante la ciudadanía. Yo he señalado en los últimos días que iba a recabar información para referirme a este caso ante la opinión pública, y ese proceso ha terminado".

El parlamentario fue enfático en resaltar que "todas las cuentas electorales de nuestros candidatos están aprobadas y que no existe ningún dirigente de la UDI, y entiendo que en otros sectores políticos tampoco, que esté en un proceso de investigación por el Ministerio Público o por el Servicio de Impuestos Internos".

"Con los antecedentes que disponemos, damos por cerrado nuestro planteamiento sobre este tema", aseguró.

moreira niega vínculo

"No saquen el pillo con un chofer. No mezclemos ni confundamos las cosas. Efectivamente hay una investigación de la Fiscalía a una empresa por el tema del FUT", sostuvo el parlamentario. "Que yo sepa, a mí no me están investigando", agregó.

"Yo respondo siempre por mis cosas. En lo que respecta a mí, mis cuentas están claras en el Servel. Mi rendición electoral fue aprobada por el Servel y es pública", afirmó el senador gremialista.

El parlamentario opositor añadió que no maneja más antecedentes, "por lo tanto no voy a hablar de una cosa que no sé. Esta es una investigación que se está llevando adelante y no voy a mencionar antecedentes que no tengo".

"Me parece bien que el país esté en este debate de transparentar los temas de financiamiento de las campañas, pero yo lo único que pido es que las investiguen todas, partiendo por las presidenciales", dijo.

A la salida del habitual comité político de los lunes en La Moneda, el presidente del Partido Socialista y vocero de la Nueva Mayoría, diputado Osvaldo Andrade, dijo que en el análisis del oficialismo "hemos hecho una clara distinción, a propósito del 'Caso Penta', respecto de lo que entendemos son los aportes que hoy día la ley autoriza, que nos merece naturalmente opinión y debate, pero que están establecidos como mecanismo en la ley, a lo que son lo que yo entiendo materia de investigación".

Desde la Nueva Mayoría, distintos dirigentes le pidieron al timonel de la CPC, Andrés Santa Cruz, detallar quiénes son los políticos que "desfilan" hacia las empresas en busca de financiamiento. El jefe de los senadores DC, Jorge Pizarro, comentó que el problema de fondo "es que hay que trasparentar esta relación mala que existe entre negocios y política". La presidenta del Senado, (PS) Isabel Allende, consideró que la declaración de Santa Cruz "hace daño a la política".

Mauricio Mondaca