Secciones

Jugadores de Everton visitan a niños del Sanatorio Marítimo y llaman a colaborar

viña del mar. Institución inicia este mes campaña de captación de socios.
E-mail Compartir

Una alegre visita recibieron los 52 niños que viven y se rehabilitan en el Sanatorio Marítimo "San Juan de Dios", de Viña del Mar por parte de algunos jugadores titulares del "Everton", quienes hicieron una pausa en sus tareas habituales para entregar un momento de felicidad a los menores y hacer un llamado a colaborar con la obra de los Hermanos Hospitalarios.

El grupo de deportistas fue liderado por su gerente general, Carlos Oliver, y el arquero y capitán del equipo, Gustavo Dalsasso, entre otros jugadores, quienes donaron pañales, artículos de primera necesidad para los pacientes residentes de la institución hospitalaria.

Gustavo Dalsasso expuso que "desde 2010 que pudimos ser testigos de la labor del Sanatorio Marítimo. Hoy volver a estar presente con mis compañeros para que puedan ver y valorizar lo que se tiene, nos pone muy alegres".

INYECTA ENERGÍA A NIÑOS

El gerente del club, Carlos Oliver, comentó además que "Everton es una institución muy importante en Viña del Mar y creemos que debemos cumplir un rol mucho más allá de lo deportivo, me refiero al ámbito social".

Agregó que "tratamos siempre de apoyar en lo que se puede y por eso nuevamente los apoyaremos para su campaña de captación de socios, debido a que los niños están en una situación dramática en muchos casos, pero conmueve la forma en que son atendidos. Nos vamos muy llenos de cariño y amor".

Además, Oliver hizo un llamado a colaborar con los niños del Sanatorio Marítimo, especialmente a personas privadas y empresas, ya que la calidad de vida de estos menores con daño neurológico severo y profundo, depende de la entrega de recursos.

"Ya se desataron las campañas, porque con el cambio al binominal a todos les entraron ganas de ser candidatos"

E-mail Compartir

Una de las más acérrimas defensoras del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) como parte del legado del expresidente Sebastián Piñera, la senadora Lily Pérez (Amplitud) se declara conforme con que se haya despachado a la Cámara respetando el espíritu inicial del proyecto, que tuvo prácticamente cuatro años de tramitación. "Se apegó estrictamente al espíritu de lo que se quería: reconocer la existencia de distintos tipos de familia; que la competencia estuviera radicada en los tribunales de familia y asegurar que los derechos patrimoniales y civiles de las parejas que conviven de hecho", subraya.

-En la UDI señalan que el AVP deja dos tipos de matrimonio, uno de primera y segunda categoría

-Todos somos libres de criticar y opinar, pero no decir cosas que no son reales. Este proyecto no toca el código civil de matrimonio y por lo tanto, no se crea un matrimonio disfrazados como algunos han argumentado. Aquí lo importante es que le estamos dando una salida jurídica y herramientas legales a miles de personas que conviven en Chile.

-¿Cómo evalúa el impacto mediático del derrame de petróleo en Quintero?

-Encuentro bien patético que parlamentarios y parlamentarias que hablan mucho y al final no pasa nada. Me enteré que el diputado Urizar se había manchado la cara con petróleo. Estuve martes y jueves en Quintero, y la verdad es que lo único que me importa es que Enap, que es una empresa del Estado, actúe con responsabilidad y que no se juegue con las ilusiones de la gente.

-¿En qué sentido?

-Me preocupó muchísimo que en una asamblea el gobernador haya dicho que iba a hacer todas las gestiones posibles para que el gobierno decretara zona de catástrofe, y la gente salió de esa reunión muy confiada. Me comuniqué con el Ministerio del Interior esa noche y nunca estuvo en mente de esa cartera hacer algo así. Aquí lo que falta es voluntad política y eso se logra haciendo cosas concretas y hablando menos, y eso se expresa en que las empresas privadas y públicas deben hacer las correcciones correspondientes o si no hay que caer con fuerza respecto a ellas tal como fue el tema de Codelco. Recuerde que el seremi de salud (marzo 2010 - marzo 2014), Jaime Jamett, iba a clausurar Codelco, yo salí respaldando esa medida, pero finalmente lo poderes empiezan a moverse para que estas cosas no pasen.

-¿Qué falta?

-Se necesita descentralización real. No es que nos hagan un favor. Pero para que haya descentralización real debe haber voluntad y voluntad de todos los que están a cargo de una región. Y por eso siempre he sido partidaria de la elección directa de intendentes. Porque a veces los políticos hablan mucho, pero construyen poco. Yo soy autora, junto al que hoy es presidente de la comisión presidencial por la descentralización, Esteban Valenzuela, de un proyecto que firmamos hace 10 años para elegir al intendente. Los intendentes deben representar los intereses de la región y no de los gobiernos de turno, porque cada vez que hemos tenido un drama con una empresa, y esta no va a ser la última vez que nos pase - ya sea de tipo contaminante o energético- los intendentes no hacen nada. Ellos opinan desde la opinología, dicen que van a hacer y no hacen nada. No lo hizo ni el intendente Celis ni lo está haciendo el intendente Bravo, por la sencilla razón de que obedecen a los gobiernos de turno.

-¿Qué le diría a los parlamentarios que llegan hasta Quintero?

-A todos les digo que la gente no es tonta, la gente sabe que ya se desataron las campañas, porque con el cambio del sistema electoral a todos les entraron las ganas y se están movilizando para ser candidatos. Pero la gente sabe perfectamente quiénes hemos estado desde el primer día y quienes hacemos las cosas con seriedad, y distingue a quiénes hacen estas cosas para las futuras campañas.

- A propósito del binominal. ¿Ud. será candidata a senadora por Amplitud en la región?

-Siempre he sido senadora de la región, más allá del partido donde esté. Pero mi voluntad es ir a la reelección como senadora por Amplitud.

-Se lo pregunto porque había rumores de pasillo en el Congreso que hablaban de Joaquín Godoy como candidato a senador, y como ahora se abre un nuevo cupo…

- Si tengo que enfrentar sola al duopolio me da lo mismo. Mi carrera será contra mí misma y quiero retener la primera mayoría de la región.

-El exsenador Sergio Romero señaló a su regreso a Chile que Amplitud no existía y criticó su presencia en la zona interior.

-No, no voy a responder. Le tengo cariño y afecto, y creo que solito se ha dado cuenta de la realidad.

-¿Que opina de la polémica de gastos reservados?

-Me parece saludable para la democracia que estas cosas se destapen. Existe una ley vigente que ha funcionado bien; aquí se están investigando candidatos y candidatas y a una empresa que burlaron la ley. Ahora, a mí, en lo particular, no me gusta que las empresas donen, pero si lo hacen, que sea público.

" La gente no es tonta, sabe que ya se desataron las campañas, porque con el cambio del sistema electoral a todos les entraron las ganas y se están movilizando para ser candidatos"

"Siempre he sido senadora de la región, más allá del partido donde esté. Pero mi voluntad es ir a la reelección como senadora por Amplitud. Si tengo que enfrentar sola al duopolio me da lo mismo"