Secciones

Titular del B. Central cree que la inflación podría llegar a un 5%

cifra. Sin embargo, Rodrigo Vergara estima que sería un efecto transitorio.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, proyectó que es posible que la inflación acumulada en 12 meses toque el 5% en el corto plazo, pero expresó su confianza de que se tratará de un efecto transitorio. "Cuando uno tiene una depreciación de la magnitud que ha tenido Chile en el último tiempo, va a ver un efecto sobre la inflación. Pero lo relevante es que es un efecto transitorio y esa es la forma como lo vemos", dijo.

"Insisto que no es una buena noticia, pero estamos tranquilos de que vamos a volver muy rápido a nuestra meta, porque esto es un efecto por una sola vez", agregó.

El peso ha sufrido una fuerte depreciación en los últimos meses, debido en parte a la caída en el precio del cobre. El Banco Central fija para un horizonte de dos años un rango meta de inflación entre 2% y 4%.

Enfatizó en que el Banco Central está teniendo una de las políticas más expansivas del mundo en un escenario en que la inflación ha sorprendido al alza. Pero explicó que ello se debe a que la institución está mirando la inflación a dos años plazo, anclada en 3%.

El ministro Alberto Arenas entrega un fuerte respaldo al proyecto Alto Maipo

escenario. Indicó que iniciativas que cumplan con la institucionalidad "se implementarán".
E-mail Compartir

El Gobierno manifestó por primera vez ayer un fuerte respaldo a la construcción de la hidroeléctrica Alto Maipo, proyecto del cual destacó que ha cumplido con la Resolución de Calificación Ambiental y ayudará a bajar los precios de la energía.

El proyecto de 531 megavatios (AES Gener-Antofagasta Minerals) enfrenta una fuerte oposición de parte de ambientalistas y comunidades de la Región Metropolitana, que denuncian que la central podría afectar la disponibilidad de agua en la zona.

"Este proyecto es fundamental para el desarrollo energético tanto por el aporte de energía que entregará al sistema como porque sustenta una tecnología que ayudará a bajar los precios", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en un discurso en el seminario "Visión Económica y Empresarial 2014-2015" de la Universidad del Desarrollo y la Sofofa.

Recalcó que "en Chile las reglas tienen que ser claras y la institucionalidad tiene que funcionar y los proyectos que cumplan con la institucionalidad se van a implementar".

gestionar y acelerar

En la jornada, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, pidió al Gobierno nuevas señales que generen confianza en el sector privado para recuperar el crecimiento de la economía.

Von Mühlenbrock mencionó que los privados "necesitan nuevas señales que generen las confianzas necesarias para seguir creciendo" y emplazó al ministro de Hacienda a que entregue esas certezas. "El Ministerio que usted lidera juega un rol clave para entregar las certezas necesarias que reviertan este proceso de desaceleración y así comenzar un ciclo virtuoso de más inversión y nuevos y mejores empleos", dijo.

"Este clima pro inversión r trasciende la política fiscal y monetaria, y debe constituir la base de una relación público privada basada en la confianza y voluntad de alcanzar el desarrollo económico y social del país", comentó.