Secciones

El Presupuesto 2015 incluye fuertes aumentos en Salud e inversión pública

proyecto. La Presidenta Bachelet anunció que la propuesta, que debe ser aprobada por el Parlamento antes del 30 de noviembre, plantea un incremento de 9,8% en el gasto público.
E-mail Compartir

El Gobierno envió ayer al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2015, el que tendrá un sello "eminentemente contracíclico", informó anoche la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. La Mandataria indicó que el gasto público tendrá un 9,8% de incremento.

Las prioridades del gasto para el 2015 implicarán un aumento de 85% en los dineros destinados a inversión pública en Salud respecto de 2014, para llegar a US$ 1.000 millones.

Con estos recursos, según señaló la Mandataria en cadena nacional, se construirán 37 Centros de Salud Familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar, 398 nuevos servicios de atención primaria de alta resolución, que se suman a los 14 que están actualmente en proceso de construcción y los primeros 20 hospitales que el Gobierno planea construir al término de su administración.

En cuanto al apoyo a las especialidades médicas, la Jefa de Estado dijo que el Gobierno destinará recursos para habilitar 1.000 nuevas becas para estudiar especialidades médicas y 370 nuevos cupos en el Programa de Formación de Destinación.

Para Educación, Bachelet anunció un aumento de 10,2% en relación a los recursos destinados en el Presupuesto 2014, con especial énfasis en el fortalecimiento de la educación pública.

cobertura de becas

Otro de los énfasis del anunciado proyecto apunta a la consolidación del sistema de protección social. De acuerdo a la Presidenta, el 68% del Presupuesto se destina a personas a través del gasto social. En este sentido, el Gobierno proyecta beneficiar a 1 millón 700 mil familias con el Aporte Familiar Permanente de Marzo ("Bono Marzo"), ampliar los subsidios y construcción de viviendas y sumar a más beneficiarios del pilar solidario de la reforma previsional, entre otras áreas.

La Mandataria dijo que el momento económico por el que atraviesa el país requiere de fuerte inversión pública: "Estamos aumentando la inversión pública -tanto en inversión directa como en transferencias de capital- en 27,5% respecto del presupuesto anterior, lo que representa un incremento histórico en inversión pública".

Este incremento de inversión, según Bachelet, permitiría crear 139 mil empleos, 30 mil más de los que se crearon en 2014.

En cuanto a obras públicas, el Gobierno propondrá a través de este proyecto invertir en infraestructura como la conectividad de la Ruta 7 Austral, el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao, en Chiloé, obras de agua potable rural y embalses por $ 68 mil millones y una cartera de $ 254 mil millones a obras ejecutadas a través del sistema de concesiones.

El Gobierno también proyecta asignar $ 87 mil millones para el Plan Especial de Zonas Extremas y $ 8.700 millones para el Plan de Territorios Rezagados.

"En este presupuesto se puede ver de manera concreta el verdadero sentido de haber hecho una reforma tributaria", dijo Bachelet, quien destacó que "podemos decir que en el año 2015, US$ 2.300 millones nuevos irán en beneficio directo y palpable a la gran mayoría del país.

En la Nueva Mayoría se quejaron por hermetismo en la preparación del proyecto

reclamos. Parlamentarios dijeron que faltó trabajo prelegislativo de la propuesta.
E-mail Compartir

En la víspera del anuncio por parte del Gobierno del proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año, parlamentarios oficialistas se quejaron del hermetismo con que Hacienda manejó el trabajo prelegislativo.

"El secretismo no es un buen consejero", dijo el vicepresidente del Senado, el PPD Eugenio Tuma, y agregó que la Cámara Alta "no puede ni debe ser el buzón del Ejecutivo".

Por eso, agregó el parlamentario, era necesario que el ministro Arenas escuchara la opinión de los legisladores" antes del envío del proyecto a trámite legislativo.

Los senadores de la Nueva Mayoría han planteado que los énfasis del Presupuesto del 2015 debe estar en programas para reactivar la economía, con inversión social en salud, educación y vivienda, entre otras materias.

El jefe del Comité de Senadores de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, se sumó a las críticas y aseguró que, "lamentablemente, no hubo diálogo en esta materia, pero esperamos los lineamientos que va a plantear la Presidenta y obviamente que nosotros los vamos a respaldar".

diálogo parlamentario

Desde la oposición, el senador (RN) José García Ruminot pidió incentivar la inversión privada, patra financiar mayor actividad económica y mantener el empleo. "Si por un presupuesto anticíclico entendemos de que hay que reforzar la inversión pública, específicamente en el Ministerio de Obras Públicas, particularmente en vivienda, sí estamos de acuerdo. Si es gastar por gastar, no estamos de acuerdo", aseguró.