Secciones

Funk, hip hop y reggae con Dekiruza en ovo nigthclub

E-mail Compartir

¿SOMOS AMIGAS?

El entretenido café concert"¿Somos amigas… o no somos amigas?" llegará a Enjoy Viña del Mar para entretener las noches de los domingos 19 y 26 de octubre.

En el más puro estilo de sus protagonistas, no deja títere con cabeza. Crítica e ironía.

NIÑOS EN EL FONCK

Continúa el ciclo de los "Sábados para niños y niñas" en el Museo Fonck de Viña del Mar, ocasión en que los pequeños podrán desarrollar su creatividad y hacerse parte de una serie de actividades educativas.

EL ABISMO DE LOS PÁJAROS

La compañía La Malinche Teatro sube hasta Playa Ancha para presentar su último trabajo, El Abismo de los pájaros una historia que invita a reflexionar frente a la discriminación étnica que amenaza la existencia de los pueblos originarios en Chile y la realidad de los últimos Kawesqár (Alacalufe) que habitan en el extremo sur del país. Las funciones se realizarán este sábado 18 (19 hrs.) y domingo 19 de octubre (20 hrs.)

FRIDA KAHLO VIVA LA VIDA

La Compañía de Teatro "Tranvía" presenta el estreno por primera vez en Chile la obra "Frida Kahlo viva la vida". En un día de muertos, Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte. Una pieza teatral escrita en 1998 por Humberto Robles, y que ha sido montada en 20 países.

ORDINARY COURAGE EN PARQUE CULTURAL VALPO

El montaje Ordinary Courage del inglés Theo Clinkard será el encargado de inaugurar hoy viernes 17 de octubre, a las 20 horas, nueva versión del Festival Danzalborde en el Parque Cultural de Valparaíso. Ordinary Courage propone una danza entusiasta y elocuente para examinar la naturaleza de la pérdida, la capacidad del movimiento y el toque para comunicar cuando las palabras son inadecuadas. La puesta en escena se desarrolla bajo una ligera y asombrosa caja de luz, y una inquietante partitura creada por Alan Stones incorporando Scarlatti y Bach e interpretada en directo por la célebre pianista y concertista Cliodna Shanahan.

Como parte de su innovadora gira que busca llevar los mejores vinos chilenos a todas las regiones, Vinos de Chile realizará una excepcionalFiesta del Vinoen VTP Valparaíso Terminal de Pasajeros nudo Barón; sencillamente imperdible. La cita es hoy viernes 17 y este sábado de 18 de octubre. Estarán 13 viñas nacionales presentes: Carmen, Santa Rita, Terra Andina, Casas del Bosque, Concha y Toro, Cono Sur, Emiliana, Sparkling Casillero, Falernia, Tarapacá, Viña Mar, San Pedro y Misiones de Rengo; las que darán a conocer sus novedades en tintos, blancos y espumantes.

MUESTRA CANINA

Este sábado 18, en el Parque Cívico Belén de Villa Alemana se realizará la 1ª Muestra Canina, organizada por la carrera Técnico Veterinario de Duoc UC Valparaíso.

Este sábado 18 de octubre, a partir de las 22.30 horas, se presentará con un show en vivo en OvoNightclub, deEnjoy Viña del Mar, la banda nacional De Kiruza, liderada por Pedro Foncea. La música de DeKirusa tiene una importante presencia de ritmos afroamericanos, como el hip-hoy, el funk y el reggae,de los años 80. La mezcla de estilos del grupo revolucionó las tendencias de la época y hoy sigue siendo una de las bandas nacionales más relevantes. Su primer disco llamado De Kiruza (1988) está considerado como el número 38 en la lista de los 50 mejores discos chilenos.

"ROSSSY ROSSY"

La obra "Los cortes de la Rossy Rossy" escrita, dirigida y actuada por Rocío Fernández, nos presenta a cuatro mujeres reales en donde la soledad es el principal motor de cada una de ellas, a pesar de ser muy diferentes. Se presenta este sábado 18 de octubre a las 22.30 horas en La Piedra Feliz (Errázuriz 1054 Valparaíso). Con el trabajo en maquillaje del reconocido artista regional Juan Torres.

"La triestamentalidad representa una nueva forma de hacer las cosas"

E-mail Compartir

Un ajetreado inicio de su tercer mandato consecutivo a cargo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) ha tenido su rector, Patricio Sanhueza. Apenas transcurridos tres días de haber asumido un nuevo desafío al mando de la casa de estudios porteña, sus funcionarios, académicos y estudiantes votaron por la creación de una mesa triestamental, la cual eliminará la Junta Directiva, optando por la creación de un Senado universitario, con un 20% de participación para los funcionarios, un 50% para los académicos y finalmente un 30% para los estudiantes.

"La triestamentalidad era una tarea pendiente desde hace veintidós años en la UPLA, y nació a raíz de una necesidad y un anhelo de generar estatutos legítimos emanados desde la propia comunidad universitaria", precisó Sanhueza, quien fue reelegido con un respaldo del 89% por parte de los académicos, apoyo que el rector califica "como inédito en Chile".

- ¿Cómo se toma el respaldo que obtuvo por parte de los académicos en su reelección como rector de la UPLA?

- Lo tomo con una especial satisfacción por la confianza que demostraron los electores al momento de tomar una decisión respecto de quien debía ser el rector de esta universidad, yo creo que este apoyo se debe a la evaluación que los académicos han hecho al trabajo que se ha realizado desde el año 2006 en la rectoría, el cual ha sido muy bueno, y además creo que las personas han percibido un estilo de gestión diferente, el cual es muy respetuoso del trato digno a todos, de la no persecución a nadie, de una transversalidad mayor, y en general, del respeto a los derechos de las personas y al quehacer de los académicos.

