Secciones

Agua, reforma laboral y seguridad serán los ejes de Enagro 2014

actividad. Al evento, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), asistirá la Presidenta.
E-mail Compartir

En su décima edición, el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2014, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), apunta a analizar la necesidad de contar con certezas en materia hídrica, laboral y de seguridad en La Araucanía. Bajo el título "Agricultura: ¿Están las condiciones para seguir creciendo?", contará con la exposición del ministro de Agricultura, Carlos Furche, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco y el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

El evento se realizará en CasaPiedra, y concluirá con el tradicional almuerzo del agro, que será encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet y el presidente de SNA, Patricio Crespo.

El timonel del gremio abrirá el segundo panel, denominado "Aguas, trabajo y seguridad", instancia en la que se abordarán los cambios propuestos al Código de Aguas y la experiencia de los propios usuarios reunidos en las juntas de vigilancia.

En materia laboral, las propuestas del Gobierno para el sector serán presentadas por la ministra del Trabajo, Javiera Blanco. El empresario agrícola y ex presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, y el secretario general de la Confederación "El Triunfo Campesino", Orlando Contreras, detallarán las fortalezas del Estatuto del Trabajador Agrícola, proyecto que surgió del consenso de trabajadores y empresarios y que actualmente se encuentra detenido en la Cámara Baja.

El tercer tema que el gremio se propuso analizar en este panel es la situación de inseguridad que se vive en la Región de La Araucanía.

CNE afirma que Metrogas excedió rentabilidad

informe. La Comisión Nacional de Energía estableció que la firma superó en dos años el límite de 11%. La empresa pide consultar al TDLC.
E-mail Compartir

Un informe encargado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) detalló que la empresa Metrogas excedió el límite máximo de rentabilidad del sector de 11% en 2012 y 2013. En ese lapso, la empresa -propiedad de Gasco, Empresas Copec y Trigas- rentó 11,4% y 16,9%. El documento fue realizado por las consultoras Valgesta y Mercados Energéticos.

El informe estableció que GasValpo registró una rentabilidad de 4,9% en 2012 y de 8,4% en 2013; mientras que los resultados para GasSur fueron de 7,9% y 4,7%; para Intergas de 3% y 2,5%; y para Lipgas de Lipigas 4,9% y 5,6%.

La Comisión Nacional de Energía dijo que "estará disponible" para recibir los comentarios que las empresas y otros interesados puedan realizar sobre los informes.

El informe fue despachado por la CNE al Ministerio de Energía, y considera los ingresos, costos de explotación y el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) o costo de renovación de los activos presentados por las distribuidoras de gas al Sistema de Cuentas de la CNE.

Esos parámetros permiten evaluar si es que la rentabilidad de una empresa concesionada excedió la Tasa de Costo de Capital (TCC).

Pese a que la TCC para 2012 y 2013 se estimó en 5,27% y 5,15%, respectivamente, la CNE recordó que, de acuerdo a la ley vigente, no puede ser inferior a 6%.

otros datos

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo que en tres semanas la cartera definirá la situación de Metrogas. Se estima que una de las líneas de acción sería realizar una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que determine si activa o no un proceso de fijación tarifaria.

Metrogas coincidió en que las diferencias en los informes deben ser resueltas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

"Se han verificado diferencias con las conclusiones presentadas tanto en los estudios realizados por Metrogas como en los estudios independientes solicitados por la industria del gas natural a las consultoras Systep (liderada por Hugh Rudnick) y Ernst&Young", dijo la compañía.

El canciller reafirmó que el Gobierno busca meta de mayor crecimiento

críticas. Titular de RR.EE. reaccionó a las críticas de Financial Times.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó ayer el Gobierno busca un crecimiento más acelerado, lo que va ocurrir el próximo año. "Nosotros queremos un crecimiento más acelerado (...) y así va a ocurrir el próximo año", declaró Muñoz en entrevista con Canal 13.

"Las críticas se aceptan, pero creo que lo más importante es lo que dice la comunidad nacional, lo que ha dicho la opinión pública y por eso votaron por la Presidenta Michelle Bachelet", sostuvo el canciller.

Muñoz se refirió así a una publicación del periódico londinense Financial Times que señaló el martes que "a siete meses de la nueva administración de la Presidenta socialista Michelle Bachelet, el crecimiento se ha estancado en Chile y la inflación está presionando al alza".

Frente a las reformas del Gobierno, especialmente la tributaria, la publicación estimó que "el escenario mundial parece el peor momento posible para las ambiciosas políticas que están impulsando la señora Bachelet".

Crecimiento e igualdad

Desde la oposición, el diputado Alejandro Santana (RN) dijo que "la motivación del artículo es justificada cuando vemos que un ministro de Estado dice que crecer al 2% es razonable. En ese caso caemos en el concepto de la mediocridad".