Secciones

Brasil elige hoy a suPresidente en unas reñidas elecciones

EFE/Paulo Fonseca

Comicios. Sondeo prevé un nuevo escenario, con Neves desplazando a Silva y enfrentando un balotaje con Rousseff.

E-mail Compartir

Brasil vivirá hoy uno de los comicios más reñidos de su historia reciente, en el que 142,8 millones de votantes han sido convocados a las urnas para elegir a un nuevo Presidente y a 27 gobernadores, así como para renovar las cámaras legislativas.

El proceso electoral llegó ayer a su fin con la actual Presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, como amplia favorita en las encuestas y una intención de voto en torno al 40%.

Sin embargo, si las proyecciones se confirman y Rousseff no llega a superar el preceptivo 50% de los sufragios, habrá una segunda vuelta, prevista para el próximo 26 de octubre, en la que los sondeos dicen que se enfrentaría a la ecologista Marina Silva o al socialdemócrata Aécio Neves, inmersos hasta última hora en una cerrada disputa.

Sin embargo, un sondeo publicado ayer por la firma MDA pronostica que Neves quedará en segundo lugar en las elecciones de hoy y disputará una segunda vuelta con Rousseff, desplazando a Silva al tercer lugar.

La encuesta le atribuye a Rousseff un 40,6% de las intenciones de voto, mientras que sitúa a Neves con un 24% y a Silva con un 21,4%. Además de Rousseff, Silva y Neves, hay otros ocho candidatos presidenciales cuyas intenciones de voto, en conjunto, no superan el 2%.

El Tribunal Superior Electoral informó ayer que las cerca de 532 mil urnas electrónicas que serán utilizadas en el proceso ya fueron instaladas en los 450 mil centros de votación habilitados en los 5.570 municipios del país.

De ese total de urnas, 72 mil cuentan con tecnología biométrica y serán utilizadas en 762 ciudades en las que ya han sido registradas las huellas dactilares de los electores.

El presidente del tribunal, José Dias Toffoli, encabezó ayer una última prueba de los sistemas electrónicos de votación y transmisión de datos, del cual dijo que 'habitualmente' es objeto de ataques de piratas informáticos que, hasta ahora, 'siempre han sido repelidos'.

Según Dias Toffoli, 'la votación y los sistemas son totalmente seguros' y están protegidos por 'enormes dispositivos de defensa electrónica y clones' que confunden a quien intente acceder a ellos.

El tribunal calculó que cada elector demorará un promedio de 1 minuto y 14 segundos en marcar sus votos para diputado regional, diputado federal, senador, gobernador y Presidente, que son los cargos que estarán en disputa y para los que se ha inscrito un total de 24.900 candidatos.

Durante la jornada previa a las elecciones también comenzaron a desplegarse unos 30 mil soldados de las tres fuerzas armadas que colaborarán con cerca de 400 mil efectivos de los diversos cuerpos policiales en la mantención del orden público.

En las ciudades de Sao Luis y Florianópolis, capitales de los estados de Maranhao (noreste) y Santa Catarina (sur), que en los últimos días han sufrido diversos atentados contra el transporte público, el refuerzo ha sido mayor e incluye tropas de la Fuerza Nacional de Seguridad, entrenadas en tareas antidisturbios.

142,8

24%