Secciones

El dispar mapa de las nuevas tarifas eléctricas que regirán en la Quinta Región

energía. Mientras en Valparaíso se estima que 500 mil clientes se verán afectados con el alza de un 5,14% en las cuentas de la luz, en Casablanca se prevé una baja de hasta 19%. Medida responde al ajuste de los decretos tarifarios.

seremi energía

raul goycoolea

E-mail Compartir

Grata o amarga será la sorpresa que se llevarán en estos días los habitantes de la región según la comuna en que vivan. Y es que en este último trimestre del año, corresponde ajustar los precios de las cuentas de la luz a partir de los recientes decretos tarifarios dictados por el ministerio de Energía.

El componente energía, que es el más significativo en los valores, está congelado desde noviembre de 2012 por no haberse dictado con oportunidad los decretos correspondientes. A raíz de ello, las distribuidoras continúan traspasando a los clientes regulados las tarifas fijadas en el último decreto de precio de nudo promedio vigente, que no asume los valores ni la metodología de la tarificación de los servicios de subtransmisión.

Para corregir eso, el ministerio del ramo ya presentó a Contraloría los documentos que regulan esta situación. Esto implicará a nivel país un alza que oscilará entre el 5% y el 8%, aunque en la región de Valparaíso esto no será tan así.

SUBEN Y BAJAN

Según comentó el seremi de Energía, Jorge Olivares, el incremento afectará a los clientes de Chilquinta que son más de 500 mil en la zona. 'El caso de la región es bastante particular. Nosotros podemos informar que todos los clientes asociados a Chilquinta se espera que tengan un aumento tarifario del 5,14%. De todas maneras sería el alza más baja a nivel nacional', manifestó la autoridad.

Sin embargo, adelantó que en el resto de las distribuidoras que operan en la zona se espera una baja. Por ejemplo, Conafe que presta servicio en una parte de Viña del Mar y en la provincia de Petorca, disminuirá en un 7,12%, mientras que Energía de Casablanca (Edecsa) lo hará en un 19,07%, Empresa Eléctrica de Casablanca (Emelca) en un 15,9% y Litoral Energía -que ofrece servicio a la provincia de San Antonio- en un 15,17%.

Respecto a estas diferencias, el seremi advierte que ello se relaciona con las inversiones que hace cada compañía. 'Estas tarifas se actualizan cada seis meses y tienen que ver con las inversiones que hacen las empresas en esos periodos y con la cantidad de beneficiarios', comenta Olivares, quien explica que 'entonces si la empresa ha hecho muchas inversiones, llega un momento en que eso se traduce en las tarifas'.

Por ejemplo, si la inversión benefició a menor cantidad de clientes con tramos muy largos, lo más probable es que sus tarifas suban. 'A la vez, si uno piensa en grandes crecimientos urbanos como Placilla o Casablanca, una inversión menor podría haber satisfecho a más clientes por lo tanto el costo baja', agrega.

SE SENTIRÁ MÁS

Además reconoce que, por este retraso en la publicación de los decretos, la población sentirá en mayor medida el incremento. 'Yo como ciudadano que estaba acostumbrado a pagar el 2012-2013 una cierta cuenta que ha ido subiendo de a poco, voy a percibir que va a subir bastante más, por decirlo de otra manera el alza se verá acumulada', deslizó.

En esa línea, subrayó que era clave que el ministro haya enviado los decretos pues, de lo contrario, se habría sentido más el incremento a futuro. Eso sin contar que el proceso puede durar meses. 'En la boleta aparece como costo por reinversión e indica en cuántas cuotas lo va pagando. Por ejemplo, si empieza a regir en enero, tiene que pagar la cuota de diciembre y noviembre...si pagaba 100 y le sube a 120 su cobro, va a tener que pagar esos 20 de diferencia en cuotas', comentó la autoridad. ¿Estas variaciones van a afectar a las empresas? 'En general , esta modificación de los precios es para los clientes regulados, como lo son generalmente la micro, pequeña y mediana empresa. Ahora, las grandes empresas son clientes libres y hacen contrato directo con las distribuidoras', aclara Olivares.

Sobre los motivos para que la energía incremente sus valores en general en el país, agrega que hay varios aspectos a considerar como la sequía, que disminuye el rendimiento de las centrales hidroeléctricas, lo que se suma a las complejidades propias de los sistemas de distribución, que tienen su propia lógica de fijación de precios.

'Además hay que considerar que hace dos años no se actualizaban las tarifas de clientes regulados y eso va a significar que subirán y las bajas se van a ver a mediano plazo, es por eso que estamos impulsando una serie de proyectos que apuntan a mediano y largo plazo, con el propósito de disminuir estos costos'.

distribuidoras

En las empresas de la zona son cautos respecto a las estimaciones. Desde Conafe apuntan que se encuentran pendientes de publicación varios decretos que actualizarán las tarifas que se han aplicado desde 2011. 'En este sentido, una vez que dichos decretos tarifarios estén publicados, podremos hacer un análisis respecto a la variación en el precio que verán reflejados nuestros clientes en sus boletas de servicio', aclaran desde la firma.

Añaden que 'no somos indiferentes a los precios que pagan nuestros clientes y hacemos lo posible por contar con los precios más convenientes. Por ello, esperamos que se puedan concretar a la brevedad los proyectos de ley que impulsa el Gobierno, tendientes a mejorar los procesos de licitaciones de compra de energía y a fomentar el desarrollo de nuevos proyectos de generación, de forma que en el futuro dispongamos de una mayor cantidad de energía a precios más competitivos', concluye la firma, que en la región atiende a cerca de 110.000 clientes, de los cuales alrededor de 72 mil corresponden a la comuna de Viña del Mar y 38 mil a la provincia de Petorca.

Desde Chilquinta indican que esperarán que se haga oficial la publicación de los decretos tarifarios, para dar mayores detalles de la variación de precios.

'Estas tarifas se actualizan cada seis meses y tienen que ver con las inversiones que hacen las empresas en esos periodos y con la cantidad de beneficiarios'

Los siete ejes estratégicos de la agenda de energía apuntan a diversificar la matriz y a fortalecer los tres sistemas interconectados. De unirse los dos más grandes habría más eficiencia y menos costos,

Chilquinta tiene un número aproximado de 538.925 clientes; Conafe 110.000 en la región, ya que además presta servicio a parte de la Cuarta; Emelca, 5.807; Edecsa, 5.080; y Litoral Energía, 52.342.