Secciones

Ministerio de Energía acepta mesa técnica para analizar cambio al trazado de las torres

transmisión. Alcaldes no lograron el compromiso del Gobierno para presionar a la empresa Interchile a objeto de que gestione el proyecto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

E-mail Compartir

Luego de una fuerte presión de los municipios y de fuerzas vivas de las comunas de la Región de Valparaíso por donde pasará el tendido eléctrico correspondiente al megaproyecto Cardones-Polpaico, el Ministerio de Energía confirmó la conformación de una mesa técnica que estudiará el actual trazado, la cual se iniciará la próxima semana.

El secretario de Estado, Máximo Pacheco, se reunió ayer con alcaldes de varias comunas de la Región de Valparaíso por donde pasa el resistido trazado, y con la diputada por Quillota-Petorca, Andrea Molina. Todos le expusieron, una vez más al ministro, los efectos negativos que a su juicio traerá el proyecto de la empresa Interchile.

Sigue su tramitación

La alcaldesa subrogante de Zapallar, Ximena Olivares, destacó la instancia creada por el ministro Pacheco como el espacio adecuado para que las comunas tengan participación en cuanto al diseño del trazado del proyecto, sin embargo, se mostró preocupada por la continuación de la tramitación ambiental del actual proyecto, más aún cuando el próximo 13 de octubre Interchile debería entregar la adenda con las respuestas a las observaciones establecidas por la ciudadanía.

Optimismo

La diputada Andrea Molina, en tanto, manifestó respecto de la mesa técnica, que "este es el piso para iniciar un trabajo donde todos los alcaldes podrán expresar su opinión y sobre todo poder avanzar directamente en lo que es el cambio del trazado. Porque nosotros lo que queremos lograr es el cambio del trazado y que el Ministerio de Energía sea garante… Tenemos que definir un tiempo para esta mesa porque el proyecto sigue avanzando, el estudio de impacto ambiental sigue avanzando".

La mesa técnica que el Ministerio de Energía comprometió, se realizará el próximo jueves 9 de octubre en Limache. Estará integrada por técnicos de la secretaría de Estado, más alcaldes y asesores por parte de los municipios, y por representantes de organizaciones sociales que se han mostrado contrarios al proyecto. Para una segunda reunión de la mesa técnico el Ministerio de Energía gestionará la presencia de representantes de la empresa Interchile.

"Es un proyecto muy importante para las comunas, para Chile y para nuestros hogares… Apoyamos la formación de una mesa de diálogo, pero es prematuro decir qué debe hablar la mesa"

Ernesto Curti