Secciones

Superintendencia de Medio Ambiente redoblará fiscalización

Quintero. Organismo puede aplicar multas de hasta $ 4 mil millones por el derrame. En este ámbito, Directemar contempla una cifra máxima de $ 2 mil millones.
E-mail Compartir

Un completo equipo técnico de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) llegó a la bahía de Quintero para sacar muestras de sedimentos del fondo marino, donde podrían encontrar restos del crudo derramado durante el incidente ambiental ocurrido la madrugada del 24 de septiembre.

El procedimiento contempla la intervención de un robot submarino de última tecnología -conocido como Rov-, que fue traído desde el sur del país para sumergirse en las aguas de Quintero y sacar las primeras muestras en el fondo marino, a tres semanas de ocurrido el vertimiento.

El implemento, adquirido en 2013 por la Superintendencia de Medio Ambiente, fue sacado de una camioneta y luego situado en el muelle de Quintero, donde fue embarcado a una patrullera Arcángel de la Armada, a la que también subieron técnicos, buzos y autoridades. Enseguida, el grupo navegó a un sector cerca de la monoboya, donde se produjo el accidente.

En ese lugar, los técnicos prepararon el equipo y cuidadosamente sumergieron el robot al mar para sacar las primeras muestras del fondo marino de la bahía, a 500 metros de profundidad, comprendiendo varios puntos de observación, proceso que la Superintendencia espera esté concluido en tres días, aproximadamente.

Respecto al funcionamiento del robot submarino, el superintendente, Cristián Franz, dijo que "tiene un brazo mecánico que es operado en forma remota desde tierra o desde las embarcaciones, con ese brazo somos capaces de tomar muestras de sedimentos del lecho marino".

Agregó que el aparato también cuenta con cámaras, que "nos permiten determinar las condiciones del lecho marino, puede tomar muestras de agua, tomar muestras de la columna de agua, hay una serie de capacidades de organismos técnicos que nos permiten tomar muestras para después poder ser analizadas en laboratorio".

investigación

Bajo este contexto y el grave daño ambiental que hay en la zona de Quintero y Puchuncaví, el superintendente confirmó que la entidad redoblará la fiscalización de las empresas para el próximo año.

"No cabe duda que la bahía de Quintero es una zona que ha recibido y sigue recibiendo una serie de cargas ambientales. En ese sentido, evidentemente esta es una zona de máximo interés para nosotros y es por eso que en el programa anual de fiscalización del próximo año estamos contemplando repoblar los esfuerzos de fiscalización en la bahía de Quintero. Es un punto central en el contexto de la Región de Valparaíso y por eso la presencia de la Superintendencia el próximo año será mayor a la que hemos tenido hasta ahora", destacó Cristián Franz.

multas

La investigación consiste en recabar información a través de la declaración de testigos, informes y fiscalización, para determinar eventuales responsabilidades y faltas.

Como parte de los peritajes, la autoridad ambiental, afirmó que "hemos citado a declarar a la Superintendencia para los primeros días de la próxima semana, a una serie de representantes de las empresas, tanto de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) como de las empresas navieras, que son las que en definitiva operaron, esto con el objeto de levantar información adicional que nos permita determinar si acá hubo o no un incumplimiento de alguna Resolución de Calificación Ambiental (RCA) o de alguna obligación que este en el ámbito de nuestras competencias".

Además, solicitó un informe a Enap con una serie de puntos específicos para ver si hubo incumplimiento en los procedimientos

En este sentido, de existir faltas en el proceso de descarga del petróleo desde el buque tanque "Mimosa", que aún está en la bahía de Quintero por arraigo, la Superintendencia tiene la facultad de aplicar multas, explicó la autoridad.

"Las sanciones van desde una amonestación por escrito hasta una multa de 10 mil Unidades Tributarias Anuales, revocación de una autorización ambiental o de una Resolución de Calificación Ambiental", precisó Franz.

A esta multa se anexa la establecida por la autoridad marítima, que dio a conocer que los responsables podrían arriesgar sanciones máximas de 2 mil millones de pesos.

incógnitas

Al respecto, la autoridad ambiental puntualizó que "es parte de la investigación que vamos llevando adelante determinarlo. Preliminarmente la información que llevo a la fecha es que la monoboya, en el sector donde se produce el derrame, no tendría Resolución de Calificación Ambiental, pero es parte de una investigación que estamos llevando a cabo".

Esta información sería determinante para precisar si el organismo fiscalizador tiene competencia en las multas.

"El cono urbano de Puchuncaví-Quintero va a ser objeto de un proceso de fiscalización muy intenso de parte nuestra"

"Se han efectuado las tareas de limpieza para poder efectuar la reconstitución de lo que es el borde costero"