Secciones

El Banco Central aplica nuevo recorte y deja la tasa en 3%

disminución. El instituto emisor espera que inflación se mantenga alta, pero tienda a retornar al rango meta. La baja deja el indicador en su menor nivel desde 2010.
E-mail Compartir

El Banco Central redujo ayer la tasa de interés en 25 puntos base a 3% anual, al considerar que, en el ámbito externo, los antecedentes sugieren que en los próximos trimestres la inflación y el crecimiento mundial pueden ser menores a lo esperado.

"Los precios de las materias primas, incluyendo el cobre, se han reducido, destacando, además, una baja importante del precio internacional de los combustibles", dijo el instituto emisor en el comunicado posterior a la realización de la Reunión de Política Monetaria.

Con esta decisión, el organismo dejó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su menor nivel desde noviembre del 2010, y completó una rebaja de 200 puntos en un año.

Según el BC, recientemente las tasas de interés han disminuido en los países desarrollados, mientras la volatilidad se ha elevado en los mercados financieros. En la mayoría de las economías emergentes, los premios por riesgo han aumentado y sus monedas se han depreciado, añadió en el texto.

En el ámbito local, el instituto emisor confirma que la demanda y el empleo siguen dando cuenta del bajo dinamismo de la economía, en línea con lo previsto.

El BC añadió que las condiciones de financiamiento local reflejan el impacto del estímulo monetario. Asimismo, la inflación de septiembre volvió a sorprender al alza, alcanzando 4,9 % anual. "El escenario más probable considera que la inflación se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia para retornar luego a la meta, evolución que se continuará monitoreando con especial atención", se precisó.

perspectivas

El mercado estimaba posible que la tasa de interés disminuiría en 25 puntos base en octubre para apoyar a la desacelerada economía. La nueva estimación oficial es consistente con las proyecciones del mercado tras el débil aumento de 0,3% de la actividad económica en agosto, y la revisión a la baja del FMI.

El instituto emisor pronosticó una expansión de 1,75%-2,25% para el 2014, su menor nivel de los últimos cinco años.

Antonio Moncado, economista de BCI Estudios, explicó que la decisión del BC se debió al "convencimiento de que las presiones inflacionarias del último trimestre son de carácter temporal y la expectativa de que la inflación en su medición de 12 meses tenderá a converger dentro del rango de tolerancia de la política monetaria".

Erradicación de la pobreza

E-mail Compartir

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nos plantea la necesidad de combatir la pobreza y las desigualdades con otra mirada, volviendo a relevar que la superación de la pobreza no es solo mejorar ingresos y estadísticas, sino que es un esfuerzo sistemático por disminuir brechas y desigualdades individuales, comunitarias y territoriales, que permitan combatir la pobreza, en su multidimensionalidad.

Hoy 17 de octubre, en que la ONU declaró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, volvemos a sensibilizarnos sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones. Este año el lema de la ONU es: "No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos", donde se reconoce el desafío de identificar y asegurar la participación de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y exclusión social.

Una de las mayores desigualdades que enfrentamos en el país tiene carácter territorial. Hemos construido un país segregado, donde las personas vulnerables, los menos favorecidos, los más pobres, han sido relegados a sectores apartados, y vemos como las oportunidades y los accesos están condicionados por el lugar donde nacen y residen. Eso es precisamente lo que necesitamos cambiar.

Por eso, al conmemorar este día, el FOSIS busca recuperar el espíritu e impulso de sus inicios en 1990, reforzando el apoyo a las personas y comunidades más vulnerables del país. Desde el FOSIS tenemos la certeza de que ya no basta con pensar la pobreza desde la perspectiva económica, ni generar empleo o emprendimiento; tenemos que preocuparnos de manera integral de los territorios, pues tal como nos convoca el lema de este año, "…Nadie debe quedar atrás".

Andrés Santander