Secciones

Econsult: las bencinas suben hasta $ 9 y el diésel se eleva en $ 5

informe. Si no operara el Mepco, la firma dijo que la bencina bajaría $ 24.
E-mail Compartir

La estimación semanal de la consultora Econsult proyectó que el precio promedio de las gasolinas subiría $ 2 y el del diésel bajaría cerca de $ 5 a partir del próximo jueves. De acuerdo al informe, de no estar funcionando el Mepco la bencina bajaría $ 24 y el diésel $ 13.

La estimación de la firma se realizó utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 598 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

En función de lo anterior, aseguró Econsult, el precio de la gasolina 93 octanos disminuiría 0,6%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina de 97 aumentaría en 1,0%, cerca de $ 9 y el precio del diésel bajaría 0,8%, alrededor de $ 5.

La proyección, según el informe de Econsult, se fundamenta en la disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 6,0%, de 3,2% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 1,8% en el precio internacional del diésel; a la baja de 0,6% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 6 al 10 de octubre y la semana anterior (disminución de $ 3,5); en el incremento de $ 26 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de las gasolinas y el alza de $ 8 por litro en el precio del diésel por los efectos del Mepco.

"De este modo, de no existir el Mepco, la gasolina 93 bajaría $ 31, la gasolina 97 $ 18 y el diésel $ 13", aseguró el documento.

Precio del cobre sube 0,5%, pero persiste tendencia a la baja

informe. La libra finalizó en US$ 3,03 y, según Cochilco, baja se debe a pobres expectativas frente a la economía mundial.
E-mail Compartir

El precio del cobre registró una leve alza de 0,5% tras cerrar en US$ 3,03 por libra ayer frente a US$ 3,02 del viernes pasado, aunque se mantiene la tendencia descendente de las semanas ante las pobres expectativas de la economía mundial, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La entidad precisó que la publicación de las perspectivas económicas para el 2015 por parte del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran un deterioro de las expectativas de crecimiento de Europa y China.

El documento agregó que esta situación de riesgo también la advirtió la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), lo que la llevaría a mantener bajas las tasas de interés por un periodo prolongado.

"La desaceleración del crecimiento global, particularmente de Europa, Japón y China y la consecuente fortaleza del dólar puede terminar por afectar negativamente la recuperación económica estadounidense", agregó Cochilco.

En su panorama externo, la entidad también reseñó que el Banco Mundial redujo las estimaciones de crecimiento del PIB de China en 2014 respecto de la proyección de julio, desde 7,6% a 7,4%. China es el principal consumidor de cobre a nivel mundial y la desaceleración de su economía ha golpeado persistentemente la cotización del metal.

Al cierre de la presente semana los inventarios de las bolsas de metales registraron una baja de 4.618 toneladas equivalente 1,7 % frente al viernes de la semana pasada.

dólar en baja

Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se cotizó a $ 591,95 comprador y $ 592,25 vendedor, con una disminución de $ 1,15 respecto del cierre del jueves, debido principalmente a vencimientos de operaciones forward no renovados, lo que contrarrestó un panorama externo negativo.

Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.360 millones contra los US$ 1.680 millones negociados en la jornada del jueves.