Secciones

Bachelet: "Los medios son claves en las reformas que se debaten"

ASAMBLEA. La Presidenta valoró el rol que tiene la prensa como vehículo de información seria y con contenido.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet inauguró la 70ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se desarrolla en Santiago junto a la secretaria de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, el canciller Heraldo Muñoz y la Presidenta de la SIP, Elizabeth Bellantine. La Mandataria puso un especial énfasis en el rigor periodístico. "El derecho de las personas a la información requiere de la mayor imparcialidad posible por parte de todos los medios de comunicación", afirmó.

La libertad de prensa en la sociedad es un baluarte de las democracias actuales y así lo manifestó la autoridad. "La labor de los medios es fundamental para que los chilenos estén informados y puedan participar en el debate en torno a las reformas que se discuten actualmente", dijo en alusión a las reformas educacional y tributaria. "Confío en que la prensa chilena seguirá aportando con la rigurosidad y profesionalismo que requieren estos cambios", agregó.

declaración

Y fue el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien enfatizó en la importancia de la libertad de prensa y el empoderamiento de la ciudadanía como fiscalizadora del actuar de los diferentes Gobiernos. "El Facebook, Twitter y Whatsapp son guardianes de la libertad de expresión, pues en un mundo tan conectado se hace imposible ocultar la información", reflexionó.

La secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena, pidió una mayor diversidad en los contenidos de la prensa.

"Los periodistas forman parte de una industria donde se aprecia una concentración de la propiedad. Realidad global que puede infligir daños irreparables a la pluralidad , advirtió.

A la cita también asistió Elizabeth Ballantine, quien lamentó los ataques a los medios de comunicación desde algunas organizaciones de tipo criminal y los límites institucionales que existen en algunos países al libre ejercicio de la información.

Para complementar esta jornada, se llevaron a cabo diversos informes de los directores de la SIP, del instituto de Prensa y del Fondo de Becas.

La 70ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa finaliza hoy en el hotel W de Santiago.

El 11 de marzo de 1994, en el castillo de Chapultepec de la ciudad de México, se proclamó la Declaración de la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión y se basa en que ninguna ley o acto de gobierno puede limitar la libertad de prensa sin importar el medio de que se trate. En la redacción del documento participaron periodistas, juristas, expertos constitucionales, escritores y líderes políticos del Sur, del Centro y del Norte de América Latina. Más de 20 gobiernos de los países de las Américas se han adherido a la Declaración de Chapultepec,

Christian Amengual E.

Canciller Muñoz: "No hay democracia sin libertad de prensa"

OPINIÓN. Heraldo Muñoz señaló la importancia de los medios.

E-mail Compartir

En la ceremonia inaugural de la 70ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, Heraldo Muñoz fue uno de los expositores en la conferencia "Veinte años de la Declaración de Chapultepec", que se llevó a cabo en la sede de la CEPAL, en Santiago.

Dentro de sus principales puntos, el ministro de Relaciones Exteriores señaló la importancia de la libertad de expresión como "un bien insustituible en una democracia sana".

El canciller no dudó en poner un toque de alerta indicando que "no puedo menos que reprobar que América Latina siga siendo, 20 años después de la Declaración de Chapultepec, un territorio peligroso, si lo miramos en su conjunto, para el ejercicio del periodismo".

No se quedó ahí Muñoz y reflexionó sobre uno de los temas más delicados de la región, como es el caso de las drogas, asegurando que hay países donde informar sobre el narcotráfico "es un desafío que puede costar la vida a periodistas". "Estas presiones son inaceptables. No puede haber democracia plena si la libertad de prensa se encuentra restringida", señaló el canciller, quien subrayó que los periodistas tienen una función muy relevante en la sociedad y, por ese motivo, deben ejercer su labor "de forma responsable frente al escrutinio de la opinión pública".

A su vez, la autoridad manifestó la importancia que tienen los medios de comunicación al interior de la sociedad y el rol público que cumplen.

La libertad de expresión, agregó el canciller, no es "ilimitada y convive con otros derechos que deben respetarse como el derecho a la honra, a la privacidad o a los asuntos de seguridad nacional".

El ministro de Relaciones Exteriores expresó que el ejercicio del periodismo "se mueve entre dos polos" y necesita encontrar el equilibrio entre el derecho a la libertad de expresión y el respeto a las demás libertades estipuladas en tratados internacionales.