- En los últimos días, mucho se ha hablado de la triestamentalidad que adoptará la UPLA, pero en lo práctico, ¿cuáles serán los cambios que se podrán observar en la universidad a raíz de esta nueva reforma?

- En primer lugar, hay que decir que nosotros siempre estuvimos abiertos para que la universidad generara estos estatutos, y para ello la rectoría a través de su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional señaló que estos debían ser aprobados antes del año 2015. Tomando esto en cuenta, la triestamentalidad representa una nueva forma de hacer las cosas, con un mayor compromiso de los estamentos en las decisiones que una institución educacional debe tomar, teniendo derecho a voto tanto por parte de los académicos, como de los funcionarios y de los estudiantes, cosa que antes no se daba y personalmente, creo que hay que asumir con mucha madurez lo que significa dar este nuevo paso, lo cual ya se comenzó a demostrar en el proceso de votación.

- En cuanto al proyecto de Presupuesto 2015, este no dejó conforme ni a las universidades estatales y tampoco a las tradicionales privadas, ¿qué era lo que esperaban?

-Nosotros esperábamos señales más concretas respecto de ciertos compromisos adquiridos programáticamente por el gobierno, lamentablemente en este Presupuesto se disminuyen algunas partidas presupuestarias que a mí me interesan mucho por mi calidad de Presidente de la Agrupación de Universidad Regionales de Chile (AUR). En este Presupuesto no hay una clara definición respecto del apoyo a las universidades regionales del país, ni tampoco al desequilibrio que existe en los aportes basales a esas universidades, porque no es lo mismo tener una universidad en Punta Arena que en Santiago, sobre todo por el modelo, que es finalmente lo que subsidia la demanda.

- Tras esta disconformidad, ¿se acordó crear un frente común entre las universidades del Consejo de Rectores?

-La verdad es que entre las universidades del Consejo de Rectores (Cruch) ha habido una disputa que se refiere a que el estado a través de una glosa se compromete más con las universidades estatales, que con las no estatales, ante esto, nosotros creemos que el desarrollo universitario puede ser perfectamente equilibrado, y para eso, y tras llevar a cabo un par de reuniones, hemos acordado crear un frente común para efectos de mejorar las condiciones de las universidades del Consejo, instancia que personalmente reconozco es un buen acuerdo para lo que se viene por delante.

- ¿Cuáles son los puntos clave que este frente común busca cambiar sobre el Presupuesto 2015 en materia de educación?

-Son varios los puntos, pero los principales tienen que ver con el crecimiento de los fondos de Conicyt, los cuales han permanecido estacionados, lo que es una muy mala señal. Como te lo mencioné anteriormente, otro tema relevante es apoyar a las universidades que tienen menos aportes basales, como por ejemplo de la Universidad de Magallanes o de Atacama, también creemos que es necesario que exista una glosa especial para el desarrollo de las universidades estatales y no estatales del Cruch, y para finalizar debemos reponer el financiamiento especial para las universidad regionales, el cual hasta el año pasado era de aproximadamente siete mil millones de pesos, y ahora bajó a cinco mil millones.

- ¿Ha notado una disposición por parte del gobierno para solucionar estos problemas?

- Estas peticiones ya se han conversado con el Ministerio de Educación, y hoy (ayer) viajo a Santiago a una reunión con una comisión que formó el ministro Eyzaguirre, la cual está conformada por la subsecretaria de educación, el jefe de la división de educación superior y los cuatro presidentes que tiene el Consejo de Rectores para fijar detalles sobre esto y creemos que eso es una muy buena señal en cuanto a abordar estos temas.

"En este Presupuesto 2015 no hay una clara definición respecto del apoyo a las universidades regionales"

"Lograr la triestamentalidad era una tarea pendiente desde hace veintidós años en la UPLA"

Paolo Navia S.

crítica gastronómica

E-mail Compartir

Del Cocinero Bistro

En esta ocasión, el anfiteatro fue la gran urbe santiaguina. Santiago de clérigos, Neruda, colores y largos silencios, para después entrar con modernismo capital exacerbado. Con estos vertiginosos tiempos modernos sobreviven lugares como la Providencia, con aires de barrio de Notting Hill (Londres). Lugar que me permito llamar (chileno-chic). Obediente a mi nariz, entro a este restaurant. Angosto y largo espacio; romántico, iluminado y limpio. Su dueño y cocinero, entretenido acompañante y anfitrión. Junto a un buen cóctel de Vodka Pera Sour, comenzamos esta tertulia culinaria y de vida. Lo importante para Cristián (dueño) es estar convencido de lo que se quiere hacer y mejorar siempre. Un aspecto muy importante: ¡ser verdadero!; fiel al concepto que se presenta, es decir "lo que el comensal lee o ve es lo que se debe entregar". Bien por este noble punto de vista, que parece tan fácil decir y al mismo tiempo, está muy extraviado en nuestra sociedad. Cocinero y maitre con años de experiencia, debo decir que como anfitrión excelente, como dueño, ocupado de cada detalle, pero incurrió en un pequeño (gran) detalle. Él debió abandonarme, para irrumpir en la cocina y tomar el sartén por el mango. Que cuando el capitán desaparece la tripulación se relaja. Sobre todo en nuestro inexperto país gastronómico. Buena música, vinos y carta creativa.