Secciones

"Enap dio información errónea"

E-mail Compartir

En Quintero, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, no entregó respuesta directa a la crítica que efectúo el gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Marcelo Tokman, quien recalcó que la autoridad medioambiental solo arremetía contra la empresa estatal y no contra los demás actores que están dentro de la investigación.

Consultado respecto al tema, el Ministro Badenier, manifestó que "nosotros responsablemente vamos a esperar el informe de la autoridad marítima, del fiscal marítimo, de dedicación exclusiva, que está investigando esa situación para que pueda determinar características del accidentes y también eventuales responsables del accidente".

Además, destacó que "son antecedentes que va a tener a la vista el Consejo de Defensa del Estado el cual este Ministro le ha solicitado interponer una demanda por daño ambiental para poder concurrir con todos los gastos que incurra el Estado y poder implementar también las medidas de recuperación ambiental por este accidente de derrame de petróleo".

Sin embargo, Badenier, no cambio su discurso y ratificó que "la empresa dio una información errónea que indujo a errores por parte de la autoridad política y administrativa, en cuanto a poder cuantificar los eventuales impactos que estaba generando este accidente. Yo no quiero juzgar ninguna intención pero los datos están a la vista, el cálculo fue bastante significativo. Error de cálculo es de quien lo entregó la empresa Enap".

Diputados solicitan que Gobierno declare zona de catástrofe

CONGRESO. Petición se hizo en sesión especial por vertimiento de crudo.
E-mail Compartir

Después de varias horas de discusión, la Cámara los Diputados, en una sesión especial para analizar los daños causados por el derrame de petróleo en la bahía de Quintero, aprobó un proyecto de acuerdo que pide a la Presidenta Michelle Bachelet la aplicación de una serie de medidas paliativas para la bahía de Quintero. La más importante es la de declarar la comuna como zona de catástrofe, dada la situación de emergencia que vive la ciudad y los recursos que este tipo de asignación permite.

En la comisión especial, los parlamentarios expusieron los diferentes puntos que hacen de la zona un área saturada y de sacrificio. Fueron descritos los episodios de contaminación de La Greda en Puchuncaví, el crecimiento del parque industrial, la falta de recursos, la falta de infraestructura, el abandono político y la falta de solución en la zona.

"Qué pasa hoy día que ya estamos de manos cruzadas, somos una zona saturada, una zona de sacrificio, no tenemos salud como corresponde, no tenemos carreteras como corresponden, no hay a dónde ir. Lo que se busca a través de esta sesión es poder llegar a la verdad porque necesitamos que se indemnice a nuestra gente, que se remedie y se recupere la zona, que se declare zona de catástrofe a la Presidenta de la República para que se tomen todas las medidas y se puedan tener recursos", recalcó la diputada Andrea Molina.

Los responsables del vertimiento de petróleo mencionados por los parlamentarios fueron la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el conglomerado Von Appen, que es dueña de la empresa Ultratug Ltda., propietaria del remolcador que habría sido causado la falla de la maniobra.

Al respecto, el diputado Gabriel Boric destacó que "Von Appen perfectamente tiene los recursos para reparar el daño causado, el dinero no debe salir del Estado, no debe salir de la gente".

Cabe consignar que dentro del petitorio los diputados establecen una compensación directa a los pescadores, la realización de estudios, acciones judiciales, implementación de un nuevo plan de descontaminación, congelamiento de nuevas industrias contaminantes en la zona y el endurecimiento de las normas ambientales, que en su momento, ratificó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, implementará.