Secciones

Ofrecían por internet reloj del siglo XIX robado desde parcela

policial. Dos detenidos mientras realizaban transacción en el centro de Viña.
E-mail Compartir

Un reloj de péndulo del siglo XIX considerado una reliquia, cuyo origen era el millonario robo a una casa patronal en el sector Las Tablas, camino a Quintay, fue recuperado por personal de la SIP de Carabineros de Viña del Mar, luego que familiares de la víctima del delito detectara que el valioso objeto era ofrecido a través de internet. En el momento que realizaban la transacción en el centro de la Ciudad Jardín, funcionarios policiales detuvieron a dos sujetos por el delito de receptación, recuperando la especie, que data del año 1886.

El delito afectó a una parcela en septiembre del año pasado, oportunidad en que la cotizada pieza fue sustraída desde la propiedad junto a una gran cantidad de artículos de valor, los que fueron avaluados en 30 millones de pesos. Tras la denuncia efectuada en la Subcomisaría de Placilla, el afectado, con domicilio en la comuna de La Reina, presentó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Valparaíso. Al no existir nuevos antecedentes sobre el caso, la Fiscalía de Valparaíso resolvió el archivo provisional de la causa.

Sin embargo, un abogado, sobrino del afectado, continuó las indagaciones sobre el hecho, constatando durante el fin de semana que el valioso reloj de pie Grandfather, de dos metros de alto, era ofrecido en el portal web Yapo.cl en un millón 400 mil pesos. Realizados los contactos con los oferentes, acordaron juntarse en calle 3 Poniente, entre 3 y 4 Norte, frente a la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, donde uno de los implicados registraba domicilio y mantenía oculta la especie.

Con dicha información el abogado concurrió hasta la unidad policial, dando cuenta del hecho a efectivos de la SIP, quienes realizaron una vigilancia especial al recinto hasta que se concretó la transacción.

En los momentos que cargaban el reloj pedestal, los dos implicados en el hecho fueron detenidos por el delito de receptación, quedando a disposición del Tribunal de Garantía porteño. Los implicados, de 50 y 46 años de edad, manifestaron que la pieza la habían adquirido en una feria de antigüedades, hecho que fue desmentido por la víctima.

Profesores visitarán remodelado Museo de Historia Natural

valparaíso. Fundación Futuro organiza inédito recorrido.
E-mail Compartir

Una invitación hizo la Fundación Futuro a profesores de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Quillota y Concón para que hagan un recorrido especial por el remodelado Museo de Historia Natural que funciona en el Palacio Lyon, en Valparaíso.

Este museo es el segundo más antiguo de Chile. Fundado en 1878 por el visionario educador porteño Eduardo de la Barra, deambuló por varios sitios de la Quinta Región hasta instalarse definitivamente, en 1988, en el Palacio Lyon de Valparaíso que, además, es Monumento Nacional.

Tras varios meses de cierre, en septiembre de este año el Museo estrenó una nueva propuesta museográfica, más moderna e interactiva. Respecto a la actividad, Magdalena Piñera, directora de Fundación Futuro, dijo que "buscamos que los profesores ocupen los espacios citadinos: museos, plazas, mercados, rincones, paseos, calles y personajes urbanos, como herramientas educativas que generen aprendizajes significativos en los estudiantes del siglo XXI".

La visita se realizará este jueves 23 de octubre, a las 17 horas. Los docentes que asistan recibirán el libro Memorial de Valparaíso, del Premio Nacional de Literatura Alfonso Calderón.

Apoderados de Integrity College no ven solución a la crisis

viña del mar. Piden a Superintendencia de Educación flexibilizar norma.
E-mail Compartir

Tras la reunión que sostuvieron ayer los padres y apoderados del Integrity College con el Departamento Jurídico de la Seremi de Educación, se avizora un oscuro panorama para superar la crisis que atraviesa el establecimiento, tanto así que el presidente del Centro General de Padres (CGP), Gonzalo Tapia, aseveró que actualmente no tienen "ninguna opción".

El representante de los apoderados expuso que "en un principio propusimos dos opciones; una era conseguir un nuevo sostenedor para que se hiciera cargo del colegio, que era la opción principal, pero se descartó porque el colegio, al estar con orden de cierre, lo que habría que generar es un nuevo RBD (Registro Base de Datos), que es el código de identificación del colegio".

El problema, explicó Tapia, "es que eso entraría dentro de la nueva normativa, es decir, tendría que ser un colegio con jornada escolar completa, pero no están las condiciones, ya que los niños con necesidades educativas especiales no pueden estar todo ese tiempo en una sala de clases. Además, al nuevo sostenedor no se le permite anexar este colegio al RBD que ya tiene con otro establecimiento en la Quinta Región, pese a que antes se podía hacer y es por eso que pedimos flexibilizar la normativa".

El acuerdo inicial, añadió el presidente del CGP, "era proteger a la comunidad escolar, vale decir, mantener el proyecto educativo y el colegio. Eso, desde el punto de vista legal, según lo que vimos en la reunión de hoy (ayer), no se puede realizar. Entonces, hemos vuelto a fojas cero, en el sentido que en este momento no tenemos ninguna opción para salvar el colegio".

Según Tapia, "la solución pasaría porque la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) flexibilice la normativa en este caso, ya que además del problema con el RBD, el colegio tiene muchas multas y demasiado altas. Más que dar la posibilidad de arreglar la situación, la SIEE se dedica solo a multar. Hemos pedido reunirnos con ellos, pero no nos han dado respuesta. Está bien que se sancione al sostenedor, pero no a la comunidad escolar; en cualquier situación, si el administrador es malo, se va y llega otro, las personas pasan y las instituciones quedan".

Tapia enfatizó que "acá se está sancionando al sostenedor y además a la comunidad escolar porque se está cerrando la posibilidad de seguir adelante con este proyecto y va a ser un gran problema para el Ministerio el poder reubicar a los 56 alumnos integrados para los que no hay cupo".

Agregó que "la Corporación Municipal de Viña del Mar, si bien tuvo la voluntad de asistir a una reunión para ver en qué podían aportar ellos, rápidamente quedaron descartados porque no tienen capacidad. Entonces, ¿qué va a pasar con estos 56 niños?".