Secciones

Bachelet niega aportes ilegales y PS-RN piden acuerdo por financiamiento

caso penta. La Mandataria aclaró que no sabe quién realizó aportes privados a su campaña, pero que sus rendiciones fueron visadas por el Servel. Desde RN y el PS pidieron a La Moneda un acuerdo amplio en la materia.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que en su campaña electoral no hubo ningún aporte monetario ilegal. De esta forma, criticó la intención de la UDI de investigar los aportes que recibió su campaña a través de una comisión en la Cámara de Diputados.

"En la campaña presidencial mía no hubo ningún aporte ilegal. Esa es la primera cosa. Ningún aporte. Todos los aportes de mi campaña fueron aprobados por el Servel (Servicio Electoral)", declaró la Mandataria.

Dirigentes de la UDI anunciaron que citarán al Congreso a autoridades del Gobierno que participaron en la campaña de Michelle Bachelet, bajo el supuesto de que también pudo haber irregularidades en la consecución de dineros para financiar su candidatura.

"No puedo decirles quién me entregó aportes reservados porque no lo sé. En mi campaña no hay ni un solo peso ilegal", subrayó Bachelet, que se refirió al tema en el acto por el Día del Profesor.

La polémica por el financiamiento de las campañas políticas salió a la luz a partir de una investigación de la Fiscalía a los principales socios el Grupo Penta.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) denunció a los controladores de Penta como presuntos autores de delito tributario por la utilización indebida de 258 boletas de honorarios y facturas falsas para disminuir la base imponible del impuesto a la renta por $ 2 mil millones.

Hugo Bravo, exejecutivo de Penta, fue quien abrió el capítulo político del caso al señalar que el grupo financiaba las campañas de la Unión Demócrata Independiente con dineros provenientes de negocios ficticios que acreditaban con boletas fraudulentas.

Sin embargo, también se estima que los aportes podrían involucrar a políticos de la Nueva Mayoría.

La Cámara de Diputados estableció dos comisiones investigadoras, una para analizar el caso de financiamiento fraudulento de campañas y otra para que revise en general todos los mecanismos a través que los cuales los candidatos reciben aportes durante las elecciones.

Bachelet descartó además de plano que el Gobierno esté interviniendo en las investigaciones que están realizando los distintos organismos por el caso. "El Gobierno no tiene ninguna intervención respecto de esta situación. No hay de ninguna manera ni de esta Presidenta ni de los ministros de La Moneda ninguna intervención buscando ningún un objetivo político", dijo la Mandataria.

acuerdo político

"Ambos partidos tenemos equipos técnicos trabajando hace bastante tiempo, queremos compartir esa sustantiva generación de ideas con una dinámica general", dijo el timonel del PS. Monckeberg agregó que "hace 10 años se produjo un acuerdo en materia de financiamiento de la política. Hoy es necesaria una vuelta más a esa tuerca".

El jefe de la Bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, destacó los dichos de la Presidenta frente a los aportes de su campaña, aunque precisó que "no debería haber algún problema para investigar". "Presumo que en la campaña de la Presidenta de la República está todo en orden, pero investiguemos", aclaró el parlamentario, quien agregó que el hecho de abrir la investigación y que en la Comisión de Constitución se esté resolviendo el tema, son buenas señales".

Mauricio Mondaca

Peñailillo media en polémica Conadi-Huenchumilla y critica disputa a través de los medios

críticas. El director de la Conadi respondió al intendente regional. "No podemos andar a 200 kilómetros", afirmó.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que lo que corresponde es que "los funcionarios trabajen al ritmo que fija el Gobierno", en rechazo a la discusión pública que han sostenido el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y el director de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro. El jefe regional acusó al organismo de estar "cooptado políticamente" y de actuar de forma "burocrática".

El jefe de gabinete señaló que "aquí lo que corresponde es que todos los funcionarios de Gobierno trabajen al ritmo que fija el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es un ritmo muy acelerado".

"De hecho, nos han dicho que porqué ingresamos tantos proyectos de ley, que por qué hay que ir tan rápido, que porqué simultáneamente hacemos reformas políticas, educacionales, tributarias", agregó el jefe de gabinete.

Peñailillo sostuvo que "el ritmo del Gobierno de la Presidenta Bachelet es un ritmo que va de la mano de un programa de Gobierno ambicioso y el cual vamos a mantener. No corresponde que ninguna autoridad esté por los diarios conversando con otra autoridad".

Pizarro entregó su respuesta en una entrevista a El Mercurio y descartó las críticas de Huenchumilla sobre la supuesta lentitud del organismo, cuando señaló que "si yo camino a 200 kilómetros, quiero que todos los organismos de La Araucanía caminen también a 200 kilómetros".

"No podemos andar a 200 kilómetros si la ley permite 120. Los dichos del intendente Huenchumilla son soberbios, porque desconocen las leyes de tránsito. Es desconocer todo el trabajo que están haciendo todas las instituciones. En ese sentido, tendría cuidado con el uso de las metáforas, porque no por andar más rápido se llega a buen puerto", dijo Pizarro.

El titular de la Conadi agregó que "la seguridad de La Araucanía no es competencia de la Conadi, es responsabilidad del intendente Huenchumilla. Lo que sí es mi responsabilidad es avanzar lo más rápido posible con aquellos procesos que tienen que ver con adquisición de tierras, y estamos avanzando rápido. No es de mi competencia referirme a los problemas de seguridad".

El intendente Huenchumilla enfatizó esta semana que la Conadi "está agotada, totalmente. Se requiere una reingeniería. Es un planteamiento severo, como son las cosas que yo digo. Sin anestesia, porque es así". En una entrevista a El Mercurio, cuestionó el papel del organismo y aseguró que "está cooptada políticamente. No funciona", sin detallar sobre qué partido influye en ella.