Secciones

Hasbún pide que embajador declare en tribunales

polémica. El diputado UDI presentó una solicitud al Ministerio Público.
E-mail Compartir

El diputado UDI Gustavo Hasbún presentó ayer una solicitud de diligencia en el Tribunal de Garantía de Santiago con el propósito que el Ministerio Público cite a declarar por sus dichos al embajador de Chile en Uruguay, (PC) Eduardo Contreras.

El parlamentario explicó que "las acusaciones vertidas por el militante del Partido Comunista son de carácter grave, por lo que consideramos necesario que si él realmente maneja información sobre quiénes estuvieron detrás de la colocación de bombas en nuestro país, entregue los antecedentes con propiedad y sin tapujos".

"En su rol de embajador, de funcionario público y representante del Estado, Eduardo Contreras tiene la obligación de señalar todo lo que sabe y todo lo que conoce sobre los atentados explosivos ocurridos el último tiempo", recalcó el gremialista.

críticas de la dc

El senador DC Jorge Pizarro insistió en que el diplomático debiese renunciar argumentando que está desacreditado "no representa la posición del Gobierno, y ha generado un hecho político complejo".

"Lamentablemente el señor Contreras no renunció, porque si él lo hubiese decidido nos habríamos evitado el bochorno y el mal precedente que significa que en materia de política exterior los embajadores puedan decir lo que se les ocurra y no pasa nada", afirmó el legislador falangista.

Consultado por las críticas de la DC sobre la permanencia de Contreras en el cargo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "la Nueva Mayoría si algo que tiene es la capacidad para ponerse de acuerdo por el interés superior del país, lo ha demostrado en el pasado, lo ha demostrado en el presente y lo va a seguir demostrando".

El secretario de Estado señaló que "el embajador Contreras ha hecho un gesto público, ha pedido expresas disculpas por sus declaraciones, y por tanto para el Gobierno este es un tema superado".

Detienen a exalcalde Cristián Labbé por Caso Tejas Verdes

justicia. El presidente de la UDI se cuestionó si "la justicia opera igual para todos" luego de visitar al exjefe comunal de Providencia.

E-mail Compartir

El exalcalde de Providencia y también coronel en retiro, Cristián Labbé, fue procesado por su presunta participación por asociación ilícita, en el marco de las indagatorias por los supuestos delitos perpetrados en el campo de prisioneros Tejas Verdes, durante el gobierno militar.

Labbé quedó recluido en las dependencias del Comando de Telecomunicaciones del Ejército, ubicado en Peñalolén.

El encausamiento fue decretado por la ministra en visita extraordinaria para causas por violación a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, quien de igual forma procesó a los exagentes de la disuelta DINA Manuel Contreras Sepúlveda, Klaudio Kosiel Horning, Pablo Quintana Salazar, Vittorio Orvietto Tiplitzky, Ramón Carriel Espinoza, Rodolfo Vargas Contreras, Nelson Valdés Cornejo, Carlos Silva Salinas, Bernardo Purto Yarch.

Los presuntos involucrados fueron procesados por secuestros, aplicación de tormentos, homicidio calificado, secuestro calificado y asociación ilícita.

En la causa figuran como víctimas Óscar Gómez Farías, Ceferino Santis Quijada, Luis Norambuena Fernandois, Jorge Cornejo Carvajal, Jorge Ojeda Jara, Víctor Mesina Araya, Florindo Vidal Hinojosa, Gustavo Farías Vargas, Aquiles Jara Álvarez, Jenaro Mendoza Villavicencio, Carlos Carrasco Cáceres, Carlos Galaz Vera y Miguel Ángel Moyano Santander.

reacciones

El secretario general de la UDI, Javier Macaya, expresó "el apoyo en lo humano" del partido a Labbé. "Independiente de la opinión favorable o no de los mismos, uno tiene que respetar las decisiones de los tribunales. Podemos transmitir palabras de apoyo en lo humano a la familia de Cristián Labbé", añadió Macaya.

El secretario ejecutivo del Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior, Francisco Ugás, anunció ayer que apelarán en el caso del procesamiento para que no solamente se considere la asociación ilícita, sino también otros delitos, como secuestro, homicidio y tortura.

"Solicitamos su procesamiento no solamente por ese ilícito sino también por otros crímenes que estimamos deben serle imputados, como su participación criminal en calidad de coautor en ocho secuestros simples, su participación en calidad de coautor de cinco delitos de secuestro calificado, su participación en calidad de coautor de 13 delitos de aplicación de tormentos y asimismo por su participación en calidad de coautor de ocho delitos de homicidios calificados", explicó Ugás. El directivo añadió que su objetivo es que el tribunal de alzada conozca y acoja su petición.

Tejas Verdes El casino del regimiento ubicado en San Antonio ha sido indicado como un lugar donde se realizaron torturas.

Encausamiento Fue decretado por la ministra Marianela Cifuentes por el presunto delito de asociación ilícita.

Exagentes involucrados Entre los nombres se encuentra el exjefe de la DINA Manuel Contreras, quien tiene complicaciones de salud.