Secciones

Mil Tambores ayudan a reconstruir la alegría de los damnificados

carnaval. Familias afectadas por el incendio en cerro La Cruz, bailaron y disfrutaron de un colorido pasacalles.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Aunque los recibieron con un poco de timidez, la alegría de los miles de jóvenes que los invadieron de música, tambores y colores, lograron que las familias afectadas por el incendio de abril pasado en el sector de El Vergel del cerro La Cruz, olvidaran la tragedia por unos momentos y dieran paso a la fiesta, participando como uno más del pasacalles que el carnaval Mil Tambores preparó para ellos.

De esta manera y cumpliéndose el objetivo de la organización, los damnificados de Valparaíso agradecieron ser considerados este sábado en la actividad cultural, pues aseguran que reconstruir la alegría ha sido uno de los desafíos más complejos tras la emergencia.

'Es una alegría que pasen haciendo esto porque nosotros nos sentimos abandonados acá arriba, no nos viene nadie a ver y después del incendio hemos pasado harto solos y ellos nos traen mucha alegría y colores, es muy bonito. Nos ayuda esto también en la reconstrucción', comentó Rosa Pino mientras disfrutaba con su familia del las batucadas y danzas que recorrieron el campamento El Vergel Alto.

La fiesta era tal que grandes y chicos salieron de sus mediaguas para disfrutar de los títeres, personajes en zancos y payasos que decoraron con llamativos trajes, lo complejo de la vida en la toma.

Incluso los porteños no solo agradecieron el carnaval, sino que también la asistencia de cientos de extranjeros y visitantes de otras ciudades que gracias a este pasacalles compartieron la tarde del sábado con ellos.

'Es muy lindo, bonito. Porque acá siempre han venido hacer cosas pero de pasada y a los niños, sobre todo para ellos. Pero esto sirve para toda la gente, para subirnos un poco el ánimo después del incendio. Es importante también porque los niños aprenden de la cultura; muchos niños acá no salen nunca, no van a la plaza, al cine, al plan ni si quiera porque algunos estudian acá en el cerro y no pasan más allá del cerro, entonces no tienen mucha oportunidad de ver cosas diferentes', recalcó Elizabeth Placencio quien con su bebé en brazos y un celular en la mano registró cada momento del carnaval.

'Valparaíso es una ciudad que convoca y ha convocado siempre, por lo tanto hoy día la gente está convocada a dar un homenaje a Valparaíso, y esto quiere decir que Valparaíso está en el corazón de todos', comentó en tanto Santiago Aguilar, director de Mil Tambores.

La emoción en grandes y chicos fue evidente, y rápidamente los vecinos visitados se integraron a la fiesta subiéndose incluso a los techos de las ligeras viviendas para poder tener mejor perspectiva de los grupos que desfilaron desde el camino de tierra en lo más alto del cerro por la toma, hasta la cancha Pedro Aguirre Cerda donde a pesar de ser ya casas sólidas las que la rodean, el incendio de abril no dio tregua y también amargó a los dueños de casa hace seis meses.

'La reconstrucción no es solo obras, también es muy importante acompañar a los vecinos. Y ahora que se van a cumplir seis meses del período de reconstrucción, es muy importante fortalecer el ánimo, la energía, darle fuerza a las familias y acompañarlas, y es por eso que yo creo que esta iniciativa muy tradicional de Valparaíso que se despliega con esta fuerza a los sectores afectados, es un tremendo llamado al ánimo a que los vecinos afectados, a que salgan adelante, a que Valparaíso se levante y ese es el desafío que hoy día estamos acompañando en esta fiesta', apuntó el delegado presidencial para la reconstrucción Andrés Silva, quien dio el vamos al carnaval en la cancha Los Patos.

Transmisión de alegría y jovialidad que fue confirmada por los vecinos visitados y festejados. 'Es espectacular, nunca se había visto esto antes acá, nos da alegría y nos saca algo de la mente todo lo que pasamos. Es entretenido, da alegría para estar en familia, es una fiesta que también nos ayuda a reconstruirnos', concluyó Víctor Leyton.