Secciones

PS anuncia querella contra responsables en el caso Penta

investigación. Osvaldo Andrade pidió evitar "presiones indebidas".
E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios del Partido Socialista (PS), acudirán hoy hasta el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago para presentar una querella en contra de quienes resulten responsables del llamado caso Penta.

Según consigna Emol, el recurso será presentado a las 9:30 horas por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, el jefe de la bancada, Marcelo Schilling y los diputados Leonardo Soto, Daniel Melo y Maya Fernández, quienes serán acompañados por el abogado Enrique Aldunate.

críticas del ps

El parlamentario también hizo un llamado a los actores políticos a trabajar en una propuesta para mejorar el sistema de financiamiento de las campañas y a evitar los "privilegios" y las "presiones indebidas" a la hora de investigar.

"Un vecino de la Pintana vale lo mismo que un vecino de Las Condes. En consecuencia, las gestiones del fiscal (Carlos Guajardo) tienen que ser consideradas en el marco de lo que somos todos los ciudadanos de este país, y no una elite de privilegiados. La opinión pública observa con atención este asunto", enfatizó, a propósito de la diligencia realizada por la PDI en los domicilios y las oficinas de los excandidatos presidencias Andrés Velasco y Laurence Golborne, y en las dependencias del exsenador UDI, Jovino Novoa.

Finalmente, el timonel PS pidió al Gobierno que tome una iniciativa "contundente, visible, para que convoque a todos los actores para lo antes posible tener una contundente propuesta de la relación entre el dinero y la política. Esto es inesquivable y requiere celeridad, cuando pasa el tiempo y estas cosas están ocurriendo, se genera en la opinión pública y en los actores una suspicacia compleja, por eso la morosidad en el tiempo ya sea para enfrentar la justicia ya sea para formular una propuesta es inconveniente".

"Fonasa tiene que modernizarse y competir de igual a igual con cualquier Isapre"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió una copia del informe que elaboró la comisión de expertos concertados para reformar el sistema de isapres y que se basa en un modelo que conjuga un plan único y universal, un fondo mancomunado entre Fonasa y las isapres y otro entre las aseguradoras, que terminaría con la cautividad, y que según las isapres podría implementarse en tres años. Marco Antonio Núñez, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pasa revista al informe que servirá de base para la presentación por parte del Ejecutivo de un proyecto de ley a fin de año.

-¿Quedó conforme con el informe que entregó a Bachelet la comisión presidencial?

-Estoy muy satisfecho con el resultado del informe presentado a Michelle Bachelet en la comisión presidencial para la reforma jurídica del financiamiento del sector salud. Esta es una reforma a las isapres, que tiene 25 años de retraso, y donde la palabra clave que está en el centro de esta propuesta es la solidaridad en tres niveles: de los ricos a los pobres, de los sanos a los enfermos, de los jóvenes a los adultos mayores y de todos solidarizando con las mujeres en edad fértil. Y esto significa que se acaban las exclusiones, las preexistencias, la cautividad, el aumento de los planes que tienen colapsado al sistema judicial en nuestro país y va a permitir construir un sistema de financiamiento más eficiente, más justo y también más solidario.

-¿En qué plazo estima se puede tener una reforma a las isapres?

-Esperamos iniciar la tramitación del proyecto de ley que va a contener estos principios a fines de año y esperamos despacharlo el primer semestre del 2015.

-El fondo único ha generado críticas en algunos sectores.

-Ciertamente creo que hemos conocido una reforma racional. La Presidenta Bachelet conoce muy bien el tema, es médico, fue ministra de Salud, y confío que ella pueda tomar las decisiones correctas para tener un buen proyecto.

-Doren cree que si el proyecto de ley recoge el consenso que se logró en el marco de la comisión presidencial se resuelve el 99,9% de los problemas que hay en el sistema.

-Entonces estamos al otro lado. Qué bueno.

-Está satisfecho, pero ¿hay un área en la que le hubiera gustado que se avanzara un poco más?

-Me hubiera gustado que se reforzara más en el tema de la prevención, tener incentivos para mantener a las poblaciones a su cargo sanas, más que aparecer colaborando con el financiamiento cuando la enfermedad se ha presentado. Eso significa las enfermedades crónicas de mayor frecuencia como la diabetes, la hipertensión. Entonces hay que estimular el ejercicio, la vida sana, la alimentación correcta y para eso las isapres y Fonasa deben tener mayores incentivos para colaborar en este tema.

-La propuesta fortalece Fonasa ¿le acomoda?

-Sí, pero Fonasa también tiene que modernizarse, brindar un buen servicio y competir de igual a igual con cualquier Isapre.

despenalización

-Queremos terminar con el narcotráfico, terminar con un modelo que ha sido de prohibición y de persecución de los consumidores. Este es un tema de salud pública y no de seguridad interior del Estado, por lo tanto creemos que estos dos proyectos presentados por varios parlamentarios, que ya llevan un año y medio de tramitación en el Parlamento, se han fundido, y esperamos que este martes esté presente la directora del Senda para dar a conocer cuál es la posición del Ejecutivo y en pocas semanas más, esperamos aprobarlo en general desde la perspectiva de la despenalización del uso medicinal y también recreativo.

-Durante el primer mandato de Bachelet se aumentó la penalidad por el consumo y porte de marihuana. ¿Fue un error?

-Es que tiene que salir de lista uno, no puede la marihuana ser tratada como la heroína, el LSD, la cocaína, que producen mucho más daño.

-Si el Ejecutivo da el visto bueno para la despenalización del consumo ¿se está compensando la decisión del primer mandato?

-Sí, efectivamente, porque hay que avanzar en ese terreno.

"Lo que ha definido el informe es un inicio donde coexisten los seguros privados con Fonasa, va a ver ajuste de riesgos, y el contexto de un solo fondo es de largo plazo, se va a evaluar en el tiempo"