Secciones

Académico de la PUCV aborda detalles sobre inédito curso en elaboración de cervezas

valparaíso. Perfeccionamiento para los microcerveceros contará con la participación de Asborn Gerlach, uno de los creadores de la Cervecería Kross.

E-mail Compartir

"Actualmente hay muchos profesionales de distintas áreas que se la están jugando por la elaboración de cervezas artesanales, pero se han encontrado con un mercado con muy poca información precisa. Entonces, nuestra idea es entregar una certificación a los microcerveceros que les permita mejorar sus conocimientos para implementar mejores tecnologías en sus procesos". Con estas palabras, Fernando Saavedra, profesor de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Ingeniería Química y de Procesos, definió el Diplomado en Microcervecería que a contar de este viernes comenzará a impartir el plantel porteño y que tendrá como principal foco entregar herramientas necesarias para comprender aspectos cruciales involucrados en la producción y gestión cervecera.

"Este es el primer Diplomado en Microcervecería que se hace en el país y hemos recibido solicitudes de emprendedores de todas las regiones de Chile. La verdad es que nuestro fin es que a través de esta instancia los microcerveceros logren conseguir una calidad homogénea en sus productos, cosa que es muy difícil de lograr en la industria cervecera", precisó el académico de la PUCV.

el cliente nacional

"Yo creo que el consumidor chileno se ha vuelto bastante inteligente al momento de elegir una buena cerveza, la clientela nacional hoy en día puede diferenciar la cerveza industrial de la artesanal, y eso ha derivado en que los microcerveceros tengan que hacer mejores productos", añadió el profesor de la Escuela de Alimentos de la PUCV.

producto local

En el caso de Valparaíso, la región cuenta con un tipo de agua dura, arista que según Saavedra "representa un gran reto para que los maestros cerveceros porteños puedan realizar buenas cervezas; es que son años de caerse y volver a levantarse; entonces, nosotros esperamos que con este diplomado, quienes quieran comenzar a elaborar este producto, no se encuentren con un camino tan difícil".

En cuanto a la profesionalización de la carrera de maestro cervecero, el profesor de la PUCV identificó que la creación de este diplomado puede ser el inicio para que en un futuro cercano el arte de "hacer cervezas" se convierta en una carrera profesional, tomando en cuenta que en países como Estados Unidos el porcentaje de elaboración de cerveza artesanal supera al industrial.

"Las carreras profesionales siempre se van formando a través de la demanda, y en Chile esta se ha incrementado en demasía en los últimos años; por ende, este diplomado puede significar el inicio de un futuro promisorio para los microcerveceros", finalizó Saavedra.

El Diplomado en Microcervecería de la PUCV está destinado para emprendedores y personas relacionadas con la producción de cervezas de todo el país. La matrícula tendrá un valor de 5UF, mientras que el arancel tendrá un costo final de 30UF. En cuanto a las clases teórico-prácticas, estas comenzarán el viernes 03 de octubre y finalizarán el sábado 20 de diciembre, entre las cuales se incluirán visitas a empresas relacionadas con el rubro cervecero.

"Este diplomado busca entregar una certificación a los microcerveceros que les permita implementar mejores tecnologías en sus procesos"

Paolo Navia S.

Presidente de la Cámara defiende permanencia del Congreso

polémica. El senador Baldo Prokurica aclaró que no forma parte de ningún acuerdo por el traslado.
E-mail Compartir

Desestimando la nueva ofensiva liderada por senadores de diversas bancadas en torno a proponer -en el marco del debate por el proyecto que cambia el sistema electoral- un cambio de la sede del poder legislativo, ubicándola en Santiago, el presidente de la Cámara, diputado Aldo Cornejo, pidió "racionalidad y prudencia" a los senadores, recordándoles que "esto no es tema del proyecto y pretender incluirlo resulta antojadizo e improcedente ".

descentralización

prokurica