Secciones

Lafrentz y deuda previsional: es un "mazazo" a Wanderers

fútbol. Presidente de la sociedad anónima porteña dice que fallo del Tribunal Constitucional los obligará a redestinar recursos por venta de jugadores.

E-mail Compartir

Jorge Lafrentz vive su momento más complicado como presidente de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers. Y es que el fallo del Tribunal Constitucional y la obligación por parte del Decano de pagar 2 mil 200 millones de pesos en deudas previsionales es algo que el ingeniero comercial simplemente no se esperaba, calificando la situación como "un mazazo" a la economía de la institución.

El dirigente se toma varios minutos para explicar lo que judicialmente está sucediendo con el Decano, destacando que "la idea siempre fue pagar la deuda, pero con intereses razonables".

"Recibimos el fallo y acatamos la decisión del tribunal, pero seguimos creyendo que el monto a cancelar es absolutamente desproporcionado", sostiene, explicando que por intereses lo verdes pagarán una cifra cercana a los cien millones de pesos mensuales.

SIN RESPONSABILIDAD

"El tema es que hasta hace unos años atrás las imposiciones de los jugadores o funcionarios de los clubes, casi como norma en el fútbol chileno, se declaraban pero no se pagaban", reconoce, aclarando una de las enormes preguntas que nacen de manera natural en este caso: ¿La sociedad anónima no tenía conocimiento de esta deuda al momento de hacerse cargo de la administración de Santiago Wanderers?

"Cuando asumimos la concesión no manejábamos la dimensión de la deuda porque no existía información, o la que había era errónea de parte de la misma AFP", sostiene Lafrentz, explicando que tras la llegada de la S.A. fueron apareciendo varias demandas que no estaban preliminarmente contempladas.

"El impacto de todo esto en la sociedad anónima es fuerte. Quiero decir que como accionistas hemos aportado al club más de 5.200 millones de pesos, pagando pasivos cercanos a los 1.700 millones", añadió el ingeniero comercial, descartando también su responsabilidad en el origen de la deuda previsional al ser uno de los miembros del directorio que en su momento lideró Reinaldo Sánchez por casi una década (entre 1992 y el 2001).

LO QUE VIENE

"Sabemos que debemos pagar la deuda y la fórmula la vamos a buscar los accionistas", explica el directivo, adelantando la realización de una junta extraordinaria durante las próximas semanas.

¿Afectará este desembolso de dinero la situación deportiva? "Es cierto que hay vasos comunicantes, pero son cosas diferentes. Santiago Wanderers es un club deficitario en 500 o 600 millones pesos anuales. Nosotros jamás hemos entregado un dividendo a nuestros accionistas... pero por ejemplo, tenemos una opción de compra por Andrés Robles y cuando se lleve a cabo la venta veremos cuanta parte de esa negociación será destinada a saldar la deuda previsional", explica Lafrentz.

Finalmente, el presidente de Santiago Wanderers, asumiendo lo difícil del momento, dice que el mundo no se acaba acá y seguiremos trabajando por la institución".

Ante la información surgida respecto al posible embargo de los trofeos de Santiago Wanderers como consecuencia de la millonaria deuda previsional, Jorge Lafrentz admitió que "es una situación que se dio hace algunas semanas, pero que por la misma presentación ante el Tribunal Constitucional quedó detenida, pero es algo que vamos a solucionar en las próximas semanas". De todas formas, el presidente del Decano aclaró que "todas las copas están en nuestras vitrinas... los hinchas pueden ir a verlas a la sede de calle Independencia".

Juan Carlos Moreno A.

La presión la tienen Colo Colo y Wanderers porque seguimos punteros y no les sirve ganar si nosotros hacemos lo mismo"

jugador de Universidad de Chile

2.200

millones de pesos deberá pagar la sociedad anónima que administra a Santiago Wanderers por deudas previsionales.

2008

el año en que la concesionaria que preside Jorge Lafrentz se hizo cargo del Decano tras la presidencia de Carlos Bombal.

Carlos Toro dispara contra el presidente: "Sabía lo que se venía"

fútbol. Exdirigente verde y abogado de Reinaldo Sánchez asegura que presidente de la S.A. conocía millonaria deuda.
E-mail Compartir

Carlos Toro se sorprende cuando escucha consultas sobre Santiago Wanderers. "Hace tiempo que nada tengo que ver con el club", advierte el abogado personal de Reinaldo Sánchez y asesor legal del empresario, tanto en Expresos Viña (actual Viña Bus), como durante su gestión al frente del Decano y de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Sin embargo, lo cierto es que Toro, quien además presidió la comisión fútbol del club durante la administración de los autobuseros, quiere hablar. Más aún luego de tomar conocimiento de la resolución del Tribunal Constitucional, que obliga el pago por parte del Decano de más de dos mil millones de pesos por una deuda previsional que justamente se arrastra desde el tiempo en que Sánchez era el mandamás de la Corporación porteña.

"No entiendo lo que pasa", asegura de inmediato, atento por la actitud de sorpresa que ha tomado el directorio de la sociedad anónima sobre el caso y un supuesto desconocimiento de las cantidades involucradas.

"Cuando la sociedad anónima tomó la administración del club estaba en pleno conocimiento de esta deuda, incluso, asumiendo por contrato el compromiso de pactarla y pagarla", agrega el abogado, sin quedarse solo en ello, recordando el papel que a Lafrentz le correspondió durante años en la gestión del empresario del transporte, no solo en Santiago Wanderers, sino también en la ANFP.

"Cuando Reinaldo Sánchez fue presidente de Santiago Wanderers, el vicepresidente era Jorge Lafrentz; luego, cuando Reinaldo Sánchez fue presidente de la ANFP, Lafrentz fue Secretario General de la Federación de Fútbol de Chile... es imposible que el actual presidente no supiera lo que estaba sucediendo... él sabía lo que se venía", sostiene, añadiendo que "no sé desde dónde llega la sorpresa por la deuda y los dineros que se deben pagar".

Toro también asume que cuando la sociedad anónima se hizo cargo del club, existió un estudio respecto de los pasivos existentes, recordando que a Expresos Viña se le canceló una deuda de 80 millones de pesos, avalados en un presunto informe de la situación económica del Decano.

"Cuando tú vas a comprar una empresa, lo primero es revisarla de punta a punta, sobre todo con el tipo de empresarios que invirtieron en Wanderers, de primer orden y sumamente exitosos", añade el abogado, concluyendo que "se ha sido sumamente injusto con Reinaldo Sánchez y su gestión. Hay que poner atención con otros casos".