Secciones

Valparaíso está alerta ante posibles casos de enfermedades infectocontagiosas

salud. Tanto en la Intendencia como en el hospital Carlos van Buren se realizarán hoy reuniones para coordinar acciones frente a un eventual caso de ébola en la región.

E-mail Compartir

La sola posibilidad de tener un caso sospechoso de ébola en Chile generó preocupación en diversas instancias y autoridades de la Región de Valparaíso. Tanto el intendente Ricardo Bravo como el director del hospital Carlos van Buren, doctor Luis Ponce, encabezarán hoy reuniones paralelas para coordinar acciones de llegar a presentarse un eventual caso de esta enfermedad que tiene una alta mortalidad.

"existen Protocolos"

"Desde que se dio la alerta mundial se está trabajando en todas las formas de preparación necesarias. Siempre han existido los protocolos de aislamiento frente a casos de enfermedades altamente contagiosas y mortales como el ébola", aseveró el Dr. Ponce.

El director del Van Buren añadió que a partir de hoy se tomarán las medidas necesarias para que todos los funcionarios sepan como actuar y así no exista un temor al respecto, sobre todo ante un caso eventual de este virus que ya ha matado a más de 4 mil personas, sobre todo en África.

A primera hora

"Este tema es una preocupación del Gobierno Regional que ha coordinado esta reunión para poder atender eventualmente alguna situación de este tipo donde es necesario controlar la barrera sanitaria y en virtud de eso hemos dispuesto un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud e Interior", consignó el intendente regional, Ricardo Bravo.

"Se deben controlar las barreras sanitarias, por eso hay un trabajo conjunto entre Salud e Interior"

Vigilancia Se reforzarán medidas instaladas, además del manejo de casos en puntos de entrada.

Adaptación de planes de contingencia para estar preparados antesituaciones relacionadas.

Chilenos en el extranjero Se evaluará un posible regreso seguro.

Personal de Salud Se reforzará capacidad de respuesta de establecimientos priorizando medidas de protección y bioseguridad.

"Siempre han existido protocolos frente a casos de enfermedades altamente contagiosas"

Karen Unda