Secciones

Bombas: Corte dicta arresto domiciliario total para imputado

Atentados. El tribunal acogió los recursos de la Fiscalía y la UDI.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de San Miguel revocó ayer el arresto parcial decretado en primera instancia para Guillermo Durán, uno de los tres sospechosos sindicados como autores de los ataques terroristas registrados durante los últimos tres meses en Santiago.

delito

De acuerdo con los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, en el inmueble se encontró pólvora negra y elementos para fabricar bombas artesanales.

cambios en fiscalía

Según explicaron a Emol desde el Ministerio Público, esto se debe a que el fiscal exclusivo Christian Toledo fue destinado a preparar el segundo juicio que enfrentará el próximo 7 de octubre Víctor Hugo Montoya, a quien la Fiscalía persigue por el delito de colocación de artefacto explosivo terrorista en relación al bombazo que en febrero de 2013 afectó a un retén de Las Vizcachas y dejó un carabinero herido.

De esta manera, Toledo -junto a Guzmán y Héctor Barros- se centrará en revisar las pruebas que serán exhibidas ante los sentenciadores con el fin de acreditar la responsabilidad del joven, quien en el primer proceso resultó absuelto, resolución que luego fue anulada por la Corte de Apelaciones de San Miguel.

Colegios no podrán caducar matrícula por bajas notas

Cámara. Comisión de Educación despachó ayer las indicaciones del Ejecutivo a la reforma. Acordaron prohibir que separación de padres afecte situación escolar.

E-mail Compartir

Una votación lenta se vivió ayer en la Comisión de Educación de la Cámara, instancia que -contra el tiempo- continuó tramitando en particular el proyecto del Ejecutivo que termina con el lucro, el copago y la selección escolar.

Los diputados avanzaron y aprobaron varias de las indicaciones propuestas. Entre éstas se encuentra aquella que indica que "el rendimiento escolar del alumno no será obstáculo para la renovación de su matrícula". La actual legislación solo estipula la norma hasta sexto básico, pero la indicación aprobada por la Comisión la extiende a todos los niveles de la enseñanza.

A la sesión asistió el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien explicó que esta iniciativa pretende evitar que los establecimientos educacionales exijan notas muy altas a los estudiantes para renovarles la matrícula, más allá del requisito de aprobar. "En ningún curso, tal como ya ocurre ya entre primero y sexto básico, un promedio de notas no brillante puede ser obstáculo para renovar la matrícula", señaló.

para todos

Otra disposición que se aprobó ayer es que ningún colegio del sistema -no solo los subvencionados, como lo indica la ley actual- podrá impedir la continuidad de un alumno debido a que sus padres cambien de estado civil, es decir, que se separen.

Entre las indicaciones que fueron rechazadas se cuenta una presentada por la "bancada estudiantil", que pretendía que en los procesos de admisión de los colegios no se pudiera considerar el sexo de los postulantes, lo que implicaba que no podían existir los colegios solo de varones o de mujeres. También establecía que los colegios particulares pagados no podían seleccionar a sus alumnos en virtud del rendimiento escolar. Esto último, para los diputados de la Alianza era "introducir la tómbola en los colegios pagados", lo que a su juicio no estaba dentro del ámbito del proyecto de ley.

También se rechazó una indicación presentada por la Alianza en torno a la admisión de los estudiantes, que estipulaba que las familias debían "no solo adherir" al proyecto educativo del colegio, sino también "comprometerse activamente en su realización". El plazo para despachar el proyecto en la Comisión finaliza hoy.

El presidente de la Comisión, Mario Venegas (DC), acusó a diputados de la Alianza de "entorpecer" la votación. "A mí me parece que hay diputados que se han dedicado permanentemente a entorpecer esto, y lo que es más grave es que son diputados que vinieron a eso, porque ni siquiera son miembros de la Comisión y es lo que me resulta más violento, porque nosotros queremos avanzar", acusó. El parlamentario dijo que "podemos tener diferencias, pero en el Parlamento la manera de resolverlas es por la vía democrática, se puede perder y ganar, pero eso es el debate democrático".

Mabel González

Peñailillo busca conexión con Europa para enjuiciar a terroristas

Madrid. Se interiorizó del modelo español en materia de seguridad.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se reunió ayer con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, con quien intercambió experiencias destinadas a conocer el modelo del país para abordar materias de seguridad y combate al terrorismo.

Tras la cita, señaló que "hemos ratificado la intención de trabajar en conjunto desde el punto de vista de la cooperación y la colaboración que necesitamos para poder modernizar, fortalecer y hacer los cambios que nuestro sistema de inteligencia necesita".

Peñailillo aseguró que el Ejecutivo tiene claridad respecto a que se requiere una Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) "que vaya mucho más allá de los debates regulares de gobierno a gobierno".