Secciones

Refuerzan plan laboral en Quintero y Puchuncaví

E-mail Compartir

Como parte de las medidas dispuestas para atenuar la difícil situación que viven los habitantes de Quintero y Puchuncaví, tras el masivo derrame de petróleo en la bahía, la seremi del Trabajo, Karen Medina, dio a conocer un plan de capacitación laboral de emergencia que contempla 12 cursos gratuitos con diversos oficios para 240 personas cesantes.

"Hay 12 cursos de capacitación, 6 para Quintero y 6 para Puchuncaví, a propósito de la crisis de la pesca. En total serán 240 personas la beneficiadas con estos cursos, que serán gratuitos y van a ser financiados por el Ministerio del Trabajo y administrados por Sence", detalló Medina.

La autoridad precisó que "los cursos serán dictados entre noviembre y diciembre, con una bonificación de 3 mil pesos a cada beneficiario por día asistido, como un incentivo. Después de eso viene la tarea de la colocación de estos beneficiarios en diferentes puestos de trabajo, lo cual está asociado a la variable emprendimiento".

Los cursos que se impartirán son Instalación y Mantención de Paneles Solares Fotovoltaicos, Operación y Traslado de Carga con Grúa Horquilla, Mantenimiento Aeroliviano, Operación de Planta de Tratamiento de Riles, Ayudante en Mantención de Mecánica Automotriz, Repostería, Soldador, Pintura de Muros Interiores y Exteriores, Diseño y Confección de Artículos y Accesorios de Cuero.

Cada curso tiene 20 cupos y hay plazo hasta mañana en la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL).

Proponen fusionar varios colegios en Valparaíso, entre ellos el Pedro Montt

educación. Corporación Municipal planteó la necesidad de optimizar recursos, lo que se discutirá en la sesión del Concejo el próximo miércoles, a las 16 horas.
E-mail Compartir

Nuevamente la amenaza de cierre y fusión de varios colegios se cierne sobre la comunidad escolar de Valparaíso, quienes ven con preocupación la propuesta hecha por la Corporación Municipal, que atendiendo a la precaria situación económica por la que atraviesa, planteó fusionar una serie de establecimientos.

La propuesta es parte del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem) 2015 y sería expuesta en la sesión de ayer del Concejo; sin embargo se pospuso para la próxima sesión, a realizarse el miércoles venidero a las 16 horas, debido a la inquietud de los numerosos representantes de esos colegios que estaban presentes ayer, quienes pidieron conocer de antemano la propuesta.

El presidente comunal de Colegio de Profesores, Mario Díaz, detalló que "la idea es tratar de redistribuir la matrícula en aquellos colegios que tienen una matrícula muy baja y fusionarlos con otros, pero desde el punto de vista del Colegio de Profesores, estamos en contra del cierre y fusión de los establecimientos educacionales".

Según Díaz, "acá tiene que ver mucho también la intervención que debiera tener el Ministerio de Educación al respecto, porque tampoco podemos soslayar la responsabilidad que hay en la gestión".

colegios afectados

El dirigente enfatizó que su gremio ha "planteado que antes de cerrar o fusionar colegios debe haber una redistribución inteligente de la matrícula, porque hay liceos con capacidad para dos mil alumnos pero tienen 300".

"Antes de cerrar o fusionar colegios debe haber una redistribución inteligente de la matrícula"

A casi un mes del derrame en Quintero, liberan a cuatro pelícanos en Viña del Mar

contaminación. Especies corresponden a las que estaban siendo tratadas en la clínica veterinaria de la Universidad Santo Tomás. De 39 ejemplares rescatados, 9 sobrevivieron.

E-mail Compartir

Luego de un mes de tratamiento intensivo y recuperación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizó en Reñaca la liberación de cuatro pelícanos afectados por el derrame de petróleo en Quintero, los primeros en presentar condiciones para volver a su hábitat natural.

Cada una en sus respectivas jaulas, las aves fueron llevadas por personal de la clínica veterinaria de la Universidad Santo Tomás a la playa. Pasados unos segundos, un funcionario del SAG procedió a abrir las cajas, pero ningún ejemplar salió de inmediato.

Tras varios segundos, tímidamente, el primer pelícano se asomó para reconocer el entorno y voló rumbo al mar, proceso en el que fue seguido por sus tres compañeros de vuelo.

La emoción en los rostros de los funcionarios y los aplausos espontáneos de quienes participaron en el proceso de recuperación, sellaron la liberación de los cuatro ejemplares, que corresponden a parte de los nueve sobrevivientes que trató el recinto veterinario, de un total de 39 ejemplares rescatados con vida y de más de 80 avistados con trazas de petróleo en la zona del derrame.

Francisca Herrera, directora del SAG en la Región de Valparaíso, recalcó que "para liberarlos se ha realizado el trabajo de recuperación de plumaje, de recuperación del estado de la condición corporal, que estén comiendo solos y que sus plumas ya estén impermeables para que puedan resistir los cambios de temperatura".

MORTALIDAD

"Cuando fueron rescatados estaban bastante deteriorados, con bastante petróleo en su cuerpo. Recuperamos cerca de 8 especies distintas, alrededor de 39 aves que fueron llevadas a la clínica y se avistaron más de 85", recalcó la directora regional del organismo.

Un total de 46 aves murieron en el área; fueron rescatadas y llevadas a la clínica un total de 39 ejemplares, de los cuales 30 no resistieron la contaminación de petróleo. La mortalidad de las aves, se produce, según los especialistas, porque el crudo provoca problemas digestivos por ingesta; además, en el plumaje causa hipotermia porque no pueden regular su temperatura.

Las especies que falta por liberar son las que fueron rescatadas por Sernapesca, que corresponden a 9 ejemplares de pingüinos magallánicos, que son tratados en la clínica veterinaria, especies que podrían ser liberadas en una semana y media, de acuerdo a la condición fisiológica que presenten. Al respecto, el director del centro veterinario, Pablo Salah, enfatizó que "quedan nueve pingüinos que falta por liberar los que emigran al sur por lo que se ve la posibilidad de liberarlos en la zona norte, cerca de la playa Los Molles o en la Cuarta Región".

Katherine Escalona M.