Secciones

Identifican once puntos críticos del servicio de buses en Viña

CATASTRO. Municipio envió ayer catastro desarrollado por mesa técnica de trabajo a la autoridad de Transportes y exige incrementar la fiscalización y mejorar frecuencias.

E-mail Compartir

Falta de recorrido, escasez de frecuencia, alza de tarifas, esperas de más de media hora y precariedad en el servicio de locomoción pública son algunas de las denuncias que han efectuado los residentes de Viña del Mar en diversos sectores de la comuna respecto a la situación de los circuitos de buses, realidad que afecta -según se detectó un catastro elaborado por la Municipalidad de la Ciudad Jardín- a un total de once puntos críticos, ubicados especialmente en los sectores altos de la comuna.

Este diagnóstico surgió en el trabajo desarrollado por una mesa técnica mandatada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien entregó la responsabilidad a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Dirección de Tránsito de Viña del Mar, organismos que entregan la información a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones.

Los sectores afectados y donde ya se trabaja específicamente para mejorar el servicio de buses, según concluyó el catastro, son: Reñaca Alto, Recreo, Miraflores, Forestal, Santa Inés, Glorias Navales, Gómez Carreño, Chorrillos, Nueva Aurora-Agua Santa, Viña Oriente y Achupallas-San Julia.

En estas zonas, el diagnóstico detectó una baja frecuencia de buses de los recorridos licitados del transporte colectivo, que afecta el diario vivir de las personas que viven en el sector.

PROBLEMÁTICA

Paulina Vidal, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que "lo que se ha hecho es crear un catastro en conjunto con las uniones comunales de las principales líneas de transporte y los problemas, la frecuencia y el cumplimiento de recorrido, para encontrar alternativas de solución urgente y que estas sean presentadas en la licitación del 2016 para que el servicio mejore".

En este sentido, aseveró Vidal, la mayor problemática se genera con el paso de los buses que "no respetan la frecuencia por donde tienen que circular, hay escasa o casi nula fiscalización por parte del cumplimiento de los recorridos y ahí surgen las irregularidades".

Agregó que "por eso hay denuncias de usuarios referente a los trazados originales que tampoco se cumplen y hay sectores de la comuna a los cuales no está llegando la locomoción, hay horarios que efectivamente la gente no puede acceder a su vivienda".

Ello se expresa, apuntó la directora de Dideco, que "pasada cierta hora (desde las 7.30 horas hasta las 19.30 horas, aproximadamente) dejan de generar el recorrido y el sistema se interrumpe".

Sobre el punto, el director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, explicó que "para la gente de la locomoción colectiva esto es un negocio y en medida que no lo sea los que sufren son los usuarios, es un problema que afecta a toda la parte alta de la comuna y aquellos que no cuenta con locomoción colectiva menor. No es un tema fácil, hay que cambiar los errores de la primera licitación donde hay falta de frecuencia y se deben definir bien los trazados de locomoción colectiva".

Arturo Celedón, presidente de la Unión Comunal (Unco) de Viña Oriente, advirtió que "falta más locomoción para la cantidad de usuarios que hay, porque es una población que ha crecido mucho. Tenemos problemas con la línea 611 en la mañana y en la tarde por falta de micros y esto viene pasando desde que comenzó la licitación en el 2006".

Respecto a las denuncias, se informó desde el Departamento de Tránsito que tres veces a la semana se presentan reclamos por falta de servicio en diferentes sectores de Viña del Mar.

" Vamos a seguir insistiendo ante todas las autoridades que correspondan para que efectivamente respondan a la problemática del transporte público existente"

Virginia Reginato Alcaldesa de Viña del Mar

El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, reconoció los problemas en la locomoción colectiva en Viña del Mar. Al respecto, dijo que "en Viña hay muchos recorridos que están operando mal y que queremos mejorarlos, por lo que estamos buscando soluciones con los operadores. Algunos servicios deficientes son las líneas 601, 711, 602, 409, por dar algunos ejemplos. Hay como 10 servicios que son bien deficitarios en la comuna", recalcó Cannobio. Además, destacó que para mejorar la situación se está viendo la posibilidad de fusionar servicios, buscar nuevos trazados y extenderlos, gestión que se pretende generar a mediano plazo para el año 2016.

En Viña Oriente

existen problemas con las líneas 611 y 610, ambas pertenecientes a Buses del Gran Valparaíso S.A.

En Achupallas

buses y colectivos generan deficiencias en el sistema. Ambas líneas de buses, 403 y 207, pertenecen a Viña Bus.

Nueva Aurora-Agua Santa

presenta carencia de frecuencia en líneas 406 y 504.

En Chorillos

persiste problema con línea 409 al centro de Viña del Mar.

Gómez Carreño

presenta deficiencias con 11 buses, seguido por Miraflores y Reñaca Alto con mal servicio en 8 y 9 líneas.

Katherine Escalona M.

52 buses

presentan deficiencias en el servicio en sectores altos de Viña del Mar ya sea por frecuencia, flujo o tarifas, de acuerdo a lo precisado en el informe municipal.

41 máquinas corresponden

a la empresa Viña Bus S.A., conocida por la suspensión de su servicio en el sector de Chorrillos, donde solo circula la línea 409.

11 son los sectores

identificados como zonas críticas en la parte alta de Viña del Mar, esto tras el catastro que se realizó del servicio de la locomoción pública.