Secciones

La difícil historia de lucha de Peñailillo

fútbol. Jugador evertoniano ha debido superar complejos momentos en su vida y hoy busca la consolidación.

E-mail Compartir

El lateral evertoniano Nicolás Peñailillo Acuña ha tenido que madurar a la fuerza. A los 23 años tuvo ya que afrontar situaciones complejas, como fue la muerte de su madre y muy poco después, la partida de su abuela.

Ellas fueron las principales impulsoras de que llegara a jugar en el elenco oro y cielo y lo apoyaron en desafíos complejos, como cuando se fue al fútbol ruso para integrar las filas del Zenit en el 2011.

Experiencias que fueron cambiando al futbolista, que de la rebeldía que le criticaron algunos entrenadores pasó a tener una de las temporadas más regulares de la mano de Luis Marcoleta.

Salvo por el último partido en Coquimbo, al que no fue citado por lesión, Peñailillo ha disputado la gran mayoría de los compromisos de la actual campaña en que los viñamarinos pretenden regresar a la serie de Honor.

"En lo futbolístico la llegada del 'profe' Marcoleta me hizo muy bien, desde el primer minuto habló conmigo, entendió por lo que había pasado y me dio la confianza que ningún otro técnico me había dado...creo que le he respondido y he podido ser un pilar importante en el equipo", sostiene el carrilero.

En lo personal, en cambio, sigue luchando por sobreponerse a la ausencia de dos personas claves en su vida. "Hace ya 10 meses que falleció mi mamá y hace seis que partió mi abuelita, ha sido muy difícil, cuesta día a día asumirlo, pero ahí estoy, apoyándome en la gente que me quiere y en el fútbol, que es lo que más amo...así estoy saliendo adelante", confiesa.

En todo caso, el zurdo admite que hubo un momento "en que se me derrumbó todo, perder a la mamá es uno de los dolores más grandes, sentí que no iba a poder seguir, pero me aferré a Dios y a la familia, también pensé en todo lo que lucharon mi mamá y mi abuela para que llegara a donde estoy hoy y por eso no me rendí, seguí luchando y eso me tiene orgulloso".

Con esa misma fuerza, el lateral espera consolidarse en el elenco oro y cielo para tener chances de volver a la selección, como le ocurrió con la sub 20 que integró en el 2011 para el Sudamericano de Perú.

"Me falta mucho aún, pero tengo las capacidades, tanto el técnico como mis compañeros me han dicho que puedo soñar en hacer una carrera hermosa en Europa, pero primero tengo que hacer las cosas bien acá", proyecta, junto con asumir que también mejoró mucho su conducta.

"Creo que lo que pasó con mi familia hizo un click en mi cabeza y me cambió totalmente la vida, hoy estoy mucho más maduro, pienso las cosas antes de hacerlas", asegura, destacando la relación sentimental que ahora tiene con la hija de Javier Margas. "Ellos me apoyan mucho, sufrieron un dolor parecido y me he refugiado en ellos", cerró.

Luego de superar algunos problemas en el abductor de la pierna izquierda que hicieron que se perdiera el partido contra Coquimbo, Nicolás Peñailillo está totalmente recuperado, por lo que podrá estar en el once titular que Luis Marcoleta parará este domingo ante San Felipe. También están habilitdos Fernando Saavedra y Juan Grabowski, por lo que el equipo viñamarino formaría con Dalsasso; Alucema, Velásquez, Grabowski, Peñailillo; Madrid, Silva, Saavedra; Ponce, Ceratto; Pierani. Romero, Miralles y Canío serían alternativa para el banco de suplentes.

Gino Henríquez C.

23

años tiene el lateral que ya suma una experiencia en el fútbol europeo: jugó en el Zenit de Rusia el 2011.

2011

el año en que fue convocado a la Selección Chilena sub 20 que disputó el Sudamericano de Perú.

Jorge Luna se entusiasma con las últimas fechas

E-mail Compartir

Tal como el resto de sus compañeros, Jorge Luna reconoce estar expectante y motivado de cara a las seis últimas fechas del torneo, más aún con la cierta posibilidad de luchar por el título del Apertura.

El volante sabe que la victoria sobre Palestino fue importante, pero que los duelos ante San Marcos de Arica y O'Higgins de Rancagua en Playa Ancha son claves de cara a la posibilidad de conseguir una cuarta estrella en la Primera División.

"Ante Palestino lo fundamental era sumar, porque era un partido muy complicado, pero lo que más contento nos dejó es que la victoria la conseguimos con inteligencia", explica el ex Estudiantes de La Plata, sosteniendo que "estamos disfrutando este momento, pero hay que mantenerse... acá no hay derecho a descuidarse".

Luna aseguro que en el vestuario del Decano se respira tranquilidad. "Nos faltan seis partidos. No podemos volvernos locos y tirar todo por la ventana", insistió, reconociendo que los dos duelos consecutivos de local "son fundamentales para alcanzar nuestro objetivo".

Respecto de la presión que se puede sentir, el mediocampista cree que "estoy seguro que al estadio va a llegar mucha gente y eso tenemos que saber aprovecharlo... la presión debe ser de San Marcos y nosotros hacer nuestro fútbol".

"He visto partidos de ellos (San Marcos) y me parece que tiene jugadores desequilibrantes en la delantera. Además, ellos se están jugando bastante en el tema del promedio, por lo que serán un rival muy complicado", añade, bajándole el perfil al mal estado de la cancha en el estadio Elías Figueroa en Playa Ancha: "La verdad es que en el último partido el terreno estaba muy malo, pero no es el momento de las excusas. Sólo nos queda jugar y ganar, nada más".