Secciones

El Contralor defiende sus declaraciones: "No tengo por qué ofrecer disculpas"

controversia. Ramiro Mendoza subrayó que sus afirmaciones las hizo en un "contexto académico".
E-mail Compartir

El contralor general de la República, Ramiro Mendoza, se refirió por primera vez a las críticas hacia las reformas legales y económicas impulsadas por el Gobierno que realizó durante un seminario organizado por la Universidad Católica y que generó polémica en el mundo político.

Mendoza afirmó durante la actividad realizada el 1 de octubre pasado que "hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo".

En declaraciones a Emol, la autoridad sostuvo que "no tengo por qué ofrecer disculpas, yo creo que expliqué adecuadamente lo que pasó. Las disculpas son un correlato de arrepentimiento y yo no estoy arrepentido por lo que dije en un contexto académico", señaló.

"Entonces, yo creo que lo propio es que las personas que tienen la capacidad de entender esa diferencia y ese análisis crítico puedan entender las explicaciones, pero de ahí a hacer un paso respecto a la desinformación y a la descontextualización como una carga valórica que me imponga hacer una expresión de disculpas, me parece que es un exceso", enfatizó Mendoza.

"Lo que yo hice, y lo que vengo diciendo hace tiempo, y ustedes pueden testimoniarlo a través de mis cuentas públicas, es advertir el grave riesgo que tiene la generación del fenómeno de desconfianza en el funcionamiento del aparataje estatal, que claro, en el marco de una charla académica uno cree que tiene esa libertad propia de las exposiciones", explicó.

El contralor argumentó que "en ese sentido, creo haber sido consistente, no con una crítica al Gobierno, sino que con un llamado de atención o una alerta profunda que debiésemos tener todos quienes estamos en lo público de resguardar el funcionamiento institucional nuestro y de su aplicación concreta".

"Sobre las reformas, sería bueno que pensáramos una vez que esta norma entre en rigor y cuando esté en plena aplicación deje un vacío y hay que hacer reformas, lo que no puede suceder es que se nos produzca una especie de complicación normativa y a ese sentido apunté en ese marco dogmático, escolástico, que es la formación académica", añadió.

Finalmente, concluyó que "yo asumo los costos, si hubo que tener una disposición de discusión respecto del ámbito de lo público o lo privado, de la crítica o no crítica, o del avance o no avance de las instituciones del Estado y eso es lo que generó esta polémica, creo que uno al final de cuentas es siempre esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios".

Penta: el Gobierno respalda al titular del MOP y Velasco cuestiona diligencia

indagación. El ministro Undurraga defendió un estudio realizado a ese grupo y lo desvinculó de su fallida campaña senatorial. Desde la UDI señalaron que las diligencias policiales fueron una "demostración de poder innecesaria."

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, entregó el respaldo del Gobierno a su par de Obras Públicas, Alberto Undurraga, luego de que fuera vinculado al Caso Penta por la realización de una asesoría a ese grupo económico, que está siendo investigado por el uso de boletas y facturas falsas y su posible relación con financiamiento de campañas políticas.

"Todos los ministros cuentan con el respaldo del Gobierno. Respecto de los distintos antecedentes, tendrán que ser analizados por la institución pertinente", agregó el vocero de La Moneda.

Elizalde reconoció que desde el Ejecutivo ya estaban al tanto de la situación. "Efectivamente, yo he hablado con el ministro Undurraga sobre el tema", dijo, junto con recalcar que hay que separar las acciones legales de las ilegales a la hora de referirse al Caso Penta.

"Sobre el Caso Penta hemos sido categóricos desde el primer día; hemos señalado que hay que distinguir entre las prácticas legales, respecto de las cuales es necesario impulsar modificaciones sustantivas para aumentar los estándares de transparencia, de las prácticas ilegales y los eventuales delitos", comentó Elizalde.

Penta realizó un pago de $ 4 millones a la Fundación Ciudad Justa, creada y presidida hasta enero de este año por el actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Undurraga dijo estar "indignado" por el hecho. "Separemos las cosas. Este es un estudio real, concreto y entregado en su momento, hecho en febrero, varios meses después de las distintas campañas, por una fundación que se dedicaba a este tipo de tareas y con el agregado, además, que yo ya había renunciado", afirmó a radio Cooperativa.

El titular del MOP agregó que "no se puede jugar con la honra de las personas. Mi campaña fue hecha cien por ciento legal, sin aportes ilegales de ninguna especie".

velasco en chile

"Estoy muy sorprendido por una diligencia innecesaria, cuando nosotros habíamos justamente el día anterior concurrido voluntariamente ante Impuestos Internos a entregar todos los antecedentes y, por supuesto, estamos disponibles para entregar cualquier otro antecedente que sea necesario", agregó el excandidato presidencial.

El secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya, dijo que las diligencias realizadas por la PDI fueron "una demostración de poder y de fuerza con publicidad bien innecesaria".

Los efectivos de la PDI pesquisaron las oficinas de la consultora Vox Comunicaciones, fundada por el ex presidenciable de la UDI, Laurence Golborne, las oficinas del ex senador UDI Jovino Novoa y en la casa del ex abanderado presidencial Andrés Velasco.

Apoyo

El Gobierno mostró su respaldo ayer al ministro de Obras Públicas.

Trabajo El titular del MOP reconoció un informe realizado contra un pago de Penta.

Regreso Ayer volvió al país Andrés Velasco. Calificó de "innecesario" allanar su casa.

Rechazo Desde la UDI calificaron las pesquisas de "demostración de poder y fuerza".

Recurso La denuncia del SII se dirige a lo representantes legales de Empresas Penta S.A.

Mauricio Mondaca

$ 4

millones pagó el Grupo Penta a una fundación creada por el actual titular de OO.PP, Alberto Undurraga.

3

allanamientos hizo la PDI el jueves, a oficinas de Laurence Golborne, Jovino Novoa y la casa de Velasco.

258

documentos analiza el Servicio de Impuestos Internos en este caso, por un monto de $615 millones.