Secciones

Estados Unidos afirma que hace falta más para impulsar economía global

mundo. El secretario del Tesoro, Jacob Lew, dijo que China sigue siendo fuerte y que Japón tendrá un crecimiento débil.

E-mail Compartir

Estados Unidos se mostró frustrado de que varios países no estén haciendo lo suficiente para impulsar el crecimiento de sus economías, pese a que los ministros de finanzas de las economías más grandes del mundo han expresado su determinación para prevenir una nueva recesión mundial.

El secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, se quejó de que varios gobiernos de Europa, así como Japón y China, no han ofrecido el apoyo necesario.

"Los líderes europeos deberían centrarse en volver a calibrar sus políticas para hacer frente a la persistente debilidad de la demanda", dijo Lew en declaraciones para una sesión del comité de política monetaria del FMI.

El comité de política monetaria del Banco Mundial también se reunirá por separado, y se espera que ambos grupos vuelvan a abordar la crisis del ébola en África occidental.

Lew dijo que el panorama de Japón es incierto, pues se pronostica que mantendrá un crecimiento débil este año y el próximo. Dijo que el gobierno japonés necesita calibrar cuidadosamente sus reducciones presupuestarias y "avanzar con decisión para poner en práctica las reformas estructurales necesarias para promover el crecimiento".

Sobre China dijo que su economía sigue siendo fuerte, pero que aumentan los riesgos y que el país asiático necesita poner más énfasis en el crecimiento impulsado por el consumo.

Lew no mencionó Alemania por su nombre, pero estaba claro que sus observaciones sobre Europa se centraron en la renuencia de ese gobierno a hacer más para estimular el crecimiento.

Algunos de los socios europeos de Alemania han dicho que los países de la eurozona, deben alejarse de las políticas de recorte del déficit que ha defendido Alemania y aumentar el gasto de inversión para no quedar ser atrapados en el estancamiento.

Los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 --las 20 naciones desarrolladas- se reunieron por dos días de conversaciones que concluyeron el viernes antes de las reuniones del FMI y el Banco Mundial.

Después de estas conversaciones, los ministros dieron a conocer planes de una iniciativa global para construir carreteras, puertos, ferrocarriles y otros proyectos de infraestructura que ayuden a impulsar el crecimiento mundial en US$ 2 billones durante los próximos cinco años.

Micco: "Estamos pasando por un ajuste sano, se verá reflejado en mayor crecimiento el 2015"

gira. El subsecretario de Hacienda expuso las reformas que está impulsando el Gobierno en el Brookings Institution, un think tank de EEUU. Por otra parte, Chile será sede de una conferencia del FMI en diciembre.

E-mail Compartir

Continuando con las actividades en Washington, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, realizó el viernes una extensa exposición sobre los alcances de la Reforma Tributaria y el panorama económico de Chile a un grupo selecto de académicos y autoridades reunidas en el influyente think tank Brookings Institution.

"Si Chile quiere ser desarrollado, debe tener instituciones de país desarrollado. Es por esto que necesitamos reformas estructurales como la educacional para alcanzar el desarrollo", afirmó la autoridad de Gobierno.

"Nuestra economía está pasando por un ajuste sano que se verá reflejado en un mayor crecimiento del 2015", añadió el subsecretario durante la exposición en uno de los centros de pensamiento más antiguos de Estados Unidos. El encuentro fue moderado por el director del Brookings Institution, Ernesto Talvi.

El subsecretario de Hacienda expuso también en un seminario organizado por el banco Itaú, donde ahondó sobre las perspectivas de América Latina y Chile, junto al economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, y los ministros de Hacienda de México y Colombia, entre otros.

Conferencia en Chile

La apertura de la conferencia estará a cargo de la Presidenta Michelle Bachelet, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

En la conferencia se dará énfasis en la importancia de la estabilidad macroeconómica y el correcto diseño de los marcos de política económica con el fin de crear un ambiente propicio para reducir la desigualdad, en un contexto mundial de volatilidad e incertidumbre, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Esta conferencia constituye un momento decisivo en preparación para las Reuniones Anuales 2015 del FMI y el Banco Mundial en Lima (Perú), que son las primeras a celebrarse en América Latina desde las Reuniones Anuales de 1967 en Brasil.

Como se subrayó en Perspectivas económicas regionales del FMI, América Latina demostró una notable resiliencia durante la crisis mundial que afectó a las economías de los países en 2008, gracias a políticas macroeconómicas sensatas que reconstruyeron los amortiguadores antes de la crisis. Pero con los amortiguadores se han erosionado, y en el futuro la región deberá afrontar vientos adversos, debido a condiciones financieras y precios de productos básicos menos favorables a nivel mundial.

El manejo de estos riesgos, señalaron desde Hacienda, será crucial para sostener el crecimiento y consolidar los avances sociales logrados hasta la fecha y, a la vez, reducir las brechas en materia económica y social con respecto a otras regiones.

El subsecretario de Hacienda participó de actividades en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.

La autoridad de Gobierno ha presentado las reformas estructurales que impulsa el Gobierno a economistas de Estados Unidos.

Micco subrayó que el impacto de la reforma tributaria en la distribución del ingreso se verá en julio de 2015.

El subsecretario aseguró a empresarios que la solidez y seriedad de Chile permitirán mayor crecimiento en 2015.

Micco además subrayó que el país necesita las reformas para alcanzar el desarrollo.

Carolina Collins

7

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, comenzó sus actividades en EE.UU. el martes 7.

5 y 6

El próximo 5 y 6 de diciembre el FMI y el Ministerio de Hacienda organizarán una conferencia.