Secciones

Denuncian crítica situación de medios en Venezuela

situación. La SIP alertó del cerco a la prensa independiente en ese país.

E-mail Compartir

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) insistió en su denuncia de la situación de amenaza que vive la prensa venezolana, luego de que se conociera que el diario Tal Cual no podrá seguir siendo publicado porque sólo cuenta con el papel periódico para 15 días más.

La entidad advirtió que en Venezuela se "está cerrando ya casi completamente el cerco a la prensa crítica o independiente" , al tiempo que reclamó por la falta de acción de los gobiernos integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante "este gravísimo atentado del régimen autoritario chavista".

El pasado 8 de octubre la publicación del rotativo advirtió a través de su portada que no tiene papel suficiente para seguir imprimiendo el diario, por lo que sólo podrán continuar hasta el próximo 23.

En un editorial, la publicación confirmó que el medio "está viviendo momentos sumamente difíciles" y expresó que "la amenaza de cierre es real".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, señaló que "la inminencia de la clausura de Tal Cual está cerrando ya casi completamente el cerco a la prensa crítica o independiente en Venezuela".

"Venezuela, con todos los canales de TV ya controlados por el gobierno, así como ocurre con la mayoría de las radios, se encamina decididamente a convertirse en la segunda Cuba de América Latina en materia de libertad de prensa", agregó Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay.

Los obstáculos impuestos por el Gobierno venezolano para la asignación de divisas que permitan la compra de insumos y materia prima, como parte de la estrategia oficial, han generado una severa crisis en la industria de medios independientes en dicho país, lo que ha afectado a varios medios de comunicación.

La SIP analizará la libertad de prensa y las nuevas tecnologías

encuentro. En su 70 asamblea general, que se realizará en Santiago, la Sociedad Interamericana de Prensa se reunirá a tratar el momento que vive la industria.

E-mail Compartir

Temas como la libertad de prensa en América Latina y las amenazas que sufre actualmente, la gestión de medios y empresas periodísticas y los desafíos que enfrentan y la integración de las nuevas tecnologías en la prensa, serán discutidos en la 70ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, que se realizará por quinta vez en Santiago a contar de hoy y hasta el próximo 21 de octubre.

Participarán de la asamblea destacados representantes de la prensa del continente, quienes debatirán sobre el momento que viven los medios escritos en la actualidad y los factores que hoy en día ponen en riesgo la libertad de expresión, eje fundamental de la prensa en una democracia sólida.

Para la ceremonia oficial de apertura, el lunes 20 de octubre, fue invitada la Presidenta Michelle Bachelet.

Precisamente la libertad de prensa es uno de los cuatro ejes fundamentales que conforman el programa temático de la asamblea, apoyándose del aniversario de los 20 años de la Declaración de Chapultepec, que es un reconocimiento, defensa y compromiso con la libertad de expresión los países de la región.

El momento que viven las empresas periodísticas también será un tema a discutir durante los cinco días que durará el encuentro. En la asamblea se debatirá sobre nuevos enfoques en la gestión de medios, que permitan obtener productos de calidad editorial de manera eficiente.

Tecnología

Hoy en día la demanda de contenidos digitales a través de dispositivos móviles es cada vez mayor, lo que obliga a los medios a satisfacer esa demanda y adaptarse a los nuevos tiempos, marcados por la movilidad.

El encuentro contará con una serie de seminarios técnicos sobre tendencias digitales y avances tecnológicos aplicables a la industria del periodismo con conferencistas de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Asimismo, la asamblea debatirá sobre proyectos editoriales y la generación de nuevas audiencias. Para esto, se expondrán casos de éxito de revistan de Latinoamérica que a través de estrategias, proyectos periodísticos y extensiones editoriales, han logrado construir nuevas audiencias.

Anteriormente, el evento se realizó en el país en los años 1962, 1972, 1987 y más recientemente en el año 2000, cuando fue inaugurada por el entonces Presidente Ricardo Lagos. La asamblea, que se realizará en el Hotel W de Santiago.

La serie de seminarios que se ofrecerán en la asamblea general de la SIP incluye: "Claves para vincularse con las audiencias locales", dedicado al impacto de las nuevas tecnologías en las audiencias y las redes sociales; "Proyectos exitosos en diarios regionales", sobre experiencias periodísticas exitosas en el desarrollo a escala local y regional; "Proyectos editoriales exitosos en la generación de nuevas audiencias", referente a los logros de medios que supieron encontrar nichos de lectores y ampliar su audiencia. En el encuentro será transmitido vía streaming a través del sitio www.sipchile.org.

Redacción