Secciones

Cortes de tránsito afectan tres comunas por maratón de Viña

viña del mar. Rutas serán intervenidas desde Concón hasta la avenida España, en Valparaíso, en tres tramos. Acceso a la Ciudad Puerto se generará por la Ruta 68.
E-mail Compartir

Siete mil corredores son los que participarán este año del evento deportivo Maratón Internacional de Viña del Mar 2014, corrida que contempla el segundo circuito más extenso a nivel nacional, después del evento realizado en la Región Metropolitana.

El evento deportivo considera recorridos continuos por el borde costero y atravesará las comunas de Concón, Viña del Mar y Valparaíso, lugares donde este domingo se procederá a cortar el tránsito durante la mañana para dar preferencia a los participantes.

Los cortes de tránsito corresponden a los tres circuitos del evento organizado por Full Marathon, que tienen como punto de partida y meta el primer sector de Reñaca.

El primero de ellos se efectuará a partir de las 7 de la mañana y abarcará el camino costero entre Reñaca y la avenida España, en Valparaíso, a la altura de la Remodelación Balmaceda. En dicho tramo serán cortadas al tránsito las avenidas Borgoño, Jorge Montt, San Martín, La Marina y España. Todo el circuito tendrá un flujo doble para que los corredores retornen a la meta.

A las 7.45 horas serán cortadas al tránsito la avenida Borgoño, entre el BancoEstado y la subida Los Lilenes.

contingente

ALTA CONVOCATORIA

HABILITACIÓN DE VÍAS

horarios

El primer corte se efectuará entre Reñaca y Valparaíso, parte a las 7:30 de la mañana, por lo que el retorno tendría que ser a las 9:10 horas. Se cruza el puente Casino aproximadamente a las 9:50 horas y el tramo de la avenida Marina quedará habilitado aproximadamente a las 9.45 horas.

El segundo corte se produce en Viña del Mar y Reñaca: el tramo puente Casino a la rotonda 15 Norte estará habilitado aproximadamente a contar de las 10 horas; y el tramo de la rotonda 15 Norte a la playa Las Salinas, a contar de las 10.20 horas.

El tercer corte de tránsito se realizará desde el tramo playa Las Salinas-Avda. Borgoño, a la altura del sector 1 y 2 de Reñaca, a contar de las 10.40 horas. Se espera que el último competidor retorne desde Concón pasado el mediodía, por lo que el tránsito será restablecido a las 13:30 horas en el quinto sector de Reñaca.

Programa de infraestructura sanitaria en los cerros dañados tiene 30% de avance

valparaíso. Plan contempla una inversión de $ 880 millones.
E-mail Compartir

Un 30% de avance tiene el programa de Infraestructura Sanitaria en los cerros afectados por el incendio de Valparaíso, plan que permite ejecutar obras de Conservación de los sistemas secundarios de aguas lluvias de diversas calles y pasajes de estos sectores, con el objetivo de mejorar el escurrimiento y traslado de las aguas, evitando eventuales colapsos y anegamientos en la vía pública.

Específicamente, las faenas involucran la limpieza de cámaras, de sumideros, de colectores y canaletas de aguas lluvias, así como confección de losa armada en aceras, reparación de estructura de sumideros en mal estado, handcret de protección de talud y acondicionamiento en general.

Al respecto, el Director Regional (P y T) de Serviu, Nelson Basaes, destacó que "las obras de infraestructura sanitaria están en la escala del barrio y están destinadas a mantener y reparar la red secundaria de aguas lluvia, que son esenciales para la reposición de las viviendas en el marco del plan de reconstrucción y además, para la seguridad de los vecinos y vecinas especialmente en los períodos de invierno".

Las obras se ejecutan al mismo tiempo en 57 puntos de intervención de los cerros Las Cañas, La Cruz, El Litre, Merced y Cerro Santa Elena, siendo algunas de las principales calles a intervenir la Avenida Alemania, la subida El Litre y calle Santa Elena, entre otras.

El Gobierno - agregó Basaes -, invertirá 880 millones de pesos en este plan, de los cuales 265 millones se ejecutarán este año y el resto, el 2015.

"Además se complementará con otras obras de infraestructura contempladas en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, como son la reparación de calles, calzadas y ejecución de muros de contención para las vías más afectadas", dijo el personero.

Esta línea fue presentada por la Ministra Minvu, Paulina Saball, junto al Delegado Presidencial, Andrés Silva, y el Intendente, Ricardo Bravo.