Secciones

Gobierno repondrá la indicación que permite arrendar establecimientos

proyecto. El ministro de Educación afirmó que en la Cámara Alta se va a discutir nuevamente la propuesta, rechazada

E-mail Compartir

Al presentar el proyecto de ley que pone fin al lucro, selección y copago ante la Comisión de Educación del Senado, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dijo que el Ejecutivo repondrá la indicación que permite el arriendo de inmuebles a algunos sostenedores.

La propuesta, rechazada en la Cámara de Diputados, generó tensión entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría, al igual que otras indicaciones como la tipificación penal del lucro en el sistema.

"Preferimos de lejos que los colegios sean dueños de su propia infraestructura, para que la familia tenga la seguridad que no suceda que si un tercero es dueño, en ocasiones puede tener un negocio inmobiliario que le represente una mejor rentabilidad y los colegios tengan que cerrar y esa es una angustia para padres y madres", dijo Eyzaguirre.

El secretario de Estado agregó que "hay algunos casos, no muchos, donde los propietarios no quieren vender. Por tanto se tiene que viabilizar la posibilidad de arrendar y lo vamos a reponer en esa lógica".

sanción de cárcel

El senador (PS) Alfonso De Urresti dijo "lamentar" lo que calificó como "retroceso" para esa indicación, y dijo que apoyará que se reponga en la Cámara Alta.

El parlamentario agregó que "de la misma forma que estamos trabajando en un proyecto de ley para penalizar con cárcel la colusión en los mercados, es más que necesario avanzar cuando hablamos de una materia tan sensible e importante para el desarrollo del país como es la educación".

Respecto de esta misma indicación, la diputada del PC Karol Cariola afirmó que desde diversos sectores se intentó "caricaturizar" la penalización del lucro. "Se trató de caricaturizar con la tipificación del lucro. En ningún caso de trataba de cárcel", afirmó.

El diputado independiente Giorgio Jackson coincidió con Cariola en la mala interpretación que se habría hecho de la indicación.

"Hay una mala interpretación, porque lo que hicimos fue llegar a un acuerdo de ciertos puntos con el Gobierno donde, a mayor permisividad, se establecían medidas precautorias disuasivas para que la gente no caiga en algún tipo de irregularidad", aseguró.

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, cuestionó el clima de polarización del debate en la Cámara Baja. "Esto terminó de la peor forma imaginable", afirmó el parlamentario, quien agregó que "faltó un diseño inicial de privilegiar la educación pública, que es la que se está quedando fuertemente rezagada. Solo el 37% de la matrícula es educación pública".

La Presidenta Michelle Bachelet destacó ayer la aprobación de la Cámara de Diputados del proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección, y que pasará a su segundo trámite legislativo en el Senado. La Jefa de Estado dijo a radio Corazón que "hemos pasado la primera etapa, ahora pasa al Senado. En la sala se aprobó el fin al lucro, copago y selección". Agregó que "se han dicho muchas cosas que no sin efectivas. No queremos que se cierre ningún colegio privado". La Mandataria agregó que con el fin a la selección "queremos que todos los niños tengan acceso a los colegios, que no se discrimine".

Mauricio Mondaca

72 votos

a favor y 43 en contra se registraron en la Cámara de Diputados para aprobar en general la reforma.

56 votos

en apoyo y 51 en contra hicieron fracasar la indicación que penaliza con cárcel el lucro. Requería 67 votos.

60 votos

a favor hubo para rechazar el artículo que permitía a los sostenedores arrendar infraestructura de colegios.

El canciller Muñoz se declaró satisfecho con explicación de Bulnes por asesoría

negociación. El agente detalló que el estudio en el que participa tomaría representación de Metrogas y no él.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dio haber quedado "satisfecho" por la explicación que ayer le entregó el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima de Bolivia, Felipe Bulnes, sobre la decisión que adoptó su estudio jurídico de defender a Metrogas ante una posible demanda del Tribunal de Defensa la Libre Competencia (TDLC).

El canciller explicó que "el agente Felipe Bulnes se puso en contacto conmigo para reiterarme su compromiso absolutamente prioritario y fundamental con la defensa de los intereses de Chile respecto de la demanda presentada por Bolivia en La Haya".

Según el titular de RR.EE., "estoy satisfecho con lo que me ha planteado, que es su estudio de abogados el que está participando, pero él no tiene un papel individual único en la materia, sino que es su estudio, de manera colectiva, el que está viendo este caso".

Bulnes enfatizó que su prioridad será la defensa de Chile ante La Haya y que la labor con la empresa gasífera será desarrollada por el estudio jurídico que lidera.

críticas dc

El jefe del Comité de Senadores de la DC, Jorge Pizarro, lamentó la decisión del agente de Chile ante la Corte de La Haya por la demanda marítima boliviana de representar a través de su estudio jurídico a la empresa Metrogas en un eventual caso a través del Tribunal de la Libre Competencia.

"Realmente me extraña, porque el exministro Bulnes es una persona de buen criterio, que por un tema de pesos más y pesos menos, aparece en una situación que nadie puede entender. No existe justificación", dijo Pizarro. Según el senador, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la situación de Bulnes es "impresentable, porque no se puede ser juez y parte, más allá que tenga inhabilidad